Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 29, 2024 7:34 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 910 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84 ... 91  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 07, 2020 8:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, dialogaremos sobre una correspondencia un poco especial ya que parece un juego cruzado de colores (rojo / blanco) sobre el símbolo del Águila de San Juan, un cromatismo diferencial que tienen su explicación en el conocimiento de la liturgia y en dos fechas del calendario litúrgico de las dos fiestas dedicadas al discípulo amado, el 6 de mayo y el 27 de diciembre.

Además, en su creación, intervinieron autoridades eclesiásticas pertenecientes a los canónigos regulares de San Agustín.

Primero, recordemos Sant Climent de Taüll, la iglesia consagrada por Ramón de Roda, el obispo de Barbastro según la inscripción. Aquí, predomina el color rojo, el del símbolo del martirio.

Imagen

Imagen

Dejando de lado la posible ley de marco, de distribución de las figuras o de proporciones, esta pregunta inicial: ¿por qué el símbolo de San Juan Evangelista, el Águila, recibe un tratamiento diferente al de los otros tres Vivientes en Taüll?

Si se observa bien, se puede comprobar cómo, al menos, existen cuatro diferencias notables:

1. Silo el Águila es sostenida en el seno de un ángel.

2. Solo el Águila recibe un tratamiento cercano a Dios, ya que el ángel que la sostiene lleva las manos veladas, recibiendo así la figura de San Juan Evangelista un trato cercano al de la adoración o realeza. No ocurre lo mismo ni en el caso del león ni en el del toro (o ternero) por mucho que también tengan ángeles personales. Un trato aparte y obvio merece la figura de San Mateo.

3. Mientras que tanto Cristo como todos los ángeles así como también el león y el toro lucen un nimbo blanco, únicamente el Águila lo tiene pintado de rojo. Esta elección pictórica dificulta su visión, pues pintado de color blanco se distinguiría mejor. Sin embargo, sorprende que San Juan sea connotado como mártir, cuando (según la tradición cristiana) fue el único de los 12 discípulos evangélicos que no murió de muerte violenta (suicidio en el caso de Judas, martirio para los otros diez) y que sobrevivió al martirio (salió indemne de un caldero de aceite hirviendo). Se trata del famoso episodio de San Juan “ante Portam Latinam”. Y, por lo tanto, el color rojo nos lleva hacia la fiesta litúrgica que se celebra el 6 de mayo en la que se recordaba este suceso del martirio fallido de San Juan.

4. El Águila no lleva libro, pero está colocada junto al libro que sostiene la inscripción: Ego sum lux mundi; en definitiva, su libro, el Evangelio de San Juan (Jn. VIII,12). Es notable la ausencia del libro.

Ahora, le toca ir al templo de San Isidoro de León donde sobre el Águila de San Juan predomina el color blanco, el símbolo litúrgico de la Navidad.

Imagen

1. San Juan Evangelista es el único de los vivientes que, en San Isidoro de León, sostiene un libro con las tapas de color blanco.

2. Solo el símbolo del Águila de San Juan luce el nimbo totalmente de color blanco.

La fiesta de San Juan Evangelista todavía hoy se celebra el 27 de diciembre: Navidad, San Esteban (el protomártir), San Juan Evangelista. El color litúrgico para este día es el blanco, un color con claras connotaciones tanto del ciclo de la Navidad como del símbolo de la virginidad. De hecho, ese día se lee el inicio de su Evangelio ("In principium"), en relación con la Encarnación y la Natividad de Cristo. Y, su relación con su virginidad cuenta con una serie de testimonios.

a) Primer testimonio:
Citar:
¿Por qué sintió predilección especial Jesús hacia Juan? Lo ignoramos. Algunos Santos Padres pensaron que fue por su virginidad, ya que sabemos que era muy jovencillo cuando lo llamó Jesús a seguirle y que fue virgen toda su vida. Dice San Jerónimo, el Padre de las Sagradas Escrituras: "El Señor virgen quiso poner a su Madre Virgen en manos del discípulo virgen".
(Santoral, 27 diciembre)

b) Segundo testimonio:
Citar:
El P. Alonso Rodríguez, S.I., escribe: «San Jerónimo y San Agustín, tratando de aquella prerrogativa de San Juan Evangelista de ser más especialmente amado de Cristo que los demás discípulos ... dicen que la razón de ese amor era por ser virgen ... Y lo que San Pedro, que era casado, no se atrevió a preguntar a Cristo en la Cena, ruega a Juan que se lo pregunte. Y el día de la Resurrección ... él y San Pedro corrieron al monumento, pero él llegó primero" Otros cuentan también entre los premios a la virginidad de San Juan apóstol - expuestos muchas veces como pruebas de ella-, el haber sido quien primero descubrió que era Jesús quien les decía desde la orilla que echaran la red a la derecha. «El único virgen descubrió al virgen», escribe San Jerónimo (19). Y según, Hicmaro, Jesús tuvo gran interés en que Juan fuera y permaneciera virgen, ya que el mismo Señor, «como cuentan las historias, al llamarlo para que lo siguiera, impidió que Juan se casara, a lo que estaba decidido. El que no vino a destruir la Ley sino a darle cumplimiento, lo llamó, no después de casarse, sino antes de la cópula carnal"(20)

c) Tercer testimonio:
Citar:
Por último, y en relación con el martirio, incruento, de San Juan apóstol, hemos visto una interpretación de su salida indemne de la caldera de aceite hirviendo: que por ser virgen no necesitaba ser purificado. La inocencia de costumbres de San Juan, y particularmente su virginidad, le hicieron bien pronto más querido de su divino Maestro que todos los otros. San Jerónimo, como también la Iglesia en el Oficio de este Santo, atribuye á su virginidad la predilección del Salvador y todos los favores singulares que este Santo Apóstol recibió con preferencia á los otros.(Por. P. Juan Croisset, S.J. )

Esta claro que los detalles plásticos de las dos iconografías (rojo / blanco) nos conducen directamente a su relación con la liturgia. En los dos casos, estos detalles iconográficos sirven para indicar que, una vez más, la interpretación de estas imágenes nos lleva a mirar el conjunto de las iconografías románicas como algo más que una simple Biblia Pauperum.

De nuevo, en los dos ejemplos, muy buenos los teólogos redactores que guiaron las manos de los maestros pintores. Como no me cansaré de escribir, los teólogos redactores de los programas son los grandes olvidados en los estudios sobre Arte Románico. Muchas veces, este hecho lleva a interpretar las imágenes románicas de manera esteticista y no con los ojos de una fe determinada, la que se interpretó en Europa desde finales del siglo XI hasta más o menos la primera mitad del siglo XIII.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 13, 2020 8:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, que es lunes, una correspondencia de las que me gusta llamar menor. Solo hace falta tener atenta la mirada.

Si, siguiendo los tratados tradicionales que se pueden encontrar al uso en forma de libro o por Internet, entendemos por círculo la superficie formada por un conjunto de puntos en un plano que se encuentran contenidos en una circunferencia y tenemos presente que existe un punto fijo llamado centro, en la siguiente iconografía parecen haber querido utilizar la geometría sagrada como símbolo del concepto teológico de la Trinidad:

Imagen

Es el famoso crismón de la portada oeste de San Salvador de Ejea de los Caballeros, Zaragoza, sobre el que en otras ocasiones ya hemos dialogado.

La unidad de Dios representada por un círculo, la superficie geométrica plana en forma esférica que sobresale de la superficie lisa del tímpano. Las tres personas de Dios representadas por esas tres circunferencias concéntricas, esas tres líneas curvas que encierran el círculo de la unidad. Del punto fijo llamado centro, surgen ocho radios, uno de los números sagrados de la divinidad.

Pero, claro está, este tipo de representación iconográfica también recuerda cosas como esta rueda solar celta.

Imagen

El crismón se presenta con ocho radios, como claro símbolo de la rueda solar, del círculo del sol y recuerda la partición del año solar por los celtas. Y, en Jaca, tenemos el que para muchos es el crismón de los crismones, si me dejáis escribirlo así. Eso sí, también tiene los ocho radios.

Imagen

Pero, de hecho, en la web del Ayuntamiento de Jaca, en su apartado de Fiestas y romerías, momentos culturales, acaban escribiendo acerca de lo celta y de su calendario festivo en relación con lo celta:
Citar:
“El ciclo festivo jaqués, como el de toda la montaña pirenaica sigue el ciclo natural, el ciclo de las estaciones. Detallando aún más, conserva con plena vigencia el calendario festivo celta, con sus ocho festivales anuales basados en los movimientos del sol.

Dichos festivales coinciden con los solsticios, los equinoccios y las cuatro fechas intermedias entre cada uno de ellos. La cristianización de dichos momentos contribuyó sobremanera a la conservación de este ciclo festivo….”

Parecería que se está dando una correspondencia entre los grandes símbolos solares de la historia de la humanidad y el Dios de la luz cristiano que a través de su Hijo dijo: Ego sum lux mundi. Sencillamente, una correspondencia menor para empezar un lunes.
¡Feliz semana!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 17, 2020 8:28 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy quisiera dialogar sobre una correspondencia especial, la de la imagen convertida en símbolo. ¿Pueden los detalles plásticos acabar hablando de la liturgia y, en concreto, de las dos partes de la Misa?

Pienso que existe un ejemplo que pone en evidencia la relación necesaria que hubo entre la exegesis bíblica y su interpretación teológica con la ejecución material de los detalles plásticos en las piedras románicas. En esta magnífica iconografía:

Imagen

la que reproduce el descendimiento en el templo de San Román, en Escalante, Cantabria, sorprende la manera de connotar al personaje de San Juan Evangelista. En principio, la escena se representa de una manera tradicional en cuanto al número de los personajes: San Juan Evangelista, la Virgen María, José de Arimatea y Nicodemo.

Sin embargo, lo que llama la atención a simple vista es la manera cómo está connotado el personaje de San Juan Evangelista.

Imagen

De entrada, se le presenta como un joven vestido, si se me deja escribir así, a la eclesiástica. Sin embargo, lo más interesante es lo que lleva en sus manos. Con una posición extraña, en su mano izquierda, sostiene un libro. Con la derecha, hace lo mismo con un incensario. Y este dato del incensario es el que más sorprende. Si mi memoria no me falla, el único libro del Nuevo Testamento en el que aparece la palabra incensario (no incienso, que de esto llevan los Reyes Magos) es el Apocalipsis, en el capítulo VIII, en el tema del séptimo sello.

Por lo tanto, de entrada, el libro y el incensario servirían para identificar la figura de San Juan Evangelista en relación a los dos libros que se le atribuyen (dejando de lado las cartas). Una bonita correspondencia, ¿no?

1. Con el libro, se haría referencia a su evangelio; ya que, mientras en los relatos de los tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos, Lucas) solo aparece el personaje de José de Arimatea realizando él solo la acción de descender o bajar el cuerpo de Jesús; en el Evangelio de Juan, la acción del descendimiento es llevada a cabo por dos personajes: José de Arimatea y Nicodemo. Una acción realizada, por el contexto evangélico, ante la presencia, entre otros personajes, de la Virgen María y del Discípulo Amado, San Juan Evangelista. Aunque, serán evangelios apócrifos los que darán más detalles escenográficos como el de sacar los clavos de la cruz.

2. Con el incensario, se haría referencia al otro libro que se le atribuye a San Juan Evangelista, el Apocalipsis y, en concreto, se podría estar haciendo referencia a un fragmento en el que se plantea el tema de la santidad en un contexto bíblico que suena a judicial:
Citar:
“Y otro ángel vino y se puso de pie delante del altar. Tenía un incensario de oro, y le fue dado mucho incienso para que lo añadiese a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro, que estaba delante del trono. Y el humo del incienso con las oraciones de los santos subió de la mano del ángel en presencia de Dios. Y el ángel tomó el incensario, lo llenó con fuego del altar y lo arrojó sobre la tierra. Y se produjeron truenos y estruendos y relámpagos y un terremoto.” (Apocalipsis, 8, 3-5).

De nuevo, nos encontramos ante una correspondencia que nos habla de la importancia de los detalles plásticos en el Arte Románico; ya que estos detalles siempre evidencian la íntima relación de pensamiento y de ejecución que existió entre el teólogo redactor del programa y el artista.

Pero, no todo acaba allí. Si miramos bien, nos encontramos:

1. Con el libro (supongo que todos estaremos en que, en el momento histórico de la crucifixión, San Juan no acompaño a Cristo con un libro), se simboliza la Liturgia de la Palabra.

2. Con la escena del descendimiento, el momento máximo del sacrificio de Cristo, es decir, la Liturgia de la Eucaristía.

3. Con el incensario, todos los rituales sacros de la Liturgia cristiana. Para corroborar esta idea, en la otra cara del capitel tenemos este detalle:

Imagen

Si nos fijamos bien, el personaje luce ropas talares a la manera de los clérigos de Roma y lleva un hisopo y su acetre; el otro instrumento u objeto litúrgico, es decir, los símbolos de la Liturgia de la Iglesia. Supongo que nadie afirmará que, en el momento de la muerte de Cristo, junto a la cruz hubo un personaje con estos utensilios litúrgicos, ¿no?

Una vez más, está claro que detrás de maestro artesano que esculpió este magnífico y hermoso capitel estuvo la mente de una persona muy bien instruida intelectualmente, el teólogo redactor del programa. Una persona con una voz de autoridad eclesiástica tal que fue capaz de hacer introducir en una escena bíblica, el momento del Descendimiento de Cristo, elementos que no forman parte del relato histórico: un libro, un incensario, un hisopo, un acetre... Como no me canso de escribir: no me gusta reducir el Arte Románico al concepto de una simple Biblia pauperum, fue mucho más.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ene 22, 2020 8:14 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como en otras ocasiones he señalado, las correspondencias también afectan a la colocación de las mismas imágenes en los conjuntos iconográficos. Si, de entrada aceptamos, como una de sus características, el carácter pedagógico catequético de cierta iconografía románica desarrollada en algunas portadas, la portada occidental de Santa María de Piasca tiene mucho volumen iconográfico sin casi ninguna referencia bíblica directa.

