Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 8901
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Arte visigótico
Ver más

No viene a cuento establecer sincretismos ni influencias del arte visigótico sobre el románico.

Para empezar, porque cuando se define el arte románico lo visigótico es una anécdota lejana e intrascendente muy alejada de las lineas bizantinas y romanas sobre las que se está configurando el arte sacro. Y para terminar, porque entre el visigótico y el románico transcurren entre tres y cinco siglos en los que cualquier continuidad es despejada.

Sin embargo, cuando vemos las iglesias ... [Ver +]


"Los Visigodos". Parte I: Historia, Sociedad y Religión.
Ver más

Los Visigodos fueron un pueblo germánico que entró en el Imperio Romano tardío, siendo la rama oriental de los Godos (una de las tribus se encontraban en los “limex1 del Imperio Romano a los que éstos llamaban bárbaros). Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, tuvieron un papel importante en Europa durante 250 años. Procedentes de la actual Suecia2 , cruzaron el Báltico y en ... [Ver +]


"Los Visigodos". Parte II: Arquitectura
Ver más

Arquitectura

El inconveniente que encontramos es que no quedan restos en las ciudades importantes para poder conocer cómo fue el gran arte de los Visigodos. Para estudiar su arquitectura hay que hacerlo a través de edificios de segundo orden, es decir, humildes iglesias y monasterios ubicados en lugares apartados, lo que les permitió evadirse de las codicias y permanecer inalterables al paso de los tiempos.
[Ver +]


"Los Visigodos". Parte III: Decoración escultórica y ausencia de pinturas.
Ver más

Decoración escultórica

Por los restos que nos llegaron podemos afirmar que en el siglo VI la decoración, a base de capiteles con dibujos geométricos, era rica pero con una técnica muy sencilla, lo que no impidió legarnos obras de calidad.

La variedad de motivos hace difícil su estructuración tipológica. Se puede dividir en tres grupos:
[Ver +]


"Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.
Ver más

Orfebrería

El siglo VII y en los primeros años del siglo VIII, pueden considerarse como la época de máximo auge de los trabajos de metalistería, especialmente en cuanto a la orfebrería y a la joyería se refiere.
En esta centuria es relevante la producción de objetos suntuarios en relación con el aparato áulico. Debieron existir talleres oficiales dedicados en ...
[Ver +]


CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO