Hola a todos
La verdad es que, como siempre escribo, el románico de Navarra no deja de sorprenderme jamás. Como otras veces ya hemos escrito, son cinco los discípulos escritores: Juan, Mateo, Pedro, Santiago el Menor, Judas Tadeo. Estos son los cinco autores neotestamentarios reconocidos canónicamente.
¿Por qué vuelvo a este tema? Por los detalles iconográficos del magnífico discipulario del templo de San Miguel de Estella. Empecemos por los seis entre los que se encuentra San Pedro, claramente reconocible por el símbolo de las llaves:

Resulta que entre estos seis, sólo uno es connotado con libro. Si fuese San Juan Evangelista, resulta curioso que no se esculpió como un joven, de la misma manera que en Sangüesa. De momento, tenemos uno connotado con libro y San Pedro con las llaves pero con filacteria o rollo profético como los otros cuatro discípulos. Sobre estos seis discípulos, un león y un grifo; nuevamente, la simbología de la Hagia Sophia.
Vayamos a los otros seis:
Tres se esculpieron connotados con libros y tres con filacterias. Los tres connotados con libros tampoco se esculpieron como jóvenes.
Es decir, en total tenemos cuatro discípulos connotados con libros y nos faltaría San Pedro, connotado con las llaves pero sin libro. ¿Se quiso primar más su simbología eclesiástica que teológica y, por eso, se le dejó sin libro? ¿Tiene otro significado? De los cuatro discípulos connotados con libro, tres lo presentan cerrado y uno solo como abierto o puesto de otra manera. ¿Se tratará de San Mateo?
Ya callo, que me enrollo mucho. Por cierto, uno de los connotados con libros en la manera de esculpir su rostro me ha recordado al Santiago de Turégano, supongo que por su parecido a Cristo en su caracterización.
Un abrazo a tod@s