Deneb
Ahora que me han liado para meterme en la astronomía, donde no debo por desconocimiento, y una vez liado me quedo sólo sin respuestas, a pesar de tener noticias sobre avances desconocidos en el tema de referencia, debiéndome servirme todo lo cual para aprender, continúo mi cruzada particular para dotar de sentido el observatorio al que nos referimos.
Mi punto de partida es la coincidencia orientativa entre San Marc e Irmensul, pretendidamente 310º NW, y la supuesta descripción de que tal orientación se corresponde con la estrella Deneb el día que desaparece de nuestra vista, es decir, el 24 de diciembre, todo lo cual desprende de las entradas de los contertulios en este tema del foro. Así que para aclarar mis dudas empiezo introduciéndome en el conocimiento de Deneb con la esperanza de que esto me conduzca a algo y de paso justificar una presencia en el foro, que no va de otra cosa dada la marcha del tema.
Empiezo por lo más simple, que es intentar saber qué significa su nombre, y aquí sí obtengo suficiente información: Deneb procede del árabe “dhenab ad-dajajah” que se traduce por “la cola del ave” en alusión a su posición en la constelación del cisne.
El siguiente paso es conocerla, y aquí obtengo tres fotos que me ayudan:
Esta primera es una foto de Deneb directamente, solita, la más brillante en esa porción de su universo más próximo desde nuestra perspectiva. (Adjunto 1)
Intento ahora obtener una comparativa con las restantes estrellas más brillantes, y lo consigo (Adjunto 2)
Y finalmente me entero de que en verano, es decir, tal día como hoy, se la puede ver formando un famoso triángulo estelar (Adjunto 3)
(Agradezco a las diversas webs astronómicas a que he acudido que no se me enfaden por hacer uso de sus importantes aportaciones)
Bueno, ya sé donde está al mirar el cielo, cómo brilla y qué hace.
Para saber de qué va esta estrella, consulto a la NASA y obtengo este resultado:
“Astronomy and Astrophysics, Volume 479, Issue 3, March I 2008, pp.849-858
Context: Quantitative spectroscopy of luminous BA-type supergiants offers a high potential for modern astrophysics. Detailed studies allow the evolution of massive stars, galactochemical evolution, and the cosmic distance scale to be constrained observationally. Aims: A detailed and comprehensive understanding of the atmospheres of BA-type supergiants is required in order to use this potential properly. The degree to which we can rely on quantitative studies of this class of stars as a whole depends on the quality of the analyses for benchmark objects. We constrain the basic atmospheric parameters and fundamental stellar parameters, as well as chemical abundances of the prototype A-type supergiant Deneb to unprecedented accuracy by applying a sophisticated analysis methodology, which has recently been developed and tested. Methods: The analysis is based on high-S/N and high-resolution spectra in the visual and near-IR. Stellar parameters and abundances for numerous astrophysically interesting elements are derived from synthesis of the photospheric spectrum using a hybrid non-LTE technique, i.e. line-blanketed LTE model atmospheres and non-LTE line formation. Multiple metal ionisation equilibria and numerous hydrogen lines from the Balmer, Paschen, Brackett, and Pfund series are utilised simultaneously for the stellar parameter determination. The stellar wind properties are derived from Hα line-profile fitting using line-blanketed hydrodynamic non-LTE models. Further constraints come from matching the photospheric spectral energy distribution from the UV to the near-IR L band. Results: The atmospheric parameters of Deneb are tightly constrained: effective temperature T_eff = 8525±75 K, surface gravity log g = 1.10±0.05, microturbulence ξ = 8±1 km s-1, macroturbulence, and projected rotational velocity v sin i are both 20 ± 2 km s-1. The abundance analysis gives helium enrichment by 0.10 dex relative to solar and an N/C ratio of 4.44 ± 0.84 (mass fraction), implying strong mixing with CN-processed matter. The heavier elements are consistently underabundant by 0.20 dex compared to solar. Peculiar abundance patterns, which were suggested in previous analyses cannot be confirmed. Accounting for non-LTE effects is essential for removing systematic trends in the abundance determination, for minimising statistical 1σ-uncertainties to ⪉10-20% and for establishing all ionisation equilibria at the same time. Conclusions: A luminosity of (1.96 ± 0.32)×105 Lȯ, a radius of 203 ± 17 R_ȯ, and a current mass of 19 ± 4 Mȯ are derived. Comparison with stellar evolution predictions suggests that Deneb started as a fast-rotating late O-type star with M^ZAMS≃ 23 M_ȯ on the main sequence and is currently evolving to the red supergiant stage.
Based on observations collected at the Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA) at Calar Alto, operated jointly by the Max-Planck Institut für Astronomie and the Instituto de Astrofisica de Andalucia (CSIC). Appendix A is only available in electronic form at
http://www.aanda.org “
Lo cual me deja bastante helado y como que no me sirve de nada en relación al observatorio astronómico visigótico, que supongo se quedarían como yo al enterarse de ello.
La cuestión está en que Irmansul y San Marc están bastante lejanos uno de otro, medido en distancias terrenales, lo cual es intrascendente si desde ambos miramos un cuerpo celeste como Deneb cuya distancia a la Tierra no está definida por aquello del “paralaje” con lo que hay quien dice que dista 1.500 años luz y quien dice que dista 7.400, aunque la mayoría se incline por 3.200, más o menos.
3.200 años luz de referencia es casi el infinito por lo que la orientación desde dos puntos ubicados en el mismo plano es prácticamente la misma cuando el objeto a visionar está en su punto más alto, pero los cuerpos estelares se mueven y la tierra es redonda, por lo que en nuestro caso concreto, Deneb hace con respecto a la Tierra un recorrido equivalente, en términos descriptivos, a la corona de un santo alrededor de su cabeza, un santo en el que en su cara redonda Irmansul ocupase el entrecejo y San Marc, más o menos, el punto central del párpado inferior del ojo derecho.
En este ejemplo, si admitimos que desde el entrecejo la corona del santo desaparece en un ángulo de 310ºNW podremos comprobar que una orientación paralela desde la mitad del párpado inferior del ojo derecho se pierde en el vacío.
No sé si me explico. Saludos.