Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 8535
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

"El Románico segoviano perdido"
por Dr. D. José Miguel Merino de Cáceres

the_cloisters__san_martin_de_fuentiduena__segovia__circuloromanico
San Martín de Fuentidueña. The Cloisters

Sábado, 10 de mayo a las 12:00 horas

 

 

Sala de la Chimenea. Hotel Las Sirenas
C/ Juan Bravo, 30. SEGOVIA
(Espacio cedido por la Dirección del Hotel)


Entrada libre hasta completar aforo


.- El románico segoviano en el contexto del castellano. Su carácter.
.- Segovia, ciudad románica por excelencia; la abundancia de los ejemplares en la ciudad y provincia. La catedral vieja, los monasterios y los templos parroquiales. La arquitectura civil y militar.
.- Las primeras pérdidas: Santa Columba, San Roque.
.- El románico perdido tras la Desamortización. Las destrucciones en la ciudad: las iglesias de Santiago, San Gil, San Blas, San Medel, Santa Lucía, San Román, San Pablo; San Facundo. La sistemática destrucción del románico civil.
.- El abandono y la incuria: San Pedro de los Picos, Sta. Mª de La Sierra.
.- Las pérdidas a causa del "elginismo": Santa Mª de Sacramenia y San Martín de Fuentidueña; el lamentable proceso de la pérdida de ambos conjuntos.


El segoviano José Miguel Merino de Cáceres es doctor en Arquitectura y profesor en la Escuela Politécnica de Madrid. Sin embargo, la ocupación por la que mejor se le conoce es por su conocimiento experto en arquitectura medieval. En este ámbito, ha publicado varios volúmenes sobre los expolios que se llevaron a cabo en el primer tercio del siglo XX en una España carente de regulación hasta la Ley del Tesoro Artístico de 1933, primer marco regulador del patrimonio. En sus ensayos habla de la venta de monasterios como el de Óvila, en Guadalajara, o el de San Bernardo de Sacramenia, en Segovia. El arquitecto segoviano es la persona que mejor conoce a Arthur Byne, el historiador americano que comercializó buena parte del patrimonio que acabó en manos del magnate americano William Randolph Hearst. En 1993, publicó un artículo en la revista del Instituto de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo» sobre las piezas que adquirió del derruido Castillo de Benavente. Es coautor junto a María José Martínez Ruiz de «La destrucción del patrimonio artístico español»

Realizadas. "El Románico segoviano perdido"

Hotel Las Sirenas: se encuentra en pleno centro del Casco Histórico de Segovia.

Coche desde Madrid:
- autopistas: AP6 y AP61 o por las carreteras nacionales N-VI y N603.
Lo más cómodo una vez llegados a Segovia es aparcar el coche en el aparcamiento del Acueducto y llegar andando (10 min.) hasta el hotel por la calle peatonal que sale de la misma plaza del acueducto o coger el transporte urbano.

En Autobús:
Salida de la línea regular Madrid - Segovia (La Sepulvedana) desde el intercambiador de Principe Pio:
-
http://www.lasepulvedana.es/
En tren de Alta Velocidad:
Salida de trenes de alta velocidad desde la estación de Chamartín, con destino a la estación de Segovia-Guiomar.
https://venta.renfe.com/vol/buscarTren.do
Desde la estación de tren (que está a las afueras de la ciudad) hay que tomar un autobús hasta Segovia: Línea 11.

Líneas de autobús urbano: Líneas 1, 2, 3, 5, 8. Parada en callé Colón.

CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO