xavidc escribió:
Hola.
Traigo de pasada el tan discutido antipendio de Mondoñedo. Aver que sacamos de este tetramorfos descompuesto. Galicia siempre asombra , y en el romanico , tela.

Apocalipsis? , ordenacion de sacerdotes? ,teofania?, vias de conocimiento?.
Lo que esta claro es que aqui no se ve ni bueyes ni leones. Un angel en cada esquina y el aguila y el agnus dei. Llama la atencion ese signo de sumision de los personajes co ropa talar ante el angel ¿San Miguel?.
A ver que opinais .
Hola a todos
Amigo Xavi, no paras. Espero que pueda ayudarte.
Como ya escribí en otro temá, demiguel nos ha hablado muchas veces de Mondoñedo y de su antigua pertenencia al obispado de Bretoña de la iglesia celta. También es evidente que la iglesia cristiana celta tenía predilección por el apóstol San Juan.
¿Que ocurre con su famoso relieve?

Como ya comenté, las siguientes ideas no las he leído en ninguno de los estudios que he consultado. Es evidente que en la teología neoplatónica el concepto de Iglesia Universal comprende tanto a los hombres como a los ángeles:
“Ahora bien, Cristo es el hombre perfecto en el que todas las cosas se han cumplido; y la plenitud de esa edad es el cumplimiento de la salvación de la Iglesia Universal que ha sido constituida en los ángeles y en los hombres.”(Juan Escoto Eriúgena)
Y este es el tema de este relieve: la Iglesia Universal y el culto a Dios.
Cristo, bendiciendo de forma trinitaria, en la mandorla sostenido por dos ángeles preside el cielo. Debajo, dos ángeles que con sus gestos autorizan a hombres eclesiásticos. Sin embargo, el detalle iconográfico que más llama la atención son el águila y el Agnus Dei colocados encima del último de los clérigos.
¿Cuántas partes tiene una Eucaristía, es decir, una misa? Fundamentalmente, la Eucaristía (el gran culto cristiano a Dios) se puede dividir en dos partes:
1. La liturgia de la Palabra
2. El Sacrificio de Cristo
O, dicho de otra manera:
1. El águila, el símbolo de San Juan, aquel que escribió: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” El águila que acabó siendo un símbolo iconográfico recurrente en los atriles o ambones del lado del evangelio de las iglesias. Se llegó a esculpir así:

Ambón del Archidiácono Acceptus en el Monte Gárgano (s. XI).
2. El Agnus Dei, el gran símbolo iconográfico del Sacrificio de Cristo.
El relieve de Mondoñedo es una exaltación iconográfica de la Iglesia Universal constituida por los ángeles y los hombres y el gran culto cristiano, la Eucaristía o Misa, simbolizada a través de sus dos partes fundamentales (la Liturgia de la Palabra y el Sacrificio de Cristo) a través de las imágenes del águila de San Juan y el Agnus Dei.
Al menos, amigo Xavi, así leo estas piedras.
Un abrazo a tod@s