Su última visita fue: Fecha actual Mar Abr 22, 2025 7:27 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 357 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 36  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Sab Feb 19, 2011 1:33 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
xavidc escribió:
Hola.

Traigo de pasada el tan discutido antipendio de Mondoñedo. Aver que sacamos de este tetramorfos descompuesto. Galicia siempre asombra , y en el romanico , tela.

Imagen

Apocalipsis? , ordenacion de sacerdotes? ,teofania?, vias de conocimiento?.
Lo que esta claro es que aqui no se ve ni bueyes ni leones. Un angel en cada esquina y el aguila y el agnus dei. Llama la atencion ese signo de sumision de los personajes co ropa talar ante el angel ¿San Miguel?.

A ver que opinais .


Hola a todos

Amigo Xavi, no paras. Espero que pueda ayudarte.

Como ya escribí en otro temá, demiguel nos ha hablado muchas veces de Mondoñedo y de su antigua pertenencia al obispado de Bretoña de la iglesia celta. También es evidente que la iglesia cristiana celta tenía predilección por el apóstol San Juan.

¿Que ocurre con su famoso relieve?
Imagen

Como ya comenté, las siguientes ideas no las he leído en ninguno de los estudios que he consultado. Es evidente que en la teología neoplatónica el concepto de Iglesia Universal comprende tanto a los hombres como a los ángeles:

“Ahora bien, Cristo es el hombre perfecto en el que todas las cosas se han cumplido; y la plenitud de esa edad es el cumplimiento de la salvación de la Iglesia Universal que ha sido constituida en los ángeles y en los hombres.”
(Juan Escoto Eriúgena)

Y este es el tema de este relieve: la Iglesia Universal y el culto a Dios.

Cristo, bendiciendo de forma trinitaria, en la mandorla sostenido por dos ángeles preside el cielo. Debajo, dos ángeles que con sus gestos autorizan a hombres eclesiásticos. Sin embargo, el detalle iconográfico que más llama la atención son el águila y el Agnus Dei colocados encima del último de los clérigos.

¿Cuántas partes tiene una Eucaristía, es decir, una misa? Fundamentalmente, la Eucaristía (el gran culto cristiano a Dios) se puede dividir en dos partes:
1. La liturgia de la Palabra
2. El Sacrificio de Cristo

O, dicho de otra manera:
1. El águila, el símbolo de San Juan, aquel que escribió: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” El águila que acabó siendo un símbolo iconográfico recurrente en los atriles o ambones del lado del evangelio de las iglesias. Se llegó a esculpir así:
Imagen Ambón del Archidiácono Acceptus en el Monte Gárgano (s. XI).

2. El Agnus Dei, el gran símbolo iconográfico del Sacrificio de Cristo.

El relieve de Mondoñedo es una exaltación iconográfica de la Iglesia Universal constituida por los ángeles y los hombres y el gran culto cristiano, la Eucaristía o Misa, simbolizada a través de sus dos partes fundamentales (la Liturgia de la Palabra y el Sacrificio de Cristo) a través de las imágenes del águila de San Juan y el Agnus Dei.

Al menos, amigo Xavi, así leo estas piedras.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Mar Feb 22, 2011 3:56 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
PIRATESA escribió:
Me estaba repasando un poco la visita de mañana y me he encontrado con San Quirico en San Quirce (Burgos) con esto.

Imagen


Visto en vivo y en directo es una aún mejor. Esta iglesia es una maravilla y la piedra tan rojiza y tan bien conservada. El entorno precioso y el tejado del ábside en forma de cola de pez exquisito.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Mar Feb 22, 2011 5:01 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Piratesa habla del entorno y se refiere a una finca de mil ha. en la que abundan ciervos y jabalíes, lo que nos da pie para pensar en como era el entorno de Silos cuando los diversos monjes establecieron sus monasterios entre los que se encuentra éste que fue de San Quirce. Al norte la montaña de la Sierra de la demanda, en la que todavía hay lobos y hasta hace poco había osos. Tan cerrada es esa zona que los musulmanes la dejaron de paso, sirviendo los montes para cobijo de los lugareños.
Más hacia el Arlanza encontramos la visigótica de Quintanilla y la mozárabe de Barriosuso, que nos hacen recordar la expresión, creo que de Gómez Moreno, de que la pervivencia de este tipo de iglesias se debe a su aislamiento. Y más al sur el valle del Matacabras nos sorprende con parajes hoy casi vírgenes. Mientras los sabinares que libremente pueblan esos montes nos corroboran lo que decimos. No es extraño que los artistas reflejaran bestiarios imaginados en esos frios lugares inhabitados, recordemos, por ejemplo, que cuando se construye Silos sobre el manantial y muchos años después, no había población en su entorno.
Por eso, que unos monjes traigan a este San Quirce un tetramorfos como el que nos muestra Piratesa, nos está hablando de un muy alto nivel intelectual, relacionístico y económico de los mismos. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Mié Feb 23, 2011 7:53 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
PIRATESA escribió:
PIRATESA escribió:
Me estaba repasando un poco la visita de mañana y me he encontrado con San Quirico en San Quirce (Burgos) con esto.

Imagen


Visto en vivo y en directo es una aún mejor. Esta iglesia es una maravilla y la piedra tan rojiza y tan bien conservada. El entorno precioso y el tejado del ábside en forma de cola de pez exquisito.


Hola a todos

Magnífica la información de demiguel. Con vuestro permiso, voy a la iconografía, de manera breve.

Los acontecimeintos salvíficos ordenados:

1. A la izquierda de la Maiestas Dómini, los acontecimientos salvíficos de su naturaleza humana: la Encarnación (Mateo), la Pasión (Lucas)
2. A la derecha de la Maiestas Dómini, los acontecimientos de su naturaleza divina: la Resurrección (Marcos), la Ascensión (Juan).

Independientemente, todo el Tetramorfos está connotado de manera profética por la aparición del detalle de la filacteria o rollo profético, como la mismísima Maiestas Dómini. ¿Alguién sabe de cuándo se data esta iconografía?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Mié Mar 02, 2011 6:29 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
El valor de este Tetramorfos, para el románico, es que se encuentra en una iglesia visigoda, Santa Comba de Bande, en Orense.

Imagen
Vemos en él, además de los cuatro vivientes, una Trinidad vertical, en la que se conserva el Espíritu Santo, a pesar de lo avanzado de la representación; en todo caso, el valor de las pinturas no altera en nada la extraordinaria arquitectura de Santa Comba de Bande, declarada Monumento Nacional por Real Decreto de 11 de Agosto de 1.921.
Imagen
Un document, concretamente el diploma del cartulario del Monasterio de Celanova perteneciente al Tumbo de Zamora (TUMBO:Libro de los monasterios o los concejos, donde se anotaban datos de interés acerca de su historia y su vida) , hoy en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, recoge que en el año 872, Alfonso III encargó repoblar la región de Chaves y del valle de Limia, a su hermano Odoario, quien facultó al diácono Odoyno -primo suyo-, para que reconstruyese las Iglesias de Santa Comba de Bande y Santa Columba; parecer ser además, que dicho documento recoge el estado de abandono de aquellas iglesias desde hacía 200 años, lo que nos traslada al 675 y que convierte a este peucliar templo en uno de los el eslabones más antiguos, junto a San Fructuoso de Montelio (670dC), que aún se conserva en magnífico estado, lo que ha permitido estudiar toda la arquitectura visigoda del ¡¡ siglo VII !!.

Armonía y belleza que admiramos en los pequeños detalles de sus peculiares hechuras
Imagen
y otros detalles de su extraordinaria arquitectura, que ha permtido sobreviri tan bello templo, la friolera de 1.400 años: Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Mié Mar 02, 2011 7:58 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Que preciosidad Eadan, siempre me han gustado más las iglesias pequeñas que las grandes y las visigóticas además tienen el encanto de pensar en los medios con los que contaban en esos tiempos para transportar y colocar esos inmensos bloques de piedra y hacer con ello una obra de arte.

El tetramorfos es precioso y además se conserva muy bien pero tengo una pregunta, la trinidad patérnitas puede ser también una trinidad vertical ó la Patérnitas es sólo con Cristo niño???


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Jue Mar 03, 2011 4:10 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Este curioso tímpano, a la vez de un Tetramorfos, en uno de sus ángulos tiene una psicostasis con 'cabezitas' en la balanza y en el otro lado, la virgen María.

Imagen

Leemos la descripción que se hace en la web de este detalle escultórico:
Tímpano en el convento de La Concepción; el edificio es del siglo XVI, pero se empotró en el muro una chambrana abiselada y dos dovelas con decoración de círculos concéntricos y un tímpano románico, del que se desconoce su origen. Se nos representa una Teofanía, bajo la forma de Pantocrátor rodeado de Tetramorfos. Nos encontramos con un Jesús sedente inscrito en una mandorla almendrada, el trono se remata con cabecitas felinas, bendice con la mano derecha y con la izquierda sostiene el Libro sobre sus rodillas. A su alrededor están los símbolos de los cuatro evangelistas, y en los laterales una representación de Virgen, sentada y mostrando la palma de su mano derecha; y a la derecha San Miguel con la balanza, en uno de los platillos se ve una cabeza. Todo el conjunto conserva parte de su policromía. (310)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Dom Mar 06, 2011 10:25 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hermoso tímpano el último que ha colocado Eadan. Además, ese San Miguel pesando almas junto a la Virgen María no deja de ser un gran detalle. Sin embargo, avancemos un poco más.

En el templo de San Juan, en Priorio, Asturias, el siguiente Tetramorfos acompaña a la Maiestas Dómini siguiendo la disposición de los acontecimientos salvíficos:
1. La Encarnación, hombre, Mateo, superior izquierda
2. La Pasión, toro, Lucas, inferior izquierda
3. La Resurrección, león, Marcos, inferior derecha
4. La Ascensión, águila, Juan, superior derecha

Imagen

Pero, si nos fijamos bien, los vivientes no están connotados como escritores de los Evangelios (no sostienen libros) sino como profetas, pues los cuatro están cogiendo filacterias o rollos proféticos.

Es una teología que habla de un Evanglio todavía no acabado, en definitiva, de una teología que había tomado forma en los pensamientos de los escritores milenaristas como Joaquín de Fiore y sus muchos seguidores. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Dom Mar 06, 2011 11:23 am 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Quizás Corbio se puede interpretar que la historia de Cristo nunca estará acabada puesto que la cristiandad perdura a lo largo de los siglos y "se hace camino al andar".


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Tetramorfos
NotaPublicado: Mar Mar 08, 2011 7:38 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imposible no citar éste de San Isidoro de León:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 357 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 36  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com