Hola a todos
Muchas felicidades a todos los Andrés y a sus variantes idiomáticas y de género, pues hoy es la festividad de su santo.

Hoy, toca un pequeño recordatorio sobre un tema que ya escribimos. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña, de Barcelona, se conserva esta tabla del frontal del altar románico de Sant Andreu de Baltarga, un templo consagrado en el año 891 y que se encuentra en la comarca de la Cerdanya. Por otro lado, se trata de un frontal que el mismo MNAC fecha hacia el 1200.
Con la intención de ayudar a interpretar la resolución de la fotografía, paso a describirlo en palabras. El frontal está compuesto por cinco compartimentos.
1. El central, ocupado por la representación del Pantocrátor dentro de una mandorla y rodeado del Tetramorfos.
2. El superior derecha (desde la perspectiva del Pantocrátor), en el que se hallan las figuras de la Virgen María con San Juan Evangelista.
3. El superior izquierda, con la representación de San Andrés y Santiago.
4. El inferior izquierda, con la representación de San Felipe y Santo Tomás.
5. El inferior derecha: con la representación iconográfica del martirio del santo titular, San Andrés, en presencia de Egeas. Una iconografía que recuerda a la de San Pedro de la Rúa, en Navarra.
Tanto el Pantocrátor como la Virgen María y la representación de los cinco apóstoles se hace con un libro en la mano. Además, dejando de lado al Pantocrátor, los seis personajes restantes son identificables por la presencia de un rótulo con su nombre, que hasta Egeas posee.
Vayamos por partes. De nuevo, San Juan Evangelista y la Virgen María ocupando el espacio de la derecha del Pantocrátor. ¿Qué discípulos están representados? Algunos de la lista de los primeros discípulos según el evangelio de San Juan. ¿Quién fue el primer discípulo de Cristo según dicho evangelio?, San Andrés. Según las interpretaciones exegéticas del evangelio de San Juan, los seis primeros discípulos de Jesús serían: Andrés, Juan, Pedro, Santiago, Felipe y Natanael (Bartolomé).
En este frontal de Baltarga, también nos encontramos ante la lista de seis nombres: Andrés, Juan, la Virgen María, Santiago, Felipe y Tomás.
Si comparamos estas dos listas, podemos comprobar que se producen dos ausencias, Pedro y Natanael, y espero que me permitáis escribir que la de San Pedro sí que es significativa, ya que era su hermano.
Lo escrito, muchas felicidades a tod@s.
Un abrazo a tod@s