Su última visita fue: Fecha actual Sab Abr 19, 2025 7:42 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 267 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 27  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Jue Sep 22, 2011 2:50 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Eadan, mañana es viernes y con una escapadita tempranera llegas a ambas, ánimo que tu puedes, la carretera es tuya.

Estos días de equinocio son ideales para sacar la cámara, yo este finde me voy a Segovia, voy a ver si engaño al pariente (que es duro de pelar) y puedo visitar algo de románico en las proximidades. Quizás después del cordero le convenza un paseo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Jue Sep 29, 2011 6:45 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Con la sonrisa del árcangel San Miguel, felicidades a todos los Miguel, Gabriel y Rafael, con todas sus variantes lingüísticas, en especial a nuestro querido demiguel:

Imagen

Además, feliz fiesta patronal a los habitantes de la villa de Biota y a los de tantas otras poblaciones que hoy también celebran su día grande.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Jue Sep 29, 2011 7:10 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, también yo me uno desde aquí, a las felicitaciones de los Miguel, Gabriel y Rafael. Además, ¿a quién no se le cae la baba delante del tímpano de la portada sur de San Miguel de Biota, una portada en la que los ángeles siempre ríen? Una felicitación especial a demiguel, quien siempre es muy amable conmigo.
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Vie Sep 30, 2011 6:46 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola alfaomega, gracias por el detalle, ya nos iremos conociendo y verás que soy amable con todo el mundo...faltaría más...!!! Por cierto, por tu forma de hablar diría que eres zamorano, ¿es así?
Oye, qué te parece si jugamos a que además de San Miguel de Biota hay otras iglesias en la península también dedicadas a San Miguel...Como San Miguel de Cornezuelo en Burgos, por ejemplo. Saludos

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Vie Sep 30, 2011 7:42 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Uy, que bonita


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Vie Sep 30, 2011 7:58 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Vista la iglesia, me ha gustado, románico rural, la pena es que estén los capiteles del interior pintados de blanco, dificulta su visión. La portada sencilla y bonita, y en los canecillos tenemos al diablo bien bien hecho.

Lo dicho, me ha gustado. ¿En este capitel puede que los leones sean leopardos?

¿El pigmento de color es original?

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Sab Oct 01, 2011 8:53 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, el tiempo trae añoranza. Aunque no acabaré hablando de la escultura románica de Biota, me gustaría dedicar esta entrada a la memoria de la doctora Marisa Melero Moneo, la primera voz que se atrevió a hablar sin rodeos de la existencia del llamado Taller de Biota al que nosotros, desde Círculo Románico, hemos vinculado con la existencia de un teólogo redactor perfecto conocedor de la filosofía teológica de Juan Escoto Eriúgena.

Hace tiempo que no hablamos sobre una iconografía que desde siempre hemos analizado a través del pensamiento de Juan Escoto Eriúgena, la de Cristo siendo bautizado dentro de una fuente. Esa iconografía que, como en otras ocasiones ya hemos señalado, siguiendo a Gregorio de Nisa, se podía explicar en clave trinitaria a través del pensamiento de Eriúgena. Una imagen especial del bautismo de cristo que se puede encontrar tanto en el claustro de San Juan de la Peña en forma de capitel como en la portada norte de San Salvador de Ejea en forma de dovela:

Imagen
Imagen

Dos lugares vinculados por la doctora Marisa Melero al que ella llamó Taller de Biota. Sin embargo, creo que ahora estamos en disposición de ir un poco más allá y de explicar de forma más concreta el significado teológico de la fuente.

Al comentar el episodio de la Samaritana del evangelio de San Juan y en concreto la frase: “Sedi super fontem”, Eriúgena comenta:

“Cesio Christi incommutabilis sivinitate suae in nostra natura possessio. Nostra autem natura duplex est: constat quipe ex visibili corpore et invisibili anima. Quae duo duplex ipsius fontis interpretatio judicat. Praedictum namque est, et rationabilem animam et visibilem creaturam fontem figurasse.”

En pocas palabras, las dos naturalezas de Cristo (la humana y la divina) y nuestra naturaleza humana doble (cuerpo y alma) unidas a través de un mismo símbolo, la fuente. Por eso, en el claustro viejo de San Pedro, cuya obra escultórica también se pone en referencia a la del taller de Biota, realizaron esta magnífica iconografía del bautismo del emperador Constantino:


Imagen

¡Lástima de no tener legajos! Pero, en la fuente en la que se bautiza al emperador Constantino hay tres círculos con flores octopétalas que nos indican que hay que recordar que el cristiano se bautiza en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Dom Oct 02, 2011 3:37 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, muy bonito esto de acordarse de la doctora Marisa Melero. Sobre la foto de demiguel:
Imagen
el arbolito ese es una preciosidad con 12 frutos. Sobre lo de zamorano, algo cercano, pues algo de maragato tengo.
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Lun Oct 03, 2011 7:06 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Perdonad que me meta en el tema, pero ese tímpano de San Miguel de Cornezuelo, en Burgos,

Imagen

se las trae, porque no creo que represente a San Miguel, ya que el personaje connotado con una espada ni tiene alas ni parece luchar contra un dragón y sí contra un león o algo parecido. Ya callo. Muy buen ejemplo, por cierto, del Árbol de la vida (Cristo) presidiendo la parte baja del tímpano.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
NotaPublicado: Mié Oct 12, 2011 7:45 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Si me lo permitís, ya que es fiesta, os haré leer un poco y espero que os lo paséis bien pensando un rato con esta entrada. Aunque acabe hablando de un templo de Uncastillo, a partir de un dato curioso, saldrá Biota. Al leer fuentes bibliográficas como la siguiente:

“En el año 1179 se consagró el ábside de la iglesia de San Martín de Tours en Uncastillo con series de dos arquillos que apean sobre lesenas mediales y marginales, una solución formal esta del exterior ya completamente obsoleta en estas fechas que está resuelta con poca fidelidad a los ritmos decorativos del arte lombardo y lombardista, ya que adosadas al frente exterior de las lesenas se dispuso una semicolumna. La incoherencia del conjunto decorativo del ábside de la iglesia de San Martín de Uncastillo todavía se acentúa más al contemplar el interior de dicha cuenca absidial donde se dispusieron estatuas columnas que tienen su origen en las primeras portadas del gótico clásico, las de la abacial de Saint-Denis junto a París (anteriores a 1140) y las del Pórtico Real de la catedral de Chartres (hacia 1145-1155).”

(BERNABÉ CABAÑERO SUBIZA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA,, PRECEDENTES MUSULMANES Y PRIMER ARTE CRISTIANO)

Uno recuerda cosas que ha escrito como la siguiente:

“Hacia 1140, llegaron a las tierras del valle medio del Ebro hombres sabios venidos de todos los territorios europeos. Entre ellos, destacaron Robert de Ketton y Herman de Carinthia, dos clérigos itinerantes preparados en las Escuelas catedralicias de Chartres y de París, entre otros centros. En 1141, estos peregrinos del saber se encontraron con Pedro el Venerable, el gran Abad de Cluny, en algún lugar comprendido entre los Pirineos y Nájera. Robert de Ketton y Herman de Carinthia se habían conocido gracias a su maestro, Thierry de Chartres. En 1134, le siguieron a París para estudiar con él. A través de Thierry, uno de los teólogos más significativos en la estética de la recepción de la filosofía griega en la primera mitad del siglo XII, los dos conocieron el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena y, en concreto, su concepto de la teofanía. Robert de Ketton se acabó integrando de forma plena en el Obispado de Pamplona. En 1143, lo encontramos ya como arcediano de la Valdonsella, un amplio territorio aragonés adscrito a este obispado. El arcedianato de la Valdonsella, dependiente de la sede de Pamplona hasta el siglo XVIII, comprendía gran parte del territorio actual de la comarca zaragozana.”

Nada, curiosidades que se iluminan, hoy sí, a través de legajos, con una perspectiva diferente. Si consultamos el Cartulario de Santa María de Uncastillo, en la edición de Ángel J. Martín Duque, en el documento 26, el que se refiere a la consagración de Santa María de Uncastillo y datado en noviembre de 1155, podemos leer:

“Et fuit facto isto donativo ante illo episcopo don Lop, et ante magister Robert, et ante Sanio Soro, et ante Santio de Biota.”

Ya tenemos por aquí a nuestro Magister Robert de Ketton, junto al obispo don Lupo, claro es el momento de la consagración del templo que será la cabeza del arcedianato de la Valdonsella. Pero, en ese documento, aparece un tal Santio de Biota, que tendrá que ser natural de Biota, ¿no? ¿Quién fue ese Santio de Biota? Ni más ni menos que el abad de San Martín de Uncastillo, por lo que se desprende del documento 41 del Cartulario de Santa María, por cierto fechado (c. 1155-1158), un documento que lleva este epígrafe inicial:

“Sancho (Soro) y los clérigos de Santa María (de Uncastillo) cambian al abad Sancho de Biota y los clérigos de San Martín unaviña…”

El documento, en latín recoge:

“cum don Santio de Biota et cun aliis clericis de Sancti Martini maiores atque minores.”

Es decir, existen fuentes documentales que hablan, en 1155, de que Sancho de Biota conoce al Magister Robert de Ketton. Además, dentro de un arco temporal cercano, 1155-1158, ese Sancho de Biota es reconocido como abad de San Martín.

¿Será este Sancho de Biota el abad encargado de erigir un nuevo templo románico dedicado a San Martín teniendo en cuenta la cita inicial: “En el año 1179 se consagró el ábside de la iglesia de San Martín de Tours en Uncastillo”? ¿De qué templo dedicado a San Martín era abad en 1155-1158, Sancho de Biota?
Mejor, mejor, callo. Feliz día del Pilar.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 267 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 27  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com