Su última visita fue: Fecha actual Jue Dic 26, 2024 11:03 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 106 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 07, 2020 5:17 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

De entrada, conviene recordar que parece ser que existe una disposición de los Cuatro Vivientes que se prefiere a las demás y siempre desde la perspectiva del espectador:

§ Ángulo superior izquierda, el hombre ángel, San Mateo
§ Ángulo inferior izquierda, el león, San Marcos
§ Ángulo inferior izquierda, el ternero, San Lucas
§ Ángulo superior derecha, el águila, San Juan

Colocados los símbolos de esta manera, se consigue una estructura narrativa circular que reproduce el orden de los cuatro evangelios en la versión de la Vulgata: San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan y también los símbolos terrestres debajo y los aéreos arriba. Sin embargo, a veces, la sorpresa viene por la manera de esculpir al evangelista alejándose de lo que parecen las formas repetidas. Pongo un ejemplo.

Imagen

Se trata de Saint Benoit sur Loire, en concreto el tímpano de la Abadía de Fleury.
En principio, la disposición de las cuatro figuras humanas colocadas junto a los símbolos de los Cuatro Vivientes parece que sigue la distribución que hemos descrito:

§ Ángulo superior izquierda, junto al hombre ángel que parece que le está dictando, un San Mateo muy joven parece que escribe. Y aquí, empieza el primer detalle, San Mateo se presenta como un joven, siendo esta la característica reservada a San Juan Evangelista en la inmensa mayoría de las iconografías románicas.
§ Ángulo inferior izquierda, el león es observado por un San Marcos en actitud contemplativa
§ Ángulo inferior izquierda, el ternero es observado por San Lucas como si estuviesen dialogando
§ Ángulo superior derecha, el águila parece que el águila ha desaparecido y que un San Juan viejo esté escribiendo, volviendo a alejarse de la forma en la que tradicionalmente se representa al discípulo amado. Es como si se optase directamente por su papel como escritor neotestamentario en su ancianidad.

Sea como sea, estos detalles plásticos no dejan de ser curiosos, con las implicaciones que conllevan.
¡Cuidaos mucho!, que esto va para largo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 21, 2020 5:33 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, primero, hay que leer un poco:
Citar:
¿Qué es la Compostela? La Compostela (erróneamente también llamada Compostelana) es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago. Esta acreditación surgió en los siglos IX y X, cuando se institucionalizó la peregrinación a la tumba del Apóstol. Y en un primer momento se utilizaron insignias como la venera o la concha de vieira. La facilidad con la que se falsificaban obligó a Iglesia a sustituirlas en el siglo XIII por las llamadas cartas probatorias, origen directo de la actual Compostela.

Si la venera se consigue cuando el peregrino vuelve de Santiago,en el famoso relieve de los discípulos de Emaús de Silos, existe un pequeño enigma:

Imagen

Jesús no solo es connotado como peregrino, sino que también lleva la venera. En definitiva, después de realizar su Egreso o Encarnación, está realizando su Regreso o Teofanía al Padre, ya que ha resucitado.

El relieve parece querer decirnos: el camino de la Pasión ha conducido a Cristo hacia el occidente, el lugar del ocaso y de la muerte (hacia Santiago). El camino de la Resurrección (de ahí el símbolo de la venera) lo está conduciendo hacia el este (Jerusalén), el lugar de la luz, el lugar del Ego sum lux mundi.

Pero, a la vez, este relieve se convierte en un símbolo para todo aquel que haga una peregrinación, ya sea física (como los peregrinos que se dirigían y regresaban de Santiago pasando por Silos) o espiritual (como sería el caso de la comunidad monacal del propio monasterio de Silos, ya que la mayoría de ellos, desde su ingreso, jamás abandonaría su monasterio).

Cuidaos mucho, que esto va para largo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Dom Nov 01, 2020 9:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

El tiempo pasa y vuelve. Una año más, ya tenemos aquí la noche de Samain:

Imagen

¿Os acordáis de estas palabras en el artículo Fuente Úrbel, presencia del arte céltico cristiano? Coloco su enlace:
http://www.circuloromanico.com/index.ph ... ont_id=260
Citar:
“La determinación del contenido simbólico del capitel de las cabecitas no ha sido tarea fácil, y entre otras razones porque no es la cabeza macrocósmica platoniana ni son las cabecitas que de composición similar se ubican en otro capitel de Siones. Aquí no son cabecitas, son cuerpos raros con extremidades y están todos ellos cubiertos por un lienzo. Todos se parecen, todos son poco expresivos, todos son poco naturales, poco vivos y todos están cubiertos por el lienzo, tapados por la mortaja, porque son..muertos. y están en el ábside porque son santos, son TODOS LOS SANTOS.

"SAMAIN (ó Samhuin), es la Gran Fiesta del Primero de Noviembre la más importante del calendario celta, que daba lugar a grandes reuniones de gente y a rituales complejos. La fiesta de Samain es, etimológicamente, el "final del verano", el momento en que se vuelven a encerrar los rebaños en los establos en la comunidad celta, lo que nos indica que era una comunidad pastoril.

Simbólicamente, la fiesta de Samain -en realidad, la noche de Samain- es la eternidad: el tiempo queda abolido y el mundo de los dioses, de los héroes y de los difuntos celta se abre al mundo de los vivos.

El Cristianismo recuperó íntegramente esta fiesta convirtiéndola en la de Todos los Santos, exaltación de la Comunión de los Santos, es decir, de la comunidad perfecta entre los vivos y los muertos. En los países anglosajones, aún hoy y cada vez con más fuerza, la fiesta de Samain se encuentra en las celebraciones del Halloween, y en la Bretaña armoricana numerosas creencias populares relativas a la presencia de los muertos bajo un aspecto visible, dan testimonio de la pervivencia de esta antigua concepción céltica".”

Ahora, en forma narrativa:
Citar:
--Bonitos principios, pero ¿cuáles serán sus imágenes? Por ejemplo, apreciado Aidan, ¿cómo piensas esculpirnos a nosotros y a nuestra idea de ser santos?
--De una manera fácil de comprender. Nosotros somos un grupo, por eso, pienso esculpirnos en el contexto de nuestra fiesta de la noche de todas las ánimas, el Samhain , la noche que la iglesia de Roma ha convertido en la fiesta de Todos los Santos.
--¿Nos quieres colocar gozando ya de la eternidad del tiempo?
--¿Acaso no estamos realizando nuestra propia peregrinación hacia Cristo con este fin? Nuestra única patria es el Cielo.
--Lo que tú digas --aceptó Fiacre--. ¿Y la representación de nuestro buen Dios a la manera de los antiguos Scotti de la bahía de Murlough cómo la has pensado?
--Estamos en una tierra donde el agua, por ser sagrada, forja poderosos metales y sana a los hombres y a los animales, el caldero y la clava no pueden faltar.

(De la novela La leyenda de las aguas negras que podéis leer de forma gratuita en el siguiente enlace: https://www.academia.edu/38832957/La_le ... uas_negras)

Imagen

Feliz día de Samain a todos los amig@s de Fuente Úrbel
Cuidaos mucho, que esto va para largo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 15, 2021 6:24 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sigamos un poco con la iconografía de Fuente Urbel, en Burgos y con una imagen gráfica que llama la atención por sí misma.

Imagen

¿Qué pintan esos tres marineros de agua dulce, quiero decir, retratados en el interior de Castilla? Tengo dos opciones:
a)que se trate de una iconografía bíblica
b)que no se trate de una iconografía bíblica.

Como posible prueba empírica de comprobación, un único escrito:
Citar:
“18 Ambulans autem iuxta mare Galilaeae, vidit duos fratres, Simonem, qui vocatur Petrus, et Andream fratrem eius, mittentes rete in mare; erant enim piscatores. 19 Et ait illis: “ Venite post me, et faciam vos piscatores hominum ”. 20 At illi continuo, relictis retibus, secuti sunt eum.21 Et procedens inde vidit alios duos fratres, Iacobum Zebedaei et Ioannem fratrem eius, in navi cum Zebedaeo patre eorum reficientes retia sua; et vocavit eos. 22 Illi autem statim, relicta navi et patre suo, secuti sunt eum”.
(Mt, 4. 18-22)

Resulta que si la iconografía de la foto representase este pasaje bíblico, tengo problemas para interpretarlo. Lo intento argumentar.

Son tres personajes, por lo tanto, descarto la primera opción que se traten de Simón, que se llama Pedro, y Andrés, su hermano.

Me queda la segunda opción: Jacobo, quiero decir, Santiago, Juan y su padre Zebedeo. Son tres, pero les falta las redes que están arreglando: “in navi patre eorum reficientes retia sua”.

Por si fuera poco, tampoco está la representación iconográfica del que hace la llamada bíblica, quiero decir, Jesús, ni parece ser que lleven nimbos o auras cruciformes. Y este tipo de representaciones se dan en el Arte Románico hispano como esta famosa imagen del claustro de San Juan de la Peña, Huesca:

Imagen

En pocas palabras, me acabo de quedar sin la opción a (que se trate de una iconografía bíblica) y sin poder utilizar el texto; porque es evidente que hay un desfase entre la representación pétrea y la narración evangélica.

Solo me queda la b (que se trate de una iconografía que no sea bíblica). De ahí, que esta imagen se convierta en un enigma de la iconografía románica. Otro día, continuaremos dialogando sobre ella.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 23, 2021 6:20 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, los detalles plásticos del Arte Románico nos hablan con mucha fuerza, pero también pueden proporcionar algunos enigmas. Veamos un ejemplo. Siguiendo a Luois Réau en su Iconografía del arte cristiano podemos observar estos interesantes detalles.

En el Arte Románico, a San Juan Evangelista se le interpreta iconográficamente de dos maneras:
a) joven e imberbe
b) rasgos de un anciano con barba blanca.

De hecho, el atributo de la copa envenenada aparecerá tardíamente en el siglo XIII. Normalmente, a San Juan evangelista lo hemos visto representado como un joven, pero no todas sus representaciones se hicieron así. Conviene recordar que todavía en el siglo XIV, Giotto di Bondone lo pinta como un anciano hacia el 1320:

Imagen

Sin embargo, es verdad que hubo artistas que esculpieron así de joven a San Juan Evangelista:

Imagen

Dejando muy claro que, cuando era joven, fue el testigo del evangelio, tal y cono se recoge en el detalle plástico que aporto:

Imagen

No solo queda claro por la labra de la iconografía, también la epigrafía lo confirma. Y, ahora viene el enigma. Si os fijáis bien en su corte de pelo, lo esculpieron con la llamada tonsura Magi o de San Juan Evangelista, la suya propia, esa que seguía el cristianismo irlandés de origen celta. Y no debemos olvidar que se trata de una de las columnas estatuas de la portada del templo de San Esteban, en Sos del Rey Católico, Zaragoza.

Nada, curiosidades y enigmas de la iconografía del Arte Románico.
¡Cuidaos, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 04, 2021 8:32 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, Domingo de resurrección, un recordatorio de un templo sobre el que otras veces hemos dialogado. Un templo en el que no solo hay unas epigrafías curiosas, si se me deja escribir, sino una iconografía que acaba dando sentido al significado propio del templo.

Está claro que para realizar de forma correcta el estudio de un determinado conjunto en el Arte Románico no solo es necesario conocer el trabajo del maestro artesano; también se hace imprescindible conocer tanto el pensamiento del teólogo redactor del programa como el contexto histórico que hizo nacer una determinada iconografía.

En Navarra, en Torres del río, existe una construcción románica que siempre me ha llamado la atención. Si mi memoria no me falla, en Navarra, la Sede de la Orden del Santo Sepulcro estuvo en Torres del Río. Este dato se recoge en una Bula del Papa Inocencia III del año 1215. Es decir y es una evidencia, fue esta orden la que se encargó de erigir la iglesia del Santo Sepulcro.
En su interior, encontramos evidencias en forma de epigrafías, las famosas letras, y de iconografías románicas.

Imagen

De hecho, en su interior, suceden cosas como esta:

Imagen

que tienen mucha significación para el hombre de fe. Pero, también cosas como esta otra que recuerdan la importancia de saber contextualizar las epigrafías que se dejaron en el muro del templo:

Imagen

Ante la identificación de los nombres, Juan y Tomás, una posibilidad de lectura en la dirección que nosotros leemos: de un San Juan (sería el Bautista) a Santo Tomás Apóstol. Empecemos por éste último. Santo Tomás tenía dos fiestas litúrgicas. Por motivos que entenderéis, solo me referiré a una. Siguiendo el llamado Vetus Ordo, el 21 de diciembre, se celebraba la de su martirio.

Teniendo en cuenta que, el 24 de junio, se celebra la fiesta litúrgica del nacimiento de San Juan el Bautista, y el 21 de diciembre el martirio de Santo Tomás, tendríamos un simbolismo espectacular en torno a los solsticios de verano y de invierno. El 24 de junio, Juan el Bautista, la luz nace; el 21 de diciembre, Tomás, la luz muere. De momento, esa podría ser una explicación lógica de la presencia de los dos nombres en esa ventana del templo del Santo Sepulcro en Torres del Rio, Navarra. De hecho, me gustaría poder comprobar si en los equinoccios de Primavera y de Otoño la luz toma una forma especial por esa ventana. Pero, no se debe olvidar que estas epigrafías están acompañadas por estas dos iconografías del interior del templo:


Imagen

Imagen

las de la muerte y resurrección de Cristo, que hacen referencia a esa máxima de la luz: en el solsticio de verano, la luz en su máximo esplendor empieza a morir, es decir, a decrecer con los días más cortos. En el solsticio de invierno, la luz en el momento de su muerte (si se me deja escribir así) empieza de nuevo a nacer, a resucitar, es decir, a crecer con los días más largos.

Si mi memoria no me falla (ya me corregiréis) se tratan de los dos únicos capiteles historiados que se esculpieron en el interior de este templo. Y, claro está, solo hablan de la muerte y resurrección de Cristo, los dos momentos claves de reflexión teológica para un redactor que fuese un canónigo de San Agustín freire de la Orden del Santo Sepulcro. No se debe olvidad que la muerte en la cruz y la resurrección de Jesús son los dos momentos culminantes de la fe cristiana, el Jesús histórico se convierte en Cristo, el hijo de Dios.

Por todo esto, al estudiar el Arte Románico, no solo se debe conocer la obra del maestro artesano, también el contexto histórico y el pensamiento del teólogo redactor del programa.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 10, 2022 9:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Como otras veces hemos comentado, existe la particularidad que del románico hispano han llegado hasta nuestros días muchos ángeles con la cabeza decapitada o rota. Como ya comentamos en otra ocasión, este detalle de lo que parece ser una erosión selectiva e inteligente nos permite hacer estas dos preguntas:

1¿Por qué se rompen las cabezas de algunos ángeles y, en especial, la de San Miguel en su iconografía que lo representa luchando contra el dragón, el Maligno, como en el caso (entre otros) de Piasca?

Imagen


2. ¿Puede existir alguna justificación histórica en esta práctica o se produjo por pura casualidad, es decir, en diferentes lugares, de repente, se ponen a romper las cabezas de los ángeles y, en especial, la de San Miguel porque a los del pueblo, villa o ciudad en las que se encuentran estas representaciones les da la gana, por gusto?

También, como hemos señalado en otros temas, es evidente que la iglesia utilizó textos de San Pablo para detener la concepción milenarista a partir del IV concilio de Letrán, 1215. Entremos en materia referida a los ángeles.

Según el testimonio de los textos bíblicos, los ángeles serían los encargados de acompañar a Jesús en el momento de la Parusía. Una Parusía que es esperada por muchos cristianos en el siglo XIII. Una Parusía especial que, entre otras cosas, para algunos movimientos que acabaron siendo considerados heréticos por la Iglesia en 1215, supondría el fin de la Iglesia tal y como se entendía en esos momentos.

Ya hemos comentado en otros temas que la Iglesia romana, a través de textos de San Lucas y San Pablo, pudo detener teológicamente el milenarismo que había tomado impulso en torno a las ideas de Joaquín de Fiore. Con la posible supresión de parte de la escultura de los ángeles, se trataba de detener el símbolo iconográfico más claro que permitía hablar de la Parusía.

Es evidente que el IV Concilio de Letrán habla de los ángeles y no sólo eso, sino que acaba identificando la naturaleza espiritual con los ángeles:
Citar:
“Al comienzo del tiempo, creó a la vez de la nada una y otra criatura, la espiritual y la corporal, es decir, la angélica y la mundana; luego la criatura humana que participa de las dos realidades, pues está compuesta de espíritu y cuerpo.” (DS 800)

¿Cómo plasmar escultóricamente la naturaleza espiritual de los ángeles definida por profesión de fe en este concilio?

Pero, además, esta justificación, no se pueden representar los rostros espirituales de los ángeles, se oponía a las ideas de los milenaristas que proponían una nueva iglesia de hombre espirituales comparables a los ángeles del Apocalipsis: “Otro ángel salió del templo que está en el cielo.” (Ap. 14, 17)

La iglesia necesitaba dejar muy claro que ella era la única mediadora en la Tierra, a través de la liturgia, del culto (Latría) a Dios. Un culto que, entre otras cosas, le aportaba bienes gananciales y no sólo de naturaleza espiritual.

En su profesión de fe sobre la naturaleza espiritual de los ángeles y en el siguiente texto de San Pablo, pudo encontrar la iglesia la justificación de sus actos:
Citar:
“Que ninguno, pues, os juzgue por la comida o la bebida, por las fiestas, los novilunios o los sábados, sombra de lo futuro, cuya realidad es Cristo. Que nadie con afectada humildad o con el culto de los ángeles os prive del premio; haciendo alardes de lo que ha visto, hinchándose vanamente bajo el efecto de su inteligencia carnal."(Col. 2, 16-18)

Este texto podría servir para:

1. Defender determinadas prácticas que se podrían estar dando dentro de la Iglesia: “Que ninguno, pues, os juzgue por la comida o la bebida, por las fiestas, los novilunios o los sábados”

2. Atacar a los defensores de la propuesta de una nueva iglesia, la de los nuevos eremitas, los milenaristas y otros movimientos, y a través de este texto los podría acusar:

a) De falsa humildad: “Que nadie con afectada humildad”
b) De visionarios: “haciendo alardes de lo que ha visto”
c) De ofrecer culto a los ángeles: “con el culto de los ángeles”
d) Para privarles del premio que ofrece la propia Iglesia: “os prive del premio”
e) De su vanidad intelectual: “hinchándose vanamente bajo el efecto de su inteligencia carnal.”

El culto a los ángeles puede privar del premio, la eternidad, sin necesidad de pasar por la Iglesia. La Iglesia debía contra argumentar. Los ángeles ya no son necesarios, porque su culto puede llevar a estar al margen de la iglesia, de Cristo, y a no alcanzar el premio, la eternidad. Además, lo dijo el mismo San Pablo. De esta manera, la Iglesia era la única mediadora entre el hombre y Dios a través de su liturgia.

Pero, me parece que, una vez más, nos será muy difícil encontrar el legajo que:
a) contenga la orden de eliminar de las portadas románicas la representación de los ángeles
b) demuestre que la justificación de esta orden parte de este texto de San Pablo.

Estas actuaciones sobre los ángeles...
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 14, 2022 8:38 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Un pequeño enigma sobre el que otras veces ya he reflexinado. Los hombres y mujeres del románico también tenían otras visiones del conocimiento. Ante imágenes como esta del templo de Eunate, Navarra:


Imagen

surgen preguntas sobre la relación entre el pensamiento y la mirada interior.

Es evidente que la filosofía platónica conocía este tipo de expresión: “el ojo de la mente”. Una expresión que pasó a la filosofía neoplatónica y, de esta, al neoplatonismo cristiano en una cadena de autores que podríamos significar de esta manera: Platón, Cicerón, Plotino, San Ambrosio, San Agustín, Boecio, Máximo el Confesor, Gregorio Magno y Eriúgena.

¿Qué dice Eriúgena al respecto?:
Citar:
“Es lícito, pues, para quienes filosofan pía y limpiamente, o quieren comenzar desde cualquiera de estas causas, y a través del ojo de la mente –que es la verdadera razón- extenderse a todas las demás con cierto orden de contemplación.”
(Juan Escoto Eriúgena)


Imagen

No sé si el escultor de Eunate que nos dejó esta representación de lo que parece un tercer ojo, el ojo de la mente, conocía este pasaje del Periphyseon de Eriúgena, pero de lo que sí estoy seguro es de que algunas cosas que pasan en la actualidad por esoterismo no dejan de ser más que conceptos de una filosofía teológica que ha perdido su cadena de transmisión, tal vez, porque representa el pensamiento perdedor en el IV Concilio de Letrán (1215).

Aquí sí que tenemos un legajo que hable del ojo de la mente, la verdadera razón. Por cierto,
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 17, 2022 8:39 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es sábado, feliz fin de semana para tod@s, una entrada un poco más extensa, fruto de revisar el concepto de bendición.

El análisis comparativo del gesto de Cristo bendiciendo a la manera que se practicaba tanto en la iglesia cristiano celta:
Citar:
“La bendición se daba con la mano derecha y con los dedos índice, corazón y meñique extendidos y el anular replegado con el pulgar hacia la palma de la mano.”
(P. Manuel Lasanta, siervo de Dios, Historia del anglicanismo ortodoxo, artículo electrónico

que equivale a la griega ortodoxa.

Alicia Minguélez Carrera en su tesis doctoral, Gesto y gestualidad en el arte románico de los reinos hispanos: lectura y valoración iconográfica (Tesis ganadora del certamen de Tesis Doctorales, 2009 de Círculo románico), también dedica su correspondiente espacio a este tipo de bendición:

Citar:
“La tercera postura que pretendemos analizar con relación a los dedos es aquella que presenta al dedo anular curvado hasta llegar a tocar el pulgar o quedar muy cerca de él, formando un círculo, mientras los demás dedos están completamente extendidos.

No se trata de un gesto muy utilizado por los artistas románicos, sin embargo debemos analizar su ausencia en la plástica de este momento en contraposición al uso generalizado que tuvo en la Alta Edad Media hispana. Existen, aún así, algunos ejemplos que podemos enmarcar en los siglos en los que se centra nuestro estudio. Así es la postura que adopta una de las figuras de los apóstoles representado en el retablo de esmaltes procedente de Santo Domingo de Silos, hoy en el Museo de Burgos… Una postura exactamente igual realiza uno de los apóstoles representado en este caso en el retablo de San Miguel de Aralar.”


De entrada, ni una sola palabra al conjunto mural de Bagüés, hoy en el Museo Diocesano de Jaca (MDJ), donde se producen imágenes como esta:
Imagen

ni tampoco de programas iconográficos pictóricos murales del románico hispano en los que sí se da la bendición latina de forma evidente:
Imagen
Citar:
“El gesto de bendición más frecuente en la Edad Media deriva de los modos de dicción u oratoria. Consiste en mostrar la mano derecha alzada, con el índice y corazón extendidos, meñique y anular plegados con el pulgar aproximándose a ellos. Tradicionalmente este gesto es considerado la benedictio latina.”
(Mª Dolores FRAGA SANPEDRO, El poder de la palabra: imágenes de predicación en la edad media hispana, e-Spania. Numéro 3 (juin 2007), PDF (pp.1-15) p.2

Avancemos un poco más; pues la relación de ejemplos sobre esta iconografía de la bendición no ajustada a la fórmula romana, que la doctora Alicia Minguélez Carrera propone en su magnífica tesis, no acaba aquí. A continuación, coloco una relación de todos los demás ejemplos, empezando por los pertenecientes al campo de la miniatura hispana para, al final de la lista, ofrecer los foráneos, aunque nos saltemos el recorrido cronológico:

1. San Pedro realiza el gesto en el folio 134 del Liber Commicus, realizado en 1073 en el Monasterio de San Millán de la Cogolla.
2. El rey en la representación de la celebración de un concilio, además de reyes, obispos y los autores materiales del códice, en el Codex Aemilianensis, fechado en el 992.
3. Beato del Escorial, miniado hacia el año 992, visión de Dios en el trono y la mujer vestida de sol.
4. Beato de Gerona, 975, tablas genealógicas con la representación de Noah y David y José de Arimatea.
5. Una mano sola con el gesto se encuentra en medio de una cruz mural en la bóveda de la iglesia de Kokar Kilise en el valle de Ihlara (capadocia).
6. Cristo bendiciendo con este gesto en el panel de un marfil copto del siglo VI.
7. Sigo VIII, altar de Ratchis, época longobarda, Cristo en Mandorla.

De toda esta lista de ejemplos, que propone la doctora Alicia Minguélez Carrera, sorprenden dos cosas:
a) En las iconografías hispanas, no se utiliza jamás este gesto en relación con el Cristo encarnado. De hecho, siempre se presenta como un signo de hombres, excepto esa visión de Dios en el trono del Beato del Escorial.
b) Sólo en un caso se presenta a Cristo y sólo, claramente glorificado, bendiciendo a la manera de Bagüés, el marfil copto.

Como señala la doctora Alicia Minguélez Carrera: “’Ésta será la fórmula habitual de bendición del arte oriental a lo largo de toda la Edad Media.” Poniendo como único ejemplo de esta afirmación, ya que lo considera muy significativo, el de la iglesia de Kokar Kilise en el valle de Ihlara (capadocia) ya comentado. Después, añade:
Citar:
“En occidente, aunque el gesto general de bendición fue el de levantar la mano derecha con los dedos índice y corazón extendidos, la fórmula greco-bizantina tuvo también cierto desarrollo sobre todo en aquellas regiones en las que el arte bizantino tuvo mayor impronta. Así por ejemplo, en el siglo VIII, el denominado altar de Ratchis, de época logombarda, presenta esta actitud en la figura cristológica inserta en la mandorla mística.”

Pero, en la iconografía de Bagüés, es al Cristo histórico al que se representó plásticamente bendiciendo de una manera singular, conocida tanto por la iglesia cristiano celta como por la griega ortodoxa.

Especial, muy especial este gesto de Cristo en Bagüés porque no encaja con ninguna de las variantes a las que lo hemos comparado y sometido a análisis.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 01, 2022 10:25 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Si os llaman poderosamente la atención los enigmas de la iconografía románica, podéis leer de forma gratuita el siguiente libro en este enlace:
https://www.academia.edu/39833798/Doce_ ... %C3%A1nico

Doce (12) enigmas (o no) en el Arte Románico

Imagen

El Arte Románico no deja de sorprender jamás. "Doce (12) enigmas (o no) en el Arte Románico" es un sencillo libro que busca un objetivo: que sus lectores puedan pasan un buen rato mientras lo leen. Por esta razón, este estudio adopta intencionadamente la forma de un ensayo. Los que amamos este arte, cuando menos lo esperamos, descubrimos un nuevo detalle plástico que nos hace volver a pensar sobre las ideas que teníamos preconcebidas. Y, entonces, nos replanteamos, una vez más, la opinión que poseíamos sobre un determinado conjunto escultórico, pictórico o sobre cualquier otro tipo de soporte. Sin embargo, en ocasiones, esta nueva visión hace que la iconografía de la que forma parte ese detalle plástico se acabe convirtiendo en todo un enigma.

Espero que os guste.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 106 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com