Imagen

Ahora, es, cuando una vez más, nacen las preguntas:
1. ¿Puede ser que, en la época en la que se realizaron, se conocieran los significados de todas las esculturas?
2. ¿Se esculpió solo con una técnica esteticista, cercana a la concepción del arte por el arte?
3. ¿Para qué, desde nuestra perspectiva actual, emplear tanto volumen de piedra esculpida y tanto tiempo en su ejecución para realizar esculturas carentes de significado teológico?
4. ¿No tienen estas esculturas significado teológico, aunque sea de carácter moral, y con una estructura binaria fácil de comprender por todos: el bien, el mal?

Si fuese así, es decir, si existe esta estructura binaria moral, el bien frente al mal, ¿cómo ha quedado reflejada esta estructura binaria moral en la colocación de las esculturas de toda esta iconografía? Y lo más importante, ¿a quién iría dirigido este mensaje?

Intentaré explicar la distribución del conjunto escultórico de Santa María de Piasca desde la perspectiva del que mira la portada, que es tanto como decir desde la perspectiva del que será catequizado a través de una didáctica moral.

Tal y como nos ha llegado el conjunto escultórico, encima de la portada se encuentra la arquería ciega con las representaciones de la Virgen María con el Niño, San Pedro y San Pablo. Según autores consultados, en origen tendría que existir un Pantocrátor románico que se acompañaba de esas dos figuras apostólicas.

Veamos el recorrido iconográfico de la imaginería de la portada occidental.

1. El lado izquierdo de la portada, desde la perspectiva del que la mira, está ocupado por una mezcla de imágenes que se pueden reunir en cuatro grupos:

a) Una decoración en red.
b) Figuras del denominado bestiario: basilisco, centauros, dragones alados.
c) Figuras de animales con simbolismo teológico antagónico: león, lobo.
d) Figuras humanas en actitudes sociales de la época: noble a caballo y con ave rapaz, guerrero en actitud de combate, músicos.

En definitiva, una mezcla de figuras animalescas y de escenas de la vida cotidiana en el momento histórico de la realización de la portada.

2. El lado derecho de la portada, reúne sus imágenes en cinco grupos:

a) Figuras vegetales: hojas de acanto.
b) Figuras del denominado bestiario: cuadrúpedos, grifos.
c) Figuras de animales con simbolismo teológico: el león
d) Figuras de escenas bíblicas: La Anunciación y el Sueño de San José, en el capitel, y San Miguel derrotando al dragón, en su fuste.
e) Figuras de bustos humanos, por el contexto y, por la evidente tonsura romana de uno de ellos, hombres de iglesia.

Si se realiza una comparación, a un grupo de imágenes del lado izquierdo (L.I) se le contrapone otro del lado derecho (L.d), sorprende el equilibrio y la simetría que las imágenes adquieren:

a) Una decoración en red. (L.I); Figuras vegetales: hojas de acanto. (L.d)
b) Figuras del denominado bestiario: basilisco, centauros, dragones alados. (L.I); Figuras del denominado bestiario: cuadrúpedos, grifos. (L.d)
c) Figuras de animales con simbolismo teológico antagónico: león, lobo. (L.I); Figuras de animales con simbolismo teológico: el león. (L.d)
d) Figuras humanas en actitudes sociales de la época: noble a caballo y con ave rapaz, guerrero en actitud de combate, músicos. (L.I); Figuras de escenas bíblicas: La Anunciación y el Sueño de San José, en el capitel, y San Miguel derrotando al dragón, en su fuste. (L.d)

Solo los bustos de los dos hombres que, al menos uno de ellos con evidencia, pueden ser connotados como eclesiásticos rompen esta simetría. ¿Dónde están ubicados? En el lado derecho de la portada para el que mira.

A simple vista, ¿qué semántica aportan las imágenes de este lado derecho?:

1. La recompensa a un determinado tipo de vida es el regreso al Edén, al Paraíso, representado por esas hojas de acanto.
2. El hombre podrá regresar al Paraíso gracias a la intervención de Dios, a través del Espíritu Santo, en la historia humana en la figura del Hijo de Dios, la Anunciación y el Sueño de José.
3. El camino que hay que seguir está claro, el mismo que San Miguel, vencer al maligno, al dragón, al Diablo.

