Carl Edward Sagan (9 de noviembre de 1934 — 20 de diciembre de 1996), popular astrónomo y divulgador científico de Estados Unidos. Fue pionero en campos como la exobiología y promotor del proyecto SETI (literalmente Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Conocido por el gran público por la serie para la televisión "Cosmos: Un viaje personal", presentada por él mismo y escrita junto con su tercera y última esposa, la científica Ann Druyan (también estuvo casado con la prestigiosa bióloga Lynn Margulis), y Steven Soter. Fue titular de la cátedra de astronomía y ciencias del espacio de la Universidad Cornell en Estados Unidos. (Fuente: Wikipedia)
En COSMOS, Carl Sagan abordó la divulgación científica del conocimiento desde la formación del Universo y para nuestra investigación -que reseñamos en los capítulos que enlazamos a continuación del vídeo- tampoco la sociedad medieval escapó a esta influencia en sus enunciados cosmogónicos, alcanzando un reflejo inexcusable en su forma de vida. La arquitectura románica, el mundo de las ideas, la religión y el conocimiento, buscaron su sentido en la explicación del Cosmos. Sagan, para quien somos un medio que el Cosmos tiene para conocerse a sí mismo, relanzó en la década de los 80, una audiovisión científica del concepto, como nadie lo había hecho nunca. Su libro, de igual título, es la obra científica más vendida del siglo XX.
En la orilla del Océano Cósmico
Con unos 10" de duración, insertamos el primer episodio de la serie titulado originalmente "The Shores of the Cosmic Ocean", desde el que tras su "regreso al Cosmos", Sagan todavía nos ofrece las más singulares respuestas de tan particular visión cósmica para recordarnos nuestra inexcusable pertenencia como parte integrante del universo: