Su última visita fue: Fecha actual Sab Nov 30, 2024 4:33 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 25, 2015 10:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Muy buenas sugerencias, Eadan. Volvamos a las curiosidades iconográficas relacinadas con el color.

Como otras veces ya hemos comentado, en los programas iconográficos pictóricos del románico y a pesar del estado actual de conservación de algunas de las pinturas, siempre tiende a connotarse al águila, el símbolo del Viviente que representa a San Juan Evangelista, con rasgos distintivos. Vayamos a otro magnífico ejemplo.

Imagen

En primer lugar, el ángel que sostiene al águila tiene pintada su aureola o nimbo de color rojo. El de San Lucas, el ternero, y el que representa a San Mateo, están pintados de blanco.

Imagen

En segundo lugar, si comparamos el toro que representa a San Lucas con el águila que representa a San Juan, mientras que vemos cómo el águila de San Juan viene connotada con una aureola blanca, el ternero de San Lucas no tiene.

Imagen

Está claro que se produce el juego de los detalles, hasta en los colores de las auras: rojo para el águila que sostiene al águila y blanco para la misma águila. Es como, si con esta distinción cromática, se estuviese queriendo recordar el color litúrgico de las dos festividades dedicadas a San Juan Evangelista:

La primera, la del 6 de Mayo: Festividad litúrgica de San Juan ante Portam Latinam, en la que se recuerda su martirio, de ahí, el color rojo, el litúrgico para las fiestas de los mártires.
Citar:
Un día vienen a buscarle y se lo llevan preso a Roma. El emperador quiere juzgarle personalmente, y le condena a ser arrojado desnudo en una caldera de aceite hirviendo, lo que se ejecuta el 6 de mayo del año 95, junto a la puerta que sale hacia el Lacio, la Puerta Latina. Pero el aceite hirviendo respetó su cuerpo, que salió de la caldera ileso y rejuvenecido. Juan es deportado a Patmos, una isla de Grecia, donde se les condenaba a trabajar sepultados en las minas. Allí vive Juan hasta el advenimiento de Nerva el año 96. Allí un día "el águila de Patmos" oye una voz que le dice: "Escribe lo que veas y envíalo a las siete Iglesias". Jesucristo le revela el presente y el futuro. Y Juan escribe el Apocalipsis "donde cada palabra es un misterio" (San Jerónimo). Poco después volvía a Éfeso.

La segunda, la del 27 de diciembre: la dedicada al santo dentro del ciclo litúrgico de la Navidad, cuyo color es el blanco.
Citar:
Con Ella se fue a evangelizar a Éfeso y la acompañó hasta la hora de su gloriosa muerte. El emperador Dominiciano quiso matar al apóstol San Juan y lo hizo echar en una olla de aceite hirviente, pero él salió de allá más joven y más sano de lo que había entrado, siendo desterrado de la isla de Patmos, donde fue escrito el Apocalipsis. Después volvió otra vez a Éfeso donde escribió el Evangelio. A San Juan Evangelista se le representa con un águila al lado, como símbolo de la elevada espiritualidad que transmite con sus escritos. Ningún otro libro tiene tan elevados pensamientos como su Evangelio. Según señala San Jerónimo cuando San Juan era ya muy anciano se hacía llevar a las reuniones de los cristianos y lo único que les decía siempre era esto: "hermanos, ámense los unos a otros". Una vez le preguntaron por qué repetía siempre lo mismo, y respondió: "es que ese es el mandato de Jesús, y si lo cumplimos, todo lo demás vendrá por añadidura". San Epifanio señaló que San Juan murió hacia el año 100 a los 94 años de edad.

De nuevo, los detalles iconográficos menores del románico. Por cierto, se trata del conjunto mural del templo de San Juan de Maltray de Ruesta, actualmente en el Museo Diocesano de Jaca.
¡Feliz domingo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 03, 2015 7:59 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una entrada visual y con poca letra para que sea más ágil. Está claro que Cristo dejó explicado el símbolo:
Citar:
“1 "En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; 2 pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. 3 A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. 4 Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 5 Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños." 6 Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba. 7 Entonces Jesús les dijo de nuevo: "En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. 9 Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. 10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. 11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.”
(Jn. X, 1-11)

Y que, en el románico, se interpretó así, colocando su símbolo sobre el dintel de las puertas:

Imagen

Pero, aiunque desconozco la datación de estos mosaicos, en algunos templos, el símbolo de la puerta abrió su significación:

Imagen

Y Cristo pasó a estar acompañado de San Pedro:

Imagen

y de San Pablo:

Imagen

Se trata del templo del Duomo de San Pedro, en Agliate, la Lombardía italiana. Parece ser que la Iglesia de Roma lo quería dejar claro, también sus santos patronos hacen de puerta, aunque más pequeñas, para entrar al cielo. Por eso, no sólo ocuparon una puerta sino que se les privilegió ubicándolos en el mismo espacio simbólico que a Cristo, en el tímpano, lugar simbólico del cielo. Está claro que las curiosidades iconográficas románicas o de años posteriores no dejan de sorprendernos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 05, 2015 8:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, cambiamos un poco de tema y nos volvemos a fijar en un detalle, en una filacteria o rollo profético.

Imagen

Esta magnífica iconografía, está reflejando este pasaje del capítulo I del Evangelios según San Mateo:
Citar:
18 Este fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. 19 José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto. 20 Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: "José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. 21 Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados". 22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: 23 La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel, que traducido significa: "Dios con nosotros".

Está claro que el redactor teológico conocía a la perfección la relación entre el detalle plástico, la filacteria o rollo profético que sostiene el ángel, y el contenido del texto: Todo estos sucedió para que se cumpliero lo que el Señor había anunciado por el Profeta. Además, no se debe olvidar que San José representa, para el cristianismo, la línea directa de los miembros del judaísmo que sí aceptaron el mensaje de Dios y vio, en Jesús, el Mesías esperado durante siglos. De ahí, el magnífico detalle plástico de la filacteria o rollo profético abierto. Se está cumpliendo la profecía, ya no se trata de un lenguaje cerrado y, por eso, no se necesita del arte de la hermeneútica. El mensaje está descifrado: ese niño que espera la Virgen María, la esposa de José, es el Mesías esperado. Muy buenas las curiosidades iconográficas del románico.

Por cierto, este capitel se encuentra en el Museo Calvet (Lapidaire) de Avignon.

Como seimpre escribimos por aquí, muy buenos los maestros escultores del románico; pero también muy buenos los redactores teológicos de los diferentes programas iconográficos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 12, 2015 8:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hpy, una entrada que podría estar en el tema reservado a los cuatro Vivientes por la disposición circular de estos a la inversa, comenzando por la izquierda de la Maiestas Dómini, según la ordenación de la Vulgata: Mateo, Marcos, Lucas y JUan. Colocados así, el viviente del águila que representa a San Juan queda justo al lado de la mano diestra de la Maiestas Dómini en la gesticulación de la bendición trinitaria. Se trata de uno de los tímpanos de Semur en Brionnaisem en la Borgoña francesa:

Imagen

También se puede comentar que los cuatro Vivientes no sostienten libros sino filacterias o rollos proféticos abiertos, en recuerdo de las profecías del Antiguo Testamento cumplidas en Cristo.

Sin embargo, llama poderosamente la atención la manera de presentar la Maiestas Dómini y, en concreto, la