Su última visita fue: Fecha actual Lun Abr 07, 2025 9:17 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Lun Ene 21, 2013 7:47 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Es extraño, pero la ausencia del nombre de Santiago el Mayor, en el relieve del incrédulo Tomás del Monasterio de Silos que comentábamos el otro día, es inexplicable, a no ser que su omisión se deba a la intervención de una segunda mano sobre las auras de los discípulos. ¿Por qué comento esto?
Imagen
Es el relieve del Monasterio de Silos dedicado a los Discípulos de Emaús.
En él, Jesucristo, aparece ataviado como peregrino, pues no sólo lleva el bastón de peregrino sino que hasta pende su símbolo, la concha o venera, de su zurrón o morral.

Es decir, ¿el maestro escultor conoce la importancia simbólica del camino de Santiago, ya que hasta hace a Cristo peregrino en este camino, y se olvida de colocar el nombre de Santiago el Mayor, el artífice del nacimiento de este camino de peregrinación simbólico-espiritual, en el otro relieve dedicado al tema iconográfico de la Duda de Santo Tomás?

Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Lun Ene 21, 2013 12:21 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Quizás algún teólogo redactor de cambios había dicho demasiadas misas el día de autos...¿no?. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mar Ene 22, 2013 7:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Bueno, no se debe olvidar que, en 1218, después de volver del IV Concilio de Letrán (1215), el obispo Mauricio de Burgos excomulgó (sic) a toda la comunidad de Silos.

Parece ser que eran otros tiempos. Ahora bien, es significativo que, en la labra de los nombres de los discípulos sobre sus aureolas, se olviden de poner a Santiago el Mayor. Lo digo porque, si mi memoria no me falla, el obispo Mauricio era amigo personal de Rodrigo de Rada, el arzobispo de Toledo, ese que tampoco tuvo buenas relaciones con los de Santiago de Compostela por el tema de la Primacía eclesiástica en los reinos cristianos de Hispania y ese del que hablamos en el tema de Santiago de Turégano. De hecho, si no recuerdo mal, los dos habían estudiado juntos y habían ido también juntos al Concilio. ¿Qué debió ver en Silos para que excomulgará a su comunidad el obispo don Mauricio de Burgos?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mar Ene 22, 2013 6:29 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Cuestión de pelas y de ritos, como se puede ver en este artículo

Por otra parte, te comunico que Manuel Prado Villar, ni más ni menos, afirma en el último número de una revista especializada que Santiago el mayor es frater dei y que el bastón en forma de tau con que se le talla en el Pórtico de la Gloria, es el distintivo de los arzobispos compostelanos. Soap. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mié Ene 23, 2013 8:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Quió, amigo demiguel, supongo que esto de los errores no es nuevo. Él sabrá por qué afirma esto. Además, ¿pone hermano de Dios o hermano del señor?, que no es lo mismo. Ya contarás.

Como ya pusimos de manifiesto antes de la actual renovación de su portada, en el discipulado del dintel de la portada de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra, se veían cosas como esta: una cosa era el nombre pintado y otra el labrado:
Imagen

En este caso, un IACOBVS parece sustituir a San Andrés. De hecho, antes de la renovación de la portada, así quedaba la nómina del discipulario de Santa María la Real de Sangüesa:
De esta manera, las estatuas quedarían de esta manera:
1. San Pablo ocuparía el lugar de San Juan Evangelista,
2. San Juan Evangelista comparte en una filacteria protagonismo con Judas,
3. San Lucas pasa a ocupar el lugar de Santiago,
4. Santiago ocupa el lugar de San Andrés, que es eliminado,
5.Simón, apodado Pedro,
6.Felipe de Betsaida,
7.Bartolomé, llamado también Natanael de Caná,
8.Tomás (llamado Dídimo o Mellizo),
9.Mateo, el publicano (recaudador de impuestos para los invasores romanos),
10.Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo,
11.Judas Tadeo,
12.Simón el Cananeo, el Celador o Zelote.

Un buen lió, ¿no? Ahora, después, se hizo la reforma moderna, sobre otra reforma...
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mié Ene 23, 2013 10:28 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Atención a esa A de la foto que expone Corbio. Creo que tiene miga; los investigadores debrían dedicarla algún tiempo. Quizás nos llevemos alguna sorpresa de autorías. Hablo de memoria, así que no expongo más para no liarla. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mié Ene 23, 2013 10:50 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
"Frater Domini", no frater Dei. "CUANDO BRILLA LA LUZ DEL QUINTO DÍA: EL PORTICO DE LA GLORIA Y LA VISIÓN DE MATEO EN EL ESPEJO DE LA HISTORIA". Prado-Vilar, Francisco. Revista ROMÄNICO, Nº 15. pgs 8 a 19.
Francisco Prado-Vilar (Ph.D. Harvard University) es profesor investigador del Departamento de Historia del Arte I de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador científico del PROGRAMA CATEDRAL DE SANTIAGO de la Fundación Barrie, además de comisario de la exposición que se expone en el Conde Duque de Madrid sobre este tema y a la que no ha asistido el Círculo Románico or discrepancias.
Personalmente me cuesta aceptar que estos distintivos, Frater Domini y Tau, identificadores de Santiago el Mayor en el aserto que realiza en el artículo citado, y que resolverían las dudas de Silos y corroborarían otras miradas sobre Turégano, sean compatibles con la división administrativa de las diócesis en la época y con las pugnas por el poder entre Santiago y Toledo. Para mí que hay algo más, o errores generalizados o cambios desconocidos.
Ya me dirás. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mié Ene 23, 2013 1:35 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Pues, demiguel, no entiendo por qué se produce esa identificación. Sólo recordar cosas como esta:
Citar:
Santiago, hijo de Alfeo" (Mc. 10, 3 y paralelos; Hech. 1, 13) que aparece en noveno lugar en todas las listas de los Doce, es apodado " Santiago el Menor " (Mc. 15, 40) -probablemente porque era de baja estatura-, para distinguirlo del otro Santiago, el hijo de Zebedeo y hermano de Juan. La tradición cristiana siempre lo ha identificado con el “hermano del Señor" (Mc. 6, 3) que se entrevistó con Pablo (Gal. 1, 19)” (Catholic. Net.)

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mié Ene 23, 2013 2:40 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Pues prepárate, que el tema es fino:
En su libro "Galicia Feudal" ed. Galaxia, de Victoria Almesto, nos cuenta que "Santiago Alfeo está también relacionado con la Catedral. Allí se conserva su cabeza metida en un relicario".
Más adelante, y más atrás, la autora larga contra el Códex Calixtinus al que trata de invento publicitario para exaltar la figura de Santiago Zebedeo (el mayor).
El acceso a este libro y al que sigue lo he hecho a través de Google Books, para información del que lee.

Y en otro libro se publica por la Universidad de Santiago, Facultad de Xeografía e Historia, en español internacional, la Tesis Doctoral de Manuel Rey Olleros titulada: "Reminiscencias del culto al apostol Santiago, a partir del Códice Calixtino, en los libros litúrgicos de los siglos XII al XV en la antigua provincia eclesiástica de Santiago." En dicha obra, que no comento, en la que se hacen comparaciones con el Códice Calixtino, en su página 320 se da cuenta que al tratar la Magna Passio en los folios 48v a 52v, se repite 18 veces la frase: "apostolus Domini nostri Ihesu Christi Iacobus, frater" que en mi opinión es el origen de los errores.
No obstante, no he podido acceder al Códex, y, por tanto, solo apunto lo que he encontrado. Parece conveniente indagar el contenido completo de estas frases repetidas. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
NotaPublicado: Mié Ene 23, 2013 5:04 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Demiguel, habrá que seguir atentos. En cuanto a la expresión que has colocado:
"apostolus Domini nostri Ihesu Christi Iacobus, frater"

me llama poderosamente la atención la coma. ¿Podría tratarse de una expresión del tipo?:
apostolus Domini nostri Ihesu Christi Iacobus, frater"Iohannes

Habría que tener todo el texto. Es que la presencia de la coma, cambia todo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com