¿No os parece un buen programa teológico a seguir para una comunidad de canónigos regulares como fue en su momento la de santa María de Piasca?

¿Y la semántica de las imágenes del lado izquierdo? Opino que se trata del camino que se debe abandonar, ejemplificado iconográficamente de forma directa a través del tipo de vida del noble.

Pero, claro está, después aparecieron los martillazos y los cambios, la llamada erosión selectiva e inteligente. Sobre todo, el de la manera de presentar a ese clérigo, a la romana, con la tonsura de San Pedro. Parece ser que se produjo una reforma. Y este cambio no solo se debió al posible deterioro del templo sino también a la alternancia en el pensamiento teológico.

Imagen

¿Qué leyeron los que realizaron el cambio? Si os apetece leer un poco más lo podéis hacer en: La erosión selectiva e inteligente en el Arte Románico. El ejemplo de Santa María de Piasca, Cantabria. Os coloco su enlace:
https://independentresearcher.academia. ... rraLapetra

Imagen

Espero que os guste.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 27, 2020 8:59 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, en esta entrada, dialogaremos sobre una correspondencia que no se da y la importancia del estudio de los llamados detalles plásticos en el Arte Románico: en el Arte Románico se tiende a representar a San Andrés con una cruz tradicional o latina y no con una cruz en forma de aspa. Por cierto, antes de comenzar, espero que encontréis esta entrada amena.

Primero, hay que leer un poco:
Citar:
“Pero lo que los Hechos Apócrifos certifican con absoluta seguridad es que ni fue clavado ni se le quebraron las piernas (Hch And 51, 2 y 54, 2). El procónsul pretendía que su agonía fuera así más prolongada y dolorosa... La propaganda turística más actual cuenta con cierto orgullo el sentimiento popular en el recuerdo de su Apóstol: “Andrés vino a Patrás para predicar al cristianismo en tiempos del emperador Nerón. Aquí sufrió el martirio por crucifixión. Fue crucificado en una cruz decussata (cruz en forma de aspas)”.

Imagen
Citar:
Es éste un detalle altamente llamativo en la tradición sobre el martirio de San Andrés, el de la cruz aspada o decussata, es decir en forma de X. Decussis era una moneda romana de diez (X) ases. El dato se deriva quizá de ciertas tradiciones que hablan de la crucifixión de San Andrés en un olivo con dos ramas en ángulo agudo. También se ha propuesto la posibilidad de que fuera la representación del alma cósmica (tèn pantòs psykhén: Tim. 41 d), que Platón presenta como una X y que tendría su reflejo en las reflexiones del saludo a la cruz del Martyrium Prius, 14.”
https://es.scribd.com/document/39548905 ... 59-de-3084

Sin embargo, veamos un poco como interpretaron todo esto en el Arte Románico y en diferentes materiales.

El altar románico de Sant Andreu de Baltarga, un templo consagrado en el año 891 y que se encuentra en la comarca de la Cerdanya. Se trata de un frontal que el MNAC fecha hacia el 1200.

Imagen

En el compartimento inferior derecha: con la representación iconográfica del martirio del santo titular, San Andrés, en presencia de Egeas en una cruz que no tiene forma de aspa.

Ahora, veamos el famoso capitel de San Pedro de la Rúa, en Navarra, también una cruz que no tiene forma de aspa, pero que coincide con otros detalles que dan los famosos Hechos de Andrés.

Imagen

Ahora, la famosa representación de Vezelay, Francia en la que tampoco hay cruz en forma de aspa.

Imagen

Al ver esto, siempre me pregunto: en el Arte Románico, ¿no se querrá representar a San Andrés con la cruz latina para alejarlo del hecho de que el Patriarcado de Constantinopla basaba en él y en San Juan Evangelista su tradición apostólica?

Imagen

Curioso este detalle plástico, vendría a decir algo así como, en el occidente cristiano, bajo la órbita de la Iglesia de Roma, represento a San Andrés no con la cruz en forma de aspa sino con la cruz latina, la que corresponde al triunfo y a la verdad de Roma sobre la supuesta supremacía del patriarcado de Constantinopla, la antigua capital del imperio romano de oriente y, en aquellos momentos históricos, la que luchaba por considerarse la auténtica civilización seguidora directa del imperio romano. Esto de los detalles plásticos… El Gran Cisma todavía en el recuerdo… Es como decir en imágenes: San Andrés y Constantinopla sometidos a Roma, quiero decir, crucificado en una cruz latina. Eso de las ideas…

¡Feliz semana!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 03, 2020 8:42 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sigamos un poco con el tema del tratamiento de San Andrés a través de ciertas correspondencias. Como he comentado otras veces, los detalles plásticos menores de las iconografías románicas nos hablan por sí solos. Y, en el caso de San Andrés, parece evidente.

Para que me entendáis, os propongo la unificación de un doble ejemplo del que he hablado por separado en otras ocasiones.

Imagen

El detalle plástico se encuentra en Saint Trophime, en Arlés, Francia, y la cosa va de hermanos; pero, de dos hermanos especiales: San Pedro, el patrono de la Iglesia de Roma; San Andrés, el patrono de la Iglesia de Constantinopla (Ortodoxa).

Pero, es evidente que los dos retratados en esta primera fotografía no son los dos hermanos sino San Pedro y San Juan Evangelista.

San Pedro tiene su libro y sus llaves; San Juan Evangelista indica que San Pedro es el primero, con el gesto de su dedo corazón de la mano derecha.

No todo el simbolismo se acaba ahí. Hay que mirar una segunda fotografía.

Imagen


Es, ahora, San Pablo el que, con dos dedos de su mano derecha, señala y recuerda que el apóstol que tiene a su lado es el segundo, es decir, San Andrés.

Se está produciendo un juego de detalles plásticos muy curioso.

1. El segundo de la Iglesia de Constantinopla, San Juan Evangelista, pone de manifiesto que el primero entre los apóstoles no es otro que San Pedro, es decir, el primero de la Iglesia de Roma.

2. El segundo de la Iglesia de Roma, San Pablo, recuerda que San Andrés, el primero de la Iglesia de Constantinopla, es el segundo entre los apóstoles.

Parece un juego de tronos entre los dos hermanos, San Pedro y San Andrés. En definitiva, en estos detalles plásticos, todavía resuena la Eclesiología del Gran Cisma de 1054. Estos detalles plásticos menores están recordando a todo el que vea las estatuas que la Iglesia de Roma tiene la Primacía y está por encima de la de Constantinopla por derechos históricos. Lo escrito, en los gestos inmóviles de la piedra, una pequeña lección teológica de Eclesiología.

Los detalles plásticos del Arte Románico me siguen hablando de la gran preparación y la importancia específica que tuvieron los teólogos redactores de los diferentes programas en el diseño de las imágenes de las diferentes iconografías.
¡Feliz semana!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 07, 2020 8:17 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sigamos viendo un poco de correspondencias algo especiales, ahora en un hermoso capitel de la catedral de Jaca, Huesca. Se puede decir que los relatos del bautismo de Jesús adoptan dos formas: la narrada en los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), la explicada en el de Juan.
Citar:
13 Entonces Jesús fue desde Galilea hasta el Jordán y se presentó a Juan para ser bautizado por él. 14 Juan se resistía, diciéndole: «Soy yo el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el que viene a mi encuentro!». 15 Pero Jesús le respondió: «Ahora déjame hacer esto, porque conviene que así cumplamos todo lo que es justo». Y Juan se lo permitió.
16 Apenas fue bautizado, Jesús salió del agua. En ese momento se le abrieron los cielos, y vio al Espíritu de Dios descender como una paloma y dirigirse hacia él. 17 Y se oyó una voz del cielo que decía: «Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección». (Capítulo 3 Evangelio San Mateo)

29 Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. 30 A él me refería, cuando dije:
30 Después de mí viene un hombre que me precede,
30 porque existía antes que yo.
31 Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel». 32 Y Juan dio este testimonio: «He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. 33 Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo”. 34 Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios». (Capítulo 1 Evangelio San Juan)

Este es el capitel que expresa el bautismo histórico de Jesús en el Jordán por parte de San Juan el Bautista:

Imagen

En esta iconografía, existen una serie de detalles plásticos que llaman la atención:

En primer lugar, los detalles plásticos que echo en falta:

 la ausencia de un posible contexto trinitario, no aparece el símbolo del Espíritu Santo, la paloma
 la ausencia del nimbo o aureola cristológica sobre Jesús y el nimbo sobre el personaje que representa a San Juan el Bautista
 la presencia de ángeles con velos, es decir, la ausencia del contexto teofánico que se encuentra en otras representaciones del bautismo del Jesús histórico.

En segundo lugar, los detalles plásticos que veo y que serían significativos:

 los dos personajes, uno extendiendo su brazo izquierdo y señalando con su mano izquierda y el otro con el brazo y mano derecha, señalan hacia lados opuestos, contrarios.
 los dos personajes tienen esculpido de tal manera el pecho que su aspecto recuerda más la forma de los pechos de una adolescente, si mi mala vista no me engaña. Aunque, también puede ser el deseo del maestro escultor de connotar a los dos personajes como hombres jóvenes atléticos.
 El personaje que vendría a representar a Jesucristo está asiendo con su mano derecha el antebrazo del personaje que representaría a San Juan el Bautista, como si quisiera introducirlo hacia las aguas del río.
 Las aguas del río acaban formando la cola de un pez.

Imagen

Sobre este detalle plástico, el de la cola de pez dibujada por las aguas del río, quisiera hacer una última reflexión. Es evidente que nos encontramos ante un símbolo cristológico en forma de sinécdoque, la parte por el todo, que remite también a la idea de la famosa ballena de Jonás y, por lo tanto, al concepto teológico de la resurrección.

Precisamente, el bautismo cristiano tiene esta interpretación teológica: a través del bautismo, se muere para resucitar con Cristo tal y como señala San Pablo:
Citar:
“¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo resucitó de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva.”
(Romanos, VI, 3-4)

Parecería como si, en este capitel, se estuviera utilizando la posible iconografía del bautismo histórico de Cristo en el río Jordán para hacer una analogía de su significado teológico: el bautismo del Jesús histórico, vendría a decirnos la plástica de este hermoso capitel historiado de Jaca, fue el símbolo fundacional de lo que es en la actualidad (la histórica, la románica, claro está) el bautismo cristiano.

¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 17, 2020 8:16 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En este tema de las correspondencias, una que siempre es recurrente fue la representación de los cuatro vivientes. Para su ordenación, se siguieron dos fórmulas básicas o modelos (aunque no son los únicos) de ubicación alrededor de la Maiestas Dómini o Pantocrátor:

1. Tenían un libro en el que los evangelios estaban ordenados, por eso la primera ordenación sigue los parámetros del orden en la Vulgata; Mateo, Marcos, Lucas, Juan.

2. Cada viviente representaba un evangelio, libro que, a su vez, representaba uno de los cuatro acontecimientos salvíficos que representa la vida de Cristo: Encarnación, Muerte, Resurrección y Ascensión. O lo que es lo mismo: Mateo, Lucas, Marcos, Juan.

a) Si se tomaba el primer modelo, teniendo en cuenta la voz de autoridad de San Jerónimo, el resultado es este tan conocido:

Imagen

Se sigue el orden de los Cuatro Vivientes en la Vulgata, se trata de la famosa iconografía de Sant Ciment de Taüll.

b) Si se tomaba el segundo modelo, teniendo en cuenta también la voz de autoridad de san Jerónimo y de algún hombre santo de la época histórica, el resultado era este otro:
Citar:
“Transciende pues el alma bienaventurada la Encarnación y humanidad del Cristo, la cual con razón se llama su izquierda, para contemplar más sublimemente su divinidad y majestad, que no sin congruencia se llama su diestra”.
(San Bernardo de Claraval)

En Angouleme, Francia, esculpieron a la Maiestas Dómini sobre un árbol y rodeada por el Tetramorfos:

Imagen

Pero no solo eso, hicieron esta segunda variación De tal manera que:

1. A la izquierda de la Maiestas Dómini: los Vivientes que representan los acontecimientos salvíficos humanos de Cristo:
a) su Encarnación (el hombre-ángel, San Mateo), parte superior izquierda
b) su Pasión (el ternero, San Lucas), parte inferior izquierda
2. A la derecha de la Maiestas Dómini: los Vivientes que representan los acontecimientos salvíficos divinos de Cristo:
a) su Resurrección (el león, San Marcos), parte inferior derecha
b) su Ascensión (el águila, San Juan), parte superior derecha

Como siempre escribo, los teólogos redactores de los diferentes programas escultóricos sabían muy bien lo que se traían entre manos, quiero decir, lo que se hacían.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 21, 2020 8:15 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, las correspondencias van más allá de la propia realidad plástica y de los textos bíblicos para adentrarse en la liturgia.

Como otras veces he comentado, el Cristianismo es la religión de los libros; pero, sobre todo, de la Biblia y de los hombres que la interpretaban con sus conocimientos exegéticos. Hoy, una pequeña reflexión a partir de una iconografía sobre la que ya he dialogado en otras ocasiones, si no recuerdo mal.

Imagen

Un libro abierto que indica Ecl. 45 y que se corresponde con este versículo 1:
Citar:
"dilectum a Deo et hominibus
Moysen, cuius memoria in benedictione est."

del LIBER ECCLESIASTICUS pero ya convertido en otra cosa, en una secuencia de canto gregoriano:
Citar:
"Dilectus deo et hominibus cujus memoria in benedictione est aeterna"

Imagen

Por cierto, ese clérigo está datado en el siglo XI, y forma parte de una tumba en San Jorge y San Nicolás, en Limburg, Alemania. De ahí, su significado:
Citar:
«Amado de Dios y de los hombres, todos bendicen tu memoria».

Es evidente que se trataba de un tema apropiado para la memoria de un hombre que acaba de morir.

El teólogo redactor conocía muy bien lo que se estaba haciendo. Pero, además, en el proceso de creación de esta correspondencia pudieron intervenir no solo el maestro escultor, también un maestro pintor y hasta el maestro encargado de realizar la epigrafía pictórica.

Además, está la conciencia del exegeta que hace que el artista esculpa de tal manera al personaje eclesiástico con el dedo índice de su mano derecha que acabe señalando la cita del LIBER ECCLESIASTICUS, 45. ¡Vaya libro que fueron a tomar de referencia!

Y entonces, un par de preguntas para la reflexión:

1. ¿Cuando el maestro escultor esculpió colocó así el dedo porque le dio la gana, eso del Arte por el Arte, ya que es el artista que domina su obra?

2. ¿Fue el exegeta el que tuvo muy claro desde el inicio cómo se debía esculpir esa imagen para poder realizar la composición final que ha llegado hasta nuestros días?

Por mi parte, creo que me hago una idea y siempre me lleva a los mismos personajes del proceso artístico en el Arte Románico, los teólogos redactores, los grandes olvidados. Pero, este... este ya es otro tema.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Jue Mar 12, 2020 8:21 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy toca hablar de otra correspondencia, de la que se produce a lo largo del tiempo, del sincretismo que acabó utilizando el propio cristianismo: en este caso, el paso del cristianismo celta al romano. Para empezar, está claro que es conocido por todos que la fiesta de Todos los Santos no deja de ser más que el sincretismo de la festividad del año nuevo celta, Samhain.

Aunque el cristianismo celta sufrió, a principios del siglo XII, ataques en Bretaña, parece ser que, por el testimonio de Giraldus Cambrensis, en latín, Gerald of Wales, en inglés, y Gerallt Gymro, en galés, 1146-1223, los Culdees (los últimos seguidores dierectos del cristianismo celta) permanecieron tanto en Gales como en Irlanda por lo menos hasta finales del siglo XII.
Citar:
“Thus in Bretagne, whose inhabitants werw Celtae, and the priests Druids, id prevailed till it was abolished by Hildebert, Archbishop of Tours, in is provincial couneil, in 1127. In the end of the sane century, Giraldus Cambrensis complains of it as one of the disgraces of Wales (where, as web as in Ireland, Culdees remained till his time) that sons got the churches after fheir fathers by succession and not election, possessing and polluting the church of God by inheritance.”
(Godfrey Higgins, Celtic Druids, p. 194)

Por el testimonio recogido por Giraldus Cambrensis, los Culdees, los monjes del cristianismo celta, todavía están activos tanto en Gales como en Irlanda a finales del siglo XII.

Para seguir hablando de esta correspondencia por sincretismo, propongo la lectura de un ejemplo sobre el que, en otras ocasiones, ya hemos dialogado.
De nuevo, hay que mirar con otros ojos los territorios de origen celta que fueron cristianizados:
Citar:
“El culto oficial a la Theotokos no data verdaderamente del siglo XI. Pero este culto no surgió de golpe; la iglesia no hizo otra cosa que oficializar –a falta de poder extirparlo- un comportamiento popular que se remonta a la noche de los tiempos. Y si, en el mundo célitco, la Virgen María, madre del Salvador, tiende a ser confundida con Santa Ana, mammgoz Jesuz (abuela de Jesús), como dicen los bretones, el concepto original es idéntico: privados de la imagen de una Diosa Madre primitiva que olía demasiado a paganismo, los celtas cristianos la reintrodujeron en su interpretación de los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles. ¿Qué significa el pozo que se encuentra en la cripta de la catedral de Chartres?... Notre-Dame de sous-Terre es la imagen celtocristiana de la antigua señora de los vivos y de los muertos, tal como se ve en los grabados dolménicos de Morbihan.
(Jean Markale, El cristianismo celta)

Por eso, en la cripta del templo de Saint Philibert en Tournus, la Borgoña francesa:

Imagen

no sólo tienen este magnífico pozo:

Imagen

sino que, también, en la misma cripta con pozo, representaron iconográficamente esto:

Imagen

Cuando el románico hace su irrupción, no toda la memoria del pasado celta (no solo en lo que hoy es Francia, sino también en lo que hoy es España, ya no hablamos de las grandes isalas atlánticas) se había perdido en la noche de los tiempos. Estamos ante otra forma de correspondencia.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 910 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84 ... 91  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 31 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com