Su última visita fue: Fecha actual Mar Abr 22, 2025 5:26 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Mié May 19, 2010 6:55 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
En primer lugar, felicidades a Eadan por la magnífica colección de fotografías que nos acaba de regalar sobre la iconografía pictórica de Berzé-la-Ville, en la Borgoña francesa.

En segundo lugar, ante fotografías tan significativas desde el punto de vista simbólico:


Imagen

sería bueno entre todos dedicarle unos cuantos temas a esta espléndida iconografía pictórica de forma autónoma.

Con fotografías como esta, ¿nos encontramos ante una representación del día del Juicio o de una Ascensión? Y, si es este último caso, el de la Ascensión, ¿qué pinta por ahí San Pablo?, pues me ha parecido hasta leer su nombre. ¿Por qué doce discípulos?, pues también me ha parecido contar doce. El relato del caoítulo I de los Hechos de los Apóstoles lo deja claro: Cristo fue ascendido y eran sólo once discípulos. Claro, faltaba Judas Iscariote.

“9 Y dicho esto, fue levantado en presencia de ellos, y una nube le ocultó a sus ojos.
10 Estando ellos mirando fijamente al cielo mientras se iba, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco
11 que les dijeron: "Galileos, ¿qué hacéis ahí mirando al cielo? Este que os ha sido llevado, este mismo Jesús, vendrá así tal como le habéis visto subir al cielo."
12 Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático.
13 Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, Pedro, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago.”


¿Nos animamos?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 20, 2010 5:53 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Se sabe que durante su abaciato, Hugues de Semur (nacido el 13 de mayo de 1024 - †28 de abril de 1109), se efectúa la construcción -en la que interviene- de la Ecclesia Maior de Cluny (III) y que será él mismo, quien ordene la edificación de esta Capilla en Berzé la Ville, a pocas millas de Cluny.

Elevándose por encima de los viñedos de Mâcon, con espectaculares vistas de la campiña borgoñona, una visita permitirá descubrir una serie de frescos del siglo XII de una calidad excepcional que se han preservado maravillosamente. El estilo pictórico nos llevará a un mundo monástico, descubriendo inmediatamente en la ejecución de las pinturas una mezcla de estilos, figurativamente similar al utilizado en los mosáicos del imperio bizantino y que se ha reconocido como únicas, creadoras del estilo borgoñés.

Poner nuestros pasos tras los del Gran Abad, esta capilla construída en estilo lombardo a sólo diez minutos en coche desde el centro religioso más importante del medievo, nos permitirá imaginar el esplendor de la desaparecida iglesia de la abadía madre, antes que los caprichos de la historia hundiesen para siempre los frescos de Cluny, y que -con toda probabilidad- estaría decorada por artistas del mismo calibre. :shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 22, 2010 1:14 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Bueno, pues después de haber leído el artículo en francés de la Academia de Mâcon y mirado un buen número de páginas relativas a las pinturas románicas de la Chapelle des Moines, no he encontrado referencia alguna a la ofrenda que uno de los discípulos -identificado como San Pablo en el precitado artículo- efectúa..., un brazo, aparentemente incorrupto, por como se ve a la derecha de la imagen.

Supongo que Fer, cuando encuentre un poco de tiempo, tendrá algo que comentarnos más acorde con esta iconografía irrepetible:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 23, 2010 9:34 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, mucha teología en la siguiente iconografía pictórica:

Imagen

Es evidente que no se trata del tema de la Ascensión de Cristo a los Cielos, allí está la identificación que nos haces del Apóstol número doce como San Pablo, ese que ofrece un brazo incorrupto. Tampoco estamos delante del trono en clave apocalíptica, ya que por encima de esta escena está colocado el Agnus Dei y los ángeles. Además, el trono de Cristo está sujetado con dos manos, como si bajase de más arriba y estuviera en suspensión en un lugar que no es el suyo propio.

¿Ante qué nos encontramos?, una lección teológica al margen de las iconografías “clásicas” del románico, aunque basada evidentemente en la Biblia. Pero, ya sabes, que escribir sobre teología puede acabar siendo muy farragoso. Por eso, intentaré ser claro.

¿Cuál es el tema de esta magnífica iconografía románica? De nuevo, nos lanzamos a la Piscina. En la Chapelle des Moines de Berzé, se reprodujo el concepto teológico del llamado Tercer Cielo. Precisamente, la presencia de San Pablo junto al resto de los Apóstoles es lo que justifica este tema. Además, todos los personajes son hombres que han alcanzado ya su santidad. Todos están connotados con aureola o nimbo, incluso los personajes que hablan de la Iglesia terrenal. Además, los ángeles están en un estadio superior. ¿Por qué?, porque los ángeles son superiores en contemplación a los hombres.


El tercer cielo es el contemplativo, aquel al que llegó San Pablo, tal y como lo testimonia él mismo en el capítulo XII de su Segunda Carta a los Corintios:
“1 ¿Que hay que gloriarse? - aunque no trae ninguna utilidad -; pues vendré a las visiones y revelaciones del Señor. 2 Sé de un hombre en Cristo, el cual hace catorce años - si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe - fue arrebatado hasta el tercer cielo. 3 Y sé que este hombre - en el cuerpo o fuera del cuerpo del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe.”

