
La Cruz celta formada por la inscripción firmada por un tal Osten, hace innecesario a los investigadores suponer que la familia Holmfast -los constructores del camino- fuesen una familia cristiana, aunque el sinuoso grabado, unido a la semejanza del trazo que en su conjunto asemeja algunos de los dragones de la mitología nórdica, nos hable en clave mitológica de diversos conceptos sincréticos.
Y es que al amparo de estas mismas fuentes, recogidas en diversos manuscritos en Islandia -como vimos en otro tema-, no es dificil imaginar a la vista del magnífico recorrido rúnico que nos ofrece esta piedra, cómo era el mágico mundo del hombre del norte Europeo siguiendo las narraciones de los Eddas.
El mundo se representaba sobre un disco plano que se encontraba entre las ramas del árbol sagrado del mundo,
Yggdrasil, que sostenía los nueve mundos. En las raices del árbol
Yggdrasil, habitaban varias criaturas, como el dragón llamado Nidhogg, que contínuamente roía las raíces del árbol sagrado para derribarlo, hecho que finalmente conseguirá el día de Ragnarök, el día del
fin del mundo, en el que Odín, el padre de los dioses inmortales, muere.
Sobre la rama más alta de
Yggdrasil, habita un águila que desde allí vigila los nueve mundos y en otro lugar del mismo, un halcón llamado Veðrfölnir, vigila a su vez los movimientos del águila; la Saga prosáica relata cómo una ardilla que también vive en ese sagrado lugar, llamada Ratatösk, corretea contínuamente de las raíces a la copa para llevar noticias falsas del dragón al águila, y viceversa..., tratando de sembrar la discordia entre ellos.
Con todo, esto no es más que un derroche imaginativo -no exento de fantasía alguna- del suscribidor, que he aprovechado para describir algunas de las características de la piedra rúnica de Holmfastristning, una especie de mojón caminero en la 'carretera real' que circula a través de un terreno panatanoso salvando el tramo del lago Masna, entre Nasby a Estocolmo y supuestamente construida hacia 1050-1080 por la familia Holm, como ya se ha dicho.
Citar:
FUENTES:
Runestones, Södermanland,
WIKIMEDIA Y WIKIPEDIA, facilitadas por
PIRATESA