Hola a todos
Hoy, toca felicitar a todos los Juan, Juana con todas sus variantes lingüísticas e idiomáticas.
¡Muchas felicidades!Citar:
24 de Junio: Nacimiento de San Juan Bautista
Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo (de hoy en seis meses - el 24 de diciembre - estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).
En el día de San Juan el Bautista, quisiera recordar un tema. De nuevo, las correspondencias que se producen entre las imágenes de la iconografía románica y los textos de naturaleza teológica.
Como otras veces ya hemos comentado, se da una clara correspondencia entre las figuras de
los dos San Juan, el Bautista y el Evangelista, como auténticos marcadores analógicos de los solsticios.
La filosofía teológica neoplatónica cristiana siempre puso en relación a estos dos santos con la luz; pero no sólo la luz física, sino también la intelectual, aquella que conduce al conocimiento de Dios.
Un ejemplo de lo que estamos escribiendo lo constituyen las siguientes palabras de uno de los considerados “padres” del Neoplatonismo cristiano, San Agustín:
Citar:
Hoc enim sequitur: Et vita erat lux hominum 29; et ex ipsa vita homines illuminantur. Pecora non illuminantur, quia pecora non habent rationales mentes quae possint videre sapientiam. Homo autem factus est ad imaginem Dei, habet rationalem mentem per quam possit percipere sapientiam. Ergo illa vita per quam facta sunt omnia, ipsa vita lux est: et non quorumque animalium, sed lux hominum. Unde paulo post dicit: Erat lumen verum, quod illuminat omnem hominem venientem in hunc mundum 30. Ab illo lumine illuminatus est Ioannes Baptista; ab ipso et ipse Ioannes evangelista. Ex ipso lumine plenus erat qui dixit: Non sum ego Christus; sed qui post me venit, cuius non sum ego dignus corrigiam calceamenti solvere 31. Ab illo lumine illuminatus erat qui dixit: In principio erat Verbum, et Verbum erat apud Deum, et Deus erat Verbum. Ergo, illa vita lux est hominum.
(San Agustín, In Evangelium Ioannis tractatus centum viginti quator)
Comentando el versículo 4 del prólogo del evangelio de San Juan,
“En Él estaba la vida y la vida era la luz de los hombres”, San Agustín habla de la mente racional del hombre, aquella que puede ver la sabiduría, porque el hombre está hecho a imagen de Dios y posee una mente racional para poder percibir la sabiduría. Después,
habla del concepto de la Iluminación poniendo como ejemplos máximos a San Juan Bautista y a San Juan Evangelista.
Lo curioso del caso es que esta representación iconográfica del movimiento aparente de la luz, utilizando a los dos San Juan como marcadores analógicos de los solsticios y equinoccios, la encontramos hecha imágenes en la portada occidental de San Zeno de Verona:

En esta portada todavía es más explícito el sistema, sólo hace falta observar los diferentes elementos:
· La mano de Dios, la Dextera Dei
· El Cordero, el Agnus Dei
· La representación de San Juan Evangelista
· La representación de San Juan Bautista
· La representación de la bóveda celeste y de las constelaciones y los ciclos de los luceros
· La representación de los Atlantes que sostienen la bóveda celeste separándola de la Tierra
La figura de San Juan Evangelista, el marcador analógico del solsticio de invierno, hablando de los astros,
ASTRA:

La figura de San Juan Bautista, el marcador analógico del solsticio de verano. Además, San Juan Basutista señala aquello de
“he de decrecer para que él crezca” e indica al Agnus Dei.

El Agnus Dei, la señal de equinoccio de Primavera, la Pascua cristiana, el Domingo de Resurrección:

Lo escrito:
¡Feliz día de San Juan, el Bautista, para tod@s!Un abrazo a tod@s