Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 10876
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Interpretaciones

El arte románico es un arte sagrado. Existen diferentes muestras de arte sagrado, el nuestro se refiere al cristianismo occidental. Con ello queremos decir que toda la obra persigue un fin y que todos sus componentes estan concebidos para armonizar con ese objetivo. De hecho, es un arte sincretizador que incorpora elementos nuevos ó ajenos y los alinea con el fin perseguido. Y ese fin es la configuración de una cultura cristiana, pero también el acercar el individuo a lo divino.

Para ello, el románico se vale de diversas herramientas, pero, sobre todo, del símbolo. Todo en el románico es símbolo: los ojos de las pinturas, los contenidos de las mismas, las proporciones de las iglesias, los campanarios, el círculo cósmico del que nace el ábside y los arcos y el cuadrado/rectángulo microcósmico que se fusionan en la iglesia románica. Hasta la luz y la penumbra tienen contenido simbólico.

Pero el símbolo hay que interpretarlo, en sí mismo y en el contexto de su programa específico; por eso hay que saber entenderle, no es fácil.


El pensamiento de Eurígena

Digitalización realizada del artículo de Fernando Ezquerra, Grupo Ailbe, publicado en la revista "Medieval" describiendo el Camino del Egreso y del Regreso sobre la iconografía de la iglesia de San Miguel de Biota.
En el trabajo aquí publicado se asocian las ideas con las imágenes de los iconos correspondientes. 

...
[Ver +]


"La iconografía del Pez". por Luis Montero Manglano

Artículo de Luis Montero Manglano, claustro de profesores del CERM, que desglosamos en su sección del Rincón del Usuario: Artículos de contenido románico

...
[Ver +]


El Crismón de Jaca
Ver más

En su conjunto, todo el tímpano, como parte de la portada oeste, es interpretado actualmente por la mayoría de los estudiosos, como un símbolo de Salvación a través de la penitencia y de la oración, además de una declaración trinitaria con exaltación de la Cruz y de la Paz.

Sin embargo, el Grupo Ailbe ha interpretado el Crismón de Jaca, desde una perspectiva más próxima al signo regio que identifica el pacto otorgado por el Papa al rey Sancho Ramírez, ... [Ver +]


"La pila bautismal de Sant Joan les Fonts"
Ver más

La iglesia del monasterio benedictino de Sant Joan les Fonts (la Garrotxa) alberga en su interior una pila bautismal románica decorada con bajos relieves.
Los estudios monográficos sobre la obra son inexistentes. La mayoría de las descripciones iconográficas son fruto de estudios superficiales de autores diversos. La autora, así, nos propone una primera lectura.

...
[Ver +]


"De symbolo philosophiae" en la iconografía románica de la Catedral de Jaca
Ver más

Si sapientia Deus est...verus philosophus est amator Dei.
Si la sabiduría es Dios... el verdadero filósofo tiene que ser (es) amante de Dios.
(San Agustín de Hipona, De civitate Dei, lib.8, cap. 1)


De entrada, queremos advertir que este breve y sencillo artículo sólo pretende ser una mirada objetiva a una escultura románica determinada, la de la pequeña lechuza o mochuelo que se halla en la ventana absidial de la catedral de San Pedro de Jaca, Huesca.

Sin ... [Ver +]


El Óculo de San Juan de Puerta Nueva en Zamora
Ver más

EL ÓCULO DE SAN JUAN DE PUERTA NUEVA, EN ZAMORA

 

Se adjunta una detallada foto del óculo ubicado en la fachada meridional de la iglesia de San Juan de Zamora, con la recomendación de su calmada contemplación. Es una más de las apabullantes señales de identidad del románico zamorano, del primitivo y del tardío como en este caso, y es símbolo de la ciudad. El lector que desee profundizar en este interesante mundo del ... [Ver +]


"El pórtico en la vida del espíritu"
Ver más

El pórtico en la vida del espíritu
(Un acercamiento analógico a la iconografía de tres modelos de pilas bautismales de la provincia de Palencia)


Miguel A. Martín, Jesús Blázquiz y Fernando Ezquerra

 

El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu ("vitae spiritualis ianua") y la puerta que abre el acceso a los otros ... [Ver +]


SIMBOLOGÍA DEL TEMPLO ROMÁNICO

Significado de componentes y escultura

...
[Ver +]


La nueva percepción simbólica, por Malvís
Ver más LA NUEVA PERCEPCIÓN SIMBÓLICA

Autor: Malvís
Diciembre 2.005


Los ecos producidos y, aún no apagados, por el artículo que, dedicado a explicar el simbolismo de un capitel del primer maestro de San Quirce, publicara el insigne Jaime Cobreros en el mes de noviembre pasado, me dan pie – y hasta excusa- para entrar a discutir el modelo de los cuatro niveles de interpretación que la concepción teológica ha aportado al sedimento de la percepción simbólica, incluso, al mundo ...
[Ver +]


CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO