Su última visita fue: Fecha actual Sab Abr 19, 2025 11:33 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 345 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 35  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 30, 2010 8:28 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Como veo que Rayave nos va a ilustrar un monton sobre herrajes , me intento mantener al margen y colaborar.

Aun asi , como lo mio son las rarezas , voy a insertaros una noticia , no especialmente nueva , aunque quizas `paso desapercibida. Se trata de los vikingos:
Las pruebas hechas en el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido (NPL) han demostrado que las espadas de inferior calidad fueron forjadas en el norte de Europa a partir de hierro trabajado en la región. Sin embargo, las auténticas estaban hechas de lingotes de acero al crisol que los vikingos trajeron desde hornos situados a miles de kilómetros de distancia, en lo que hoy día es Afganistán e Irán.

Intentando documentar y adornar esta noticia , me encuentro con autenticas iglesias godas en su terruño , y como era de esperar de madera:
Imagen
(De verdad , no es photoshop ni animacion 3D)

Y aunque parezca raro , afirmaria que en su construccion son , incluso mas que en piedra , imprescindibles los herreros.Sierras , martillos , clavos , herrajes , ... Asi , en una de esas iglesias , de cuyo nombre no puedo acordarme , se encontro esta puerta , actualmente en el museo de historia de Oslo:
Imagen.

Si os fijais en la hoja de la derecha , podreis advertir el grabado de un forjador con su fuelle (abajo) , de un herrero construyendo una espada , y de un guerrero usandola. No conozco ningun mito escandinavo tipo Excalibur , pero me atreveria a adelantar que seguro que los hay (todos tenemos una Tizona en la historia).
Imagen

Las fotos de la puerta son del mismo museo Oslo http://www.khm.uio.no

y ya , aprovechando la entrada , aqui va este candelabro con sus dragoncitos y todo:

Imagen
Imagen

Esta en el Museo Diocesano de Solsona y procede de la prerromanica Sant Vicenç de Rus.

Saludos a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 31, 2010 5:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Sigo diciendo, que la calidad de las intervenciones en este foro, admira a quienes disfrutamos leyendo tanto como participando.

He elegido en el seguimiento de este tema la primera opción y es obvio, pues ante un desarrollo -herrajes románicos- que a simple vista parecía simple, la belleza ornamental de tales aparejos y el perfecto desarrollo de sus creadores, está deviniendo en uno de los artículos que más interés ha desatado en la atención de todos nosotros, desde su creación.

Las Stavkirker, iglesias noruegas que como sostiene Xavi están construídas principalmente en madera, ha provocado un sorprendente giro románico sobre este tipo de iglesias, que se encuentran también en el Banco de Fotos [PRERROMÁNICOS] enlazadas a un artículo de Wikipedia sobre las mismas y a una web de Picasa con una importante muestra de ellas, pero que origina algún problema de acceso, como podemos ver en el menú indicado.

Propongo a Xavi que contacte con los autores de tales fotografías e intente conseguir la aportación al Banco de Fotos de estos fascinantes elementos directamente.

Prosigo anhelante y embebido vuestras explicaciones...
:shock: :o :shock:

xavidc escribió:
Hola.

Como veo que Rayave nos va a ilustrar un monton sobre herrajes , me intento mantener al margen y colaborar.

Aun asi , como lo mio son las rarezas , voy a insertaros una noticia , no especialmente nueva , aunque quizas `paso desapercibida. Se trata de los vikingos:
Las pruebas hechas en el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido (NPL) han demostrado que las espadas de inferior calidad fueron forjadas en el norte de Europa a partir de hierro trabajado en la región. Sin embargo, las auténticas estaban hechas de lingotes de acero al crisol que los vikingos trajeron desde hornos situados a miles de kilómetros de distancia, en lo que hoy día es Afganistán e Irán.

Intentando documentar y adornar esta noticia , me encuentro con autenticas iglesias godas en su terruño , y como era de esperar de madera:
Imagen
(De verdad , no es photoshop ni animacion 3D)

Y aunque parezca raro , afirmaria que en su construccion son , incluso mas que en piedra , imprescindibles los herreros.Sierras , martillos , clavos , herrajes , ... Asi , en una de esas iglesias , de cuyo nombre no puedo acordarme , se encontro esta puerta , actualmente en el museo de historia de Oslo:
Imagen.

Si os fijais en la hoja de la derecha , podreis advertir el grabado de un forjador con su fuelle (abajo) , de un herrero construyendo una espada , y de un guerrero usandola. No conozco ningun mito escandinavo tipo Excalibur , pero me atreveria a adelantar que seguro que los hay (todos tenemos una Tizona en la historia).
Imagen

Las fotos de la puerta son del mismo museo Oslo http://www.khm.uio.no

y ya , aprovechando la entrada , aqui va este candelabro con sus dragoncitos y todo:

Imagen
Imagen

Esta en el Museo Diocesano de Solsona y procede de la prerromanica Sant Vicenç de Rus.

Saludos a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 02, 2010 2:16 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
¡¡ UNA ...UNA !!! ULTREYA !!! la pillé...
Imagen
SANTA MARÍA LA REAL - SANGÜESA-


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 02, 2010 7:13 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
xavidc escribió:
Hola.

Como veo que Rayave nos va a ilustrar un monton sobre herrajes , me intento mantener al margen y colaborar.

Aun asi , como lo mio son las rarezas , voy a insertaros una noticia , no especialmente nueva , aunque quizas `paso desapercibida. Se trata de los vikingos:
Las pruebas hechas en el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido (NPL) han demostrado que las espadas de inferior calidad fueron forjadas en el norte de Europa a partir de hierro trabajado en la región. Sin embargo, las auténticas estaban hechas de lingotes de acero al crisol que los vikingos trajeron desde hornos situados a miles de kilómetros de distancia, en lo que hoy día es Afganistán e Irán.

Intentando documentar y adornar esta noticia , me encuentro con autenticas iglesias godas en su terruño , y como era de esperar de madera:
Imagen
(De verdad , no es photoshop ni animacion 3D)

Y aunque parezca raro , afirmaria que en su construccion son , incluso mas que en piedra , imprescindibles los herreros.Sierras , martillos , clavos , herrajes , ... Asi , en una de esas iglesias , de cuyo nombre no puedo acordarme , se encontro esta puerta , actualmente en el museo de historia de Oslo:
Imagen.

Si os fijais en la hoja de la derecha , podreis advertir el grabado de un forjador con su fuelle (abajo) , de un herrero construyendo una espada , y de un guerrero usandola. No conozco ningun mito escandinavo tipo Excalibur , pero me atreveria a adelantar que seguro que los hay (todos tenemos una Tizona en la historia).
Imagen

Las fotos de la puerta son del mismo museo Oslo http://www.khm.uio.no

y ya , aprovechando la entrada , aqui va este candelabro con sus dragoncitos y todo:

Imagen
Imagen

Esta en el Museo Diocesano de Solsona y procede de la prerromanica Sant Vicenç de Rus.

Saludos a todos.


Primero para Xavi, agradeciendo su interesantísima aportación, y con la esperanza de que esta entrada perteneciente al tema Románico en Noruega le sirva de ayuda:

rayave escribió:
Queridos amigos:

Primero un poco de literatura, a la que hace tiempo no prestaba mucha atención en este foro:

Sigurd o Siegfried (Sigfrido) es un héroe de la literatura y mitología germánica, hijo de Sigmund, rey de los francos.

Es protagonista del relato en prosa la Saga Volsunga y del poema el Cantar de los Nibelungos; sin embargo, las variantes de esta leyenda son numerosas, destacando el origen de sus apariciones literarias en las Eddas de la mitología nórdica, obras islandesas medievales: la Edda Menor, Edda de Snorri o Edda en prosa, y la Edda Mayor, Eda de Saemund o Edda en verso. Estas dos colecciones de los relatos nórdicos antiguos conforman la fuente más fidedigna de la mitología nórdica.

El más antiguo son las Eddas en verso. Son una colección de 34 poemas islandeses, salpicadas con prosa que datan del siglo IX al siglo XII. La mayoría de estos poemas tratan la mitología nórdica. Posteriormente a estas Eddas en verso aparecen las Eddas en prosa. Es el trabajo del poeta e historiador islandés Snorri Sturluson (1179–1241). Este trabajo contiene la creación del mundo, varias fábulas mitológicas, un análisis de los poemas antiguos y de las normas que rigen la prosa. En ellas se encuentran dentro de los cantos heroicos las primeras referencias a la historia de Sigfrido.
Wikipedia

Cogeros una infusión calentita mientras os cuento una de estas historias. En venganza por haber rechazado sus proposiciones, el conde Hartvin acusa a Sisibe, hija del rey Nidung de Hispania y esposa del rey Sigmund de Tarlungaland, de haber mantenido relaciones ilícitas con un lacayo. En vez de condenarla a muerte, se da orden al mismo Hartvin de cortarle la lengua en el bosque; pero su compañero, el conde Hermann, le propone cambiar la lengua de la reina por la de un perro. No hay acuerdo y, mientras ellos pelean, Sisibe da a luz a un hermoso niño, al que mete en una cuna de cristal. Hermann derriba a Hartvin, pero éste, al caer, golpea la cuna, que cae al río ante el horror de la reina, que morirá pronto. Una fuerte corriente arrastra la cuna hasta el mar, donde choca contra un acantilado y se rompe. El llanto del niño es oído por una cierva que le alimentará y cuidará como a uno más de sus cervatillos. Con un año ya se atreve a adentrarse en el bosque, donde vive el herrero Regin, que hace tiempo que está casado pero no ha podido tener hijos: al ver al niño, decide cuidarlo y darle el nombre de Siegfried. Aunque pronto crece y adquiere una fuerza colosal, tendrá, también, un carácter violento, impulsivo y poco sociable que hará que Regin intente librarse de él, para lo que le envía al bosque donde ha planeado que su hermano, el dragón Fafner, custodio del tesoro de los nibelungos, le dé muerte. Sin embargo, con la espada Gram, que había pertenecido a su padre, y que el mismo héroe vuelve a forjar, Siegfried vence al dragón y mata al herrero. Se baña con la sangre del dragón para hacerse invulnerable; sólo un lugar de su espalda queda sin bañar: vemos aquí un paralelismo con el héroe Aquiles, que se hizo invulnerable bañándose en la laguna Estigia, y sólo en el talón (de donde le cogía su madre al bañarlo) era mortal.

En unos relieves de madera que pertenecía a la portada de la iglesia de Hylestad, hoy en el Museo de la Universidad de Oslo, se representa esta historia:

Imagen Forjando la espada junto al herrero.

Imagen Sigfrido probando la espada...
Imagen... matando al dragón...
Imagen ... cocinándose el corazón del dragón...
Imagen ... matando al herrero.

Pero lo más alucinante, a mi entender, es que, según la historiadora Lourdes Diego Barrado, especialista en temas de forja artística medieval, parte de la escena se plama también en la portada de Sª Mª la Real de Sangüesa (lado derecho):

Imagen

Aunque he decidido incluir la entrada en este tema, bien podía haber figurado en los de Mitos y leyendas no testamentarios, Correspondencias, Curiosidades iconográficas... Siempre, sorprendente, románico...

Apéndice :P : como sé que os gustan mucho las runas, ahí va un extra sobre el mismo tema en la piedra tallada de Ramsund, del siglo XI, Suecia, en que se representa cómo Sigurd aprendió el lenguaje de los pájaros, en la Edda poética y la Saga Völsunga.

Imagen

Imagen

1. Sigurd está sentado frente al fuego preparando el corazón del dragón Fafnir para su padre adoptivo Regin, hermano de Fafnir. El corazón aún no está listo, y cuando Sigurd lo toca, se quema y se pone el dedo en la boca. Cuando prueba la sangre del dragón, empieza a entender el canto de los pájaros.
2. Los pájaros dicen que Regin no mantendrá su promesa de reconciliación e intentará asesinar a Sigurd, lo que provoca que Sigurd corte la cabeza de Regin.
3. Regin yace muerto al lado de su cabeza, sus herramientas de herrero con las que volvió a forjar Gram, la espada de Sigurd, están esparcidas a su alrededor.
4. El caballo de Regin está cargado con el tesoro del dragón.
5. Es el suceso anterior donde Sigurd mata a Fafnir, y
6. muestra a Ótr en el inicio de la saga.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 02, 2010 7:26 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Y tras el tema del herrero REgin, ahora otra enhorabuena para la no menos genial aportación de nuestro buen druida, que nos ha conseguido una bella imagen de la reja románica que cierra una hornacina de arco apuntado donde se encuentra una Inmaculada barroca, aunque en su día seguramente custodiase la imagen de la Virgen de la Nora.

Imagen

Como vemos, se compone de motivos en forma de "ces" afrontadas, "inscritas" en los rectángulos que forman los montantes verticales y horizontales. Precisamente en este templo, y como veíamos en la entrada anterior, se encuentra la bellísima escultura de un herrero en acción...

Imagen

Haciendo un alto en el tema de los cerrojos, y aunque en esta ocasión se trata de proteger vanos de ventanas, se me ocurre que podemos pasar revista a las rejas de San Isidoro de León, también en el Camino de Santiago como Sangüesa. Precisamente por encima de la Puerta del Perdón nos encontramos con el mismo motivo de "ces" afrontadas.

Imagen

Imagen wikipedia

¿Chuli, verdad? En la parte del sur del crucero donde se encuentra esta puerta, tenemos dos ventanas, una en el ábside, de menor tamaño que la anterior pero con el mismo motivo decorativo...

Imagen

...y otra en el parte recta del muro adyacente. Al loro con esta, que tiene SORPRESA. Descubrir semejante detalle es mérito de la investigadora Diego Barrado; situado en la parte superior derecha, aparece un motivo singular en la rejería española: dos "eses" en posición simétrica y decoradas en sus extremos con flores...

Imagen

Este motivo se encuentra, con variantes, en una iglesia de la misma ciudad, Santa María del Camino, como vemos en esta estupenda imagen de Vanessa...

Imagen

... y en el claustro de la catedral de Le Puy en Velay (de nuevo un templo que forma parte del Camino de Santiago en Francia)...

Imagen ((=: pattoune :=))

Buscando concomitancias, y ya como curiosidad, dado que en San Isidoro de León se encuentra la llamada Biblia Leonesa de San Isidoro, que fue realizada en el Monasterio de Valeránica, os adjunto una miniatura de la misma en la que me ha parecido ver un motivo similar en el recuadro que rodea al tetramorfos...

Imagen paradoxplace.com

...y, perteneciente a ese mismo monasterio, un relieve que actualmente se encuentra en el Museo de Burgos; fijaros que en la parte superior izquierda se encuentra en el centro del semicírculo superior el detalle de una florecita:

Imagen burgos.blog

Pues esto es todo amigos. Como dice nuestra amiga Vane, a seguir tirando del hilo...

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 06, 2010 8:13 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Felicitar a Rai por completar la leyenda de Sigfrido , que yo omiti al presentar esas geniales imagenes de HYLESTADT.
Aparte , vamos a intentar ampliar mas el tema.

Es evidente que, especialmente en puertas y ventanas , los roleos o espirales llevan todas las de ganar. Hasta ahora , creo que hemos expuesto suficientes coincidencias entre una iconografia petrea y estos como reminiscencias de decoracion vegetal y mas probablemente con la intencion de evocar al paraiso.

Igual que paso con el romanico noruego , tengo que reconocer que a menudo uno olvida los grandes clasicos y los da por demasiado explotados , centrandose mas en lo local o en romanico de inspiracion cluniacense . Creo que ese es el motivo por el cual hasta ahora no ha aprecido este templo por el tema.
Imagen
Wikipedia.

En la cupula absidiales de Sant Clemente , en Roma , puede verse este genial mosaico dorado , tipico del siglo XII y de inspiracion oriental.Esta obra fue como restauracion tras un saqueo normando a finales del siglo XI. En esta cupula aparece la cruz de Cristo como lignum crucis o arbol ramificado que se extiende .Entre una mayoritaria decoracion vegetal , pueden apreciarse algunos pasajes del antiguo testamento.
Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 06, 2010 8:43 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola de nuevo.

Calentitas estas fotos , de esta mañana , vamos , os querria mostrar los herrajes de la iglesia de Sant Marti de La Nou.

Aunque clasicos , tienen sus detallitos:
Imagen

Simpaticas esas herraduras , supongo que tienen el uso tradicional , asi que ¡¡suerte!!
Imagen

y lo que todavia me tiene intrigado es esta especie de gancho. ¿Cual puede ser su utilidad?

Imagen

Esta ubicado en la parte alta de la puerta , pero no parece una traba para mantener la puerta abierta (unica utilidad que se ma ha ocurrido).
Curiosa forma , tambien , recuerda de nuevo a un pico.

Saludos y animos , que mañana hay que volver.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 07, 2010 5:24 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Genial Xavi, lo lleváis fantástico con los 'Herrajes románicos', que si bien en un principio parecía un tema 'raro' o cuando menos sorprendente, a raíz de vuestras primeras intervenciones ha alcanzado dimensiones tan extraordinarias, que no paran de incorporarse magníficas muestras de un oficio tan necesario e imprescindible en el románico como la propia cantería.

Por mi parte, os adjunto esta muestra de aldaba en la pequeña iglesia de San Caprasio en Santa Cruz de la Serós, por si os puede ser de utilidad:

Imagen

San Caprasio fue construida en torno a 1020-1030 como parroquial del pequeño núcleo urbano que se conformaba en torno al monasterio de Santa Cruz de la Serós, población cercana al Monasterio de San Juan de la Peña.

Su estilo constructivo, tipológicamente pertenece al grupo de monumentos del primer tercio del siglo XI atribuidos posíblemente, a talleres itinerantes cuyas influencias podrían haber llegado a través del camio de Santiago o mejor aún, de la cercana Cataluña donde el mismo estilo constructivo, toma visos de identidad propia en el llamado 'primer románico'.

Un reducido presbiterio -cubierto con bóveda de cañón-, antecede a un ábside semicircular rematado con bóveda de cuarto de esfera, en cuyo hemiciclo absidial, se abren dos pequeñas exedras laterales; la nave única, de dos tramos, se encuentra cubierta con bóvedas de arista.

A pesar de la sobriedad del interior, por fuera se ve aligerada en su decoración por la utilización de lesenas y arquillos típicos del arte lombardo.

Imagen
SAN CAPRASIO -STA. CRUZ DE LA SERÓS-

Según wikipedia:
Citar:
La fábrica es de sillar de mediano tamaño, tallado a maza y colocado a soga, aparejo habitual del sistema constructivo lombardo, que aquí también está presente en el uso de la proporción dupla, que dota al edificio de una gran armonía.

Sobre el presbiterio se levanta una torre de planta cuadrada y cuerpo único con ventanas geminadas en tres de sus frentes, que fue construida ya en el siglo XII.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 10, 2010 10:48 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Quisiera dar la bienvenida a los nuevos participantes del foro ;) y, a la vez, despedirme durante unos días de todos vosotros: un necesario descanso me apartará de este agradable rincón, :cry: aunque estaré deseando ver vuestras intervenciones a mi vuelta. Mi hasta pronto va otra incursión más en este tema del hierro románico.

Un precioso capitel del claustro de la catedral de Girona muestra la representación de la Anastasis, en la cual se esculpen las puertas del infierno...

Imagen

...de una forma muy similar a otras que encontramos en el templo de Sant Marcel de Bor (Bellver de Cerdanya).

Imagen

Y esta incursión en las tierras de la Baja Cerdanya me lleva a hacer una pequeña recapitulación de otras puertas que presentan herrajes románicos en dicho condado:

Imagen Sant Esteve de Llanars.

Casi todas las iglesias ceretanas han tenido, y conservan, ornamentos de forja en sus puertas, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV. El hierro se explotaba en toda la Cerdaña desde el Canigó hasta Martinet. La típica forja de rizos continúa siendo el adorno más común de las puertas herradas; estos hierros tenían también la misión de ornamentar y de ser un refuerzo de los batientes de las puertas. Al combinar el mismo elemento se conseguía una gran diversidad de composiciones diferentes con la variación de la colocación de un elemento tan sencillo como es la espiral. Wikipedia.

Imagen Sant Genís de Montellà. Baixa Cerdanya.

Imagen

El arte por excelencia de la Cerdaña se realizó en la época románica y principalmente en la arquitectura religiosa. En el acta de dedicación de finales del siglo IX de la catedral de Santa María de Urgel, aparecen citadas todas las parroquias e iglesias de la Cerdaña, siendo la más importante el monasterio de Santa María de Talló, ya que aparece en primer lugar. El primer monasterio del que se tiene noticias es el dedicado a Sant Esteve y Sant Hilari d'Umfred en el valle de La Molina, mandado construir por el conde Frèdol en el año 815.

Imagen Santa María de Talló.

Aunque por hoy me despido con la siguiente imagen, nos quedaría por incluir,entre otras, alguna del monasterio de San PEre de Montgrony (aunque ya hemos puesto una en el tema), que aunque actualmente pertenece al Ripollés, inicialmente estaba adscrito al condado de la Cerdanya, y también dependía de Urgell.

Imagen Santa Coloma de Ger

Un "férreo" abrazo para todos. Os llevo en mi corazón.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 11, 2010 5:35 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Amigo Rai, lo llevas de miedo, felicidades.

Rai, ya sabes, por deformación personal, un texto que une el simbolismo del hierro con el de la puerta y que bien podría aplicarse también a la unión del hierro y una puerta en el románico:

“El comienzo de toda mala tentación es no ser constante en el bien comenzado y no confiar en Dios. Porque, como a la nave sin gobernalle por acá y por allá la baten las olas, así el hombre descuidado y que deja su propósito es tentado de diversas maneras. El fuego prueba el hierro, y la tentación al justo. Muchas veces no sabemos lo que podemos, mas la tentación descubre lo que somos. Debemos, empero, velar, principalmente al principio de la tentación, porque entonces más fácilmente es vencido el enemigo, cuando no lo dejamos pasar de la puerta del ánima. Por lo cual dijo uno: "resiste a los principios. Tarde viene el remedio cuando la llaga es muy vieja" (Imitación de Cristo,1,13,)

El Maligno, gracias a la puerta reforzada por el hierro, fuera del templo románico:

Imagen

Puerta de Sant Pere, en Lligordà, Girona.

Nada, amigo Rai, de impresión el tema. De nuevo, felicidades.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 345 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 35  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com