Como define Santo Tomás en su Suma Teológica (Parte II, cuestión 175), el tercer cielo es el que pertenece a la contemplación intelectiva. ¡Vaya definición del tercer cielo para unos monjes, los de Cluny, dedicados precisamente a eso durante toda su vida, a la meditación contemplativa.


¿Quién puede contemplar ese tercer cielo? Precisamente, las almas de los santos. Ahora es cuando volvemos al inicio. ¿Qué está haciendo San Pablo con ese brazo incorrupto? Está presentando a Cristo, en el tercer cielo, a un nuevo santo: San Vicente, diácono y mártir. ¿Qué personajes eclesiásticos hay representados como santos a los pies de los Apóstoles? Está claro que se ve bien a un diácono y a su obispo. Tenemos un diácono mártir y, arriba, está representada la iconografía del Agnus Dei, símbolo del martirio de los martirios, el del propio Dios en su Segunda Persona, la del Hijo, Cristo.

Ahora, viene lo más difícil. ¿Por qué se le rinde culto a San Vicente en la Borgoña francesa? Porque es el patrón de los vinateros. ¿Desde cuando se le da culto a San Vicente en la Borgoña francesa?, desde la Edad Media. No lo digo yo sólo, también la Asociación Vía Vicentius Valentiae-Vía Romana de la que os coloco un enlace con el título “El fervor de San Vicente en Francia como patrón histórico de los vinateros”, artículo en el que también se habla del brazo.

http://viavicentius.blogspot.com/2008/0 ... -como.html

Por cierto, en Cluny también sabían mucho de viñedos y de vino, ¿no? En la Chapelle des Moines de Berzé, se representó una lección teológica que exalta la figura de un diacono mártir, San Vicente. Ya callo.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 24, 2010 10:40 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Si ayer escribíamos acerca de la exaltación de la figura de San Vicente en la Chapelle des Moines de Berzé, hoy toca hacerlo acerca de su martirio:

Imagen

“Cuando juzgó Daciano que estaban quebrantados, los mandó llamar, y se extrañó de que estuvieran alegres, sanos y robustos. Desterró al obispo y al rebelde, que le ultrajaba en público, lo sometió al potro, para que aprendiera a obedecer a los emperadores. Le desnudaron, y le azotaron con tal saña, que las cuerdas y ruedas, rompieron los nervios del mártir; le descoyuntaron sus miembros, y desgarraron sus carnes con uñas y garfios de hierro. El mismo Daciano se arrojó sobre la víctima, y le azotó cruelmente. El cuerpo de Vicente es desgarrado con uñas metálicas...

Imagen

Exasperado de nuevo el Prefecto, mandó aplicarle el supremo tormento, colocarlo sobre un lecho de hierro incandescente. El grado supremo de la tortura era el lecho candente. A Daciano le enfurecía la serenidad de Vicente y le asombraba y, hastiado de tanta sangre, mandó devolverlo a la cárcel.”

(Jesús Martí Ballester, Reportajes hagiográficos, versión electrónica)

Para contextualizar un poco más su importancia de su vida y muerte como modelo hagiográfico:

“Huesca, con una iglesia construida en el sitio de su casa natal, Zaragoza, donde estudió y desarrolló su actividad apostólica y Valencia, teatro de sus atroces tormentos y testigo de su glorioso triunfo, son las tres ciudades españolas que se disputan el honor de ser la cuna de San Vicente. El relato de su «pasión» leído en las iglesias, excitó la admiración universal. Algunos años después preguntaba Agustín en la Hipona africana: "¿Qué región, qué provincia del Imperio no celebra la gloria del Diácono Vicente? ¿Quién conocería el nombre de Daciano, si no hubiera leído la pasión del mártir?". (Sermón 276). Los papas San León Magno y San Gregorio celebraron al santo mártir en sus panegíricos, y San Isidoro de Sevilla y San Bernardo, en sus escritos.”
(Catholic.net)

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 01, 2010 6:31 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

¿Y que nos contáis de esta otra escen? ... el anciano tonsurado, ¡¡ le está ofreciéndo una calavera...!!

:roll: :shock: :roll:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 01, 2010 8:07 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Eadan escribió:
Imagen

¿Y que nos contáis de esta otra escen? ... el anciano tonsurado, ¡¡ le está ofreciéndo una calavera...!!

:roll: :shock: :roll:


Querido amigo:

Antes que nada agradecerte sinceramente que podamos disfrutar de estas valiosas imágenes en el Banco de Fotos de Círculo Románico.

Me ha costado encontrar el sentido de esta pintura que propones, pero creo que al final lo he encontrado. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en la zona donde se relatan los martirios, y éste en concreto pertenece al de San Blas, que aparece en la pintura inferior ya decapitado. La descripción de dicho martirio se encuentra fácilmente en interner, pero no así el detalle del cerdito, que no calavera, que una mujer porta en una especie de bandeja.

Imagen art-roman.net

Es en la Leyenda Dorada de JAcobo de Vorágine, que como sabemos es una recopilación de hagiografías realizada en el siglo XIII (a partir de evangelios, apócrifos y escritos de Jerónimo de Estridón, de Casiano, Agustín de Hipona, de Gregorio de Tours, Vicente de Beauvais, y otros), y es citado a continuación del sí conocido milagro del niño que está a punto de morir antragantado por una espina de pescado, y que he encontrado en inglés antiguo:

Another woman there was that was poor which had a swine, which the wolf had borne away, and she humbly prayed to Saint Blase that she might have again her swine. And he began to smile and said: Good woman anger thee not, for thou shalt have again thy swine, and anon the wolf brought again to the woman, which was a widow, her swine.

Lo que más o menos viene a decir que una viuda pobre acude a San Blas para pedirle que recupere a su cerdito, robado por un lobo; el santo le dice que no se preocupe, que el mismo lobo le devolverá aquello que robó. Y así sucedió. Aunque aquí no se especifica, hay otra leyenda que refiere el hecho de que el/la propietari@ de un cerdo que había sido robado por un lobo, es entregado en ofrenda al santo cuando está a punto de morir de hambre. http://en.wikipedia.org/wiki/Saint_Blaise

Aunque no es románico, sino gótico, en esta pintura perteneciente a un retablo de la iglesia de San Salvador, en Luesia (Zaragoza), también describe el mismo suceso:

Imagen Retablo de San Blas. El santo encarcelado es agasajado por una viuda agradecida. Martín de Soria (1464). Pintura al temple sobre tabla.
(Foto de Jesús Díaz).

En la parte inferior de la calle lateral derecha se representa la hermosa escena en que una viuda devota de San Blas tras haber sido despojada por un lobo del único cerdo que poseía, el santo intercederá obligando al lobo a devolver a la viuda el cerdito robado. La mujer agradecida llevará la cabeza y las pezuñas del animal , cocinadas, sobre una bandeja, al santo benefactor que se halla encarcelado. La Leyenda Dorada añade que la mujer entregó también a San Blas una candela y un pan, tal como vemos en esta escena. Además la mujer lleva un jarro con bebida y un paño. Blog Pintura gótica en Aragón.

Espero haberte ayudado, y muchas gracias de nuevo ;)

Abrazos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 02, 2010 6:02 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
¡¡ Jopeta, Ray !!! no se me habría ocurrido... Muy buena intervención que tiene su causa en el cuidado estudio que realizas de cada intervención en el foro; gracias amigo Ray y Ave.

Por cierto, Chapelle des Moins... Capilla de los Monjes... ¿creéis que tienen que ver algo estas dos imágenes que flanquean el ábside?... ¿qué llevarían en las manos, que se ha borrado?:
Imagen Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 03, 2010 6:53 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Muy bien visto amigo Rai, San Blas:

Imagen

“La mujer, a quien el santo había ayudado a recuperar su cerdo, cuando se enteró de que su bienhechor estaba encarcelado, se apresuró a correr en su auxilio: mató al cerdo, fue a la ciudad, visitó al prisionero y le entregó la cabeza y las patas del animal, un pan y una candela. El santo le dio las gracias por el obsequio y dijo a la mujer " todos los años en el aniversario de mi muerte, llevarás a la iglesia una candela y la ofrecerás en mi nombre. Si haces lo que te digo, todas las cosas marcharan prósperamente, lo mismo ocurrirá a cuantos hicieren esto".

En el priorato cluniacense de Berzé-la-Ville, las iconografías pictóricas de San Blas y de San Vicente.

Son dos santos mártires, pero el uno protector de los animales (San Blas) y el otro de los viñedos (San Vicente). Unos buenos protectores de la base económica de Cluny, ¿no os parece?

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Berzé-la-Ville, Borgoña francesa
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 13, 2010 5:00 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
He encontrado un texto analizando las pinturas de Berzé, alcanzando una profundidad que no tiene desperdicio en su lectura; en el país de los Burgundios, se las traen en el análisis pormenorizado de los pequeños detalles:

Imagen

    ...el cielo, azul-negro, está poblado de estrellas que hoy son sólo cicatrices -agujeros vacíos*-. Tendrían en su interior cabujones (de metal o vidrio), tallado y pulido, probablemente algo que era brillante y destellaba al resplandor de las velas durante los oficios. Es divertido comparar estas estrellas. Desde la parte inferior hacia la izquierda -derecha según miramos*- contamos: 2 estrellas (entre los pies de Cristo), luego 3, luego 4 y luego 5. Por otro lado, hacia abajo, 6, 8 y... 7 a continuación ... ¡ Esto no puede ser tan al azar! Pero ¿por qué después del 7 viene el 8? Sabemos que el 7 representa la perfección, tal vez se la colocó al final por este motivo. LES PEINTURES MURALES à la Chapelle des Moines DE BERZÉ-LA-VILLE © FERNAND NICOLAS et Académie de Mâcon.

(* notas del traductor, más o menos literales)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com