Hola a todos Si me lo permitís, ya que es fiesta, os haré leer un poco y espero que os lo paséis bien pensando un rato con esta entrada. Aunque acabe hablando de un templo de Uncastillo, a partir de un dato curioso, saldrá Biota. Al leer fuentes bibliográficas como la siguiente:
“En el año 1179 se consagró el ábside de la iglesia de San Martín de Tours en Uncastillo con series de dos arquillos que apean sobre lesenas mediales y marginales, una solución formal esta del exterior ya completamente obsoleta en estas fechas que está resuelta con poca fidelidad a los ritmos decorativos del arte lombardo y lombardista, ya que adosadas al frente exterior de las lesenas se dispuso una semicolumna. La incoherencia del conjunto decorativo del ábside de la iglesia de San Martín de Uncastillo todavía se acentúa más al contemplar el interior de dicha cuenca absidial donde se dispusieron estatuas columnas que tienen su origen en las primeras portadas del gótico clásico, las de la abacial de Saint-Denis junto a París (anteriores a 1140) y las del Pórtico Real de la catedral de Chartres (hacia 1145-1155).”
(BERNABÉ CABAÑERO SUBIZA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA,, PRECEDENTES MUSULMANES Y PRIMER ARTE CRISTIANO)
Uno recuerda cosas que ha escrito como la siguiente:
“Hacia 1140, llegaron a las tierras del valle medio del Ebro hombres sabios venidos de todos los territorios europeos. Entre ellos, destacaron Robert de Ketton y Herman de Carinthia, dos clérigos itinerantes preparados en las Escuelas catedralicias de Chartres y de París, entre otros centros. En 1141, estos peregrinos del saber se encontraron con Pedro el Venerable, el gran Abad de Cluny, en algún lugar comprendido entre los Pirineos y Nájera. Robert de Ketton y Herman de Carinthia se habían conocido gracias a su maestro, Thierry de Chartres. En 1134, le siguieron a París para estudiar con él. A través de Thierry, uno de los teólogos más significativos en la estética de la recepción de la filosofía griega en la primera mitad del siglo XII, los dos conocieron el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena y, en concreto, su concepto de la teofanía. Robert de Ketton se acabó integrando de forma plena en el Obispado de Pamplona. En 1143, lo encontramos ya como arcediano de la Valdonsella, un amplio territorio aragonés adscrito a este obispado. El arcedianato de la Valdonsella, dependiente de la sede de Pamplona hasta el siglo XVIII, comprendía gran parte del territorio actual de la comarca zaragozana.”
Nada, curiosidades que se iluminan, hoy sí, a través de legajos, con una perspectiva diferente. Si consultamos el Cartulario de Santa María de Uncastillo, en la edición de Ángel J. Martín Duque, en el documento 26, el que se refiere a la consagración de Santa María de Uncastillo y datado en noviembre de 1155, podemos leer:
“Et fuit facto isto donativo ante illo episcopo don Lop, et ante magister Robert, et ante Sanio Soro, et ante Santio de Biota.”
Ya tenemos por aquí a nuestro Magister Robert de Ketton, junto al obispo don Lupo, claro es el momento de la consagración del templo que será la cabeza del arcedianato de la Valdonsella. Pero, en ese documento, aparece un tal Santio de Biota, que tendrá que ser natural de Biota, ¿no? ¿Quién fue ese Santio de Biota? Ni más ni menos que el abad de San Martín de Uncastillo, por lo que se desprende del documento 41 del Cartulario de Santa María, por cierto fechado (c. 1155-1158), un documento que lleva este epígrafe inicial:
“Sancho (Soro) y los clérigos de Santa María (de Uncastillo) cambian al abad Sancho de Biota y los clérigos de San Martín unaviña…”
El documento, en latín recoge:
“cum don Santio de Biota et cun aliis clericis de Sancti Martini maiores atque minores.”
Es decir, existen fuentes documentales que hablan, en 1155, de que Sancho de Biota conoce al Magister Robert de Ketton. Además, dentro de un arco temporal cercano, 1155-1158, ese Sancho de Biota es reconocido como abad de San Martín.
¿Será este Sancho de Biota el abad encargado de erigir un nuevo templo románico dedicado a San Martín teniendo en cuenta la cita inicial: “En el año 1179 se consagró el ábside de la iglesia de San Martín de Tours en Uncastillo”? ¿De qué templo dedicado a San Martín era abad en 1155-1158, Sancho de Biota? Mejor, mejor, callo. Feliz día del Pilar. Un abrazo a tod@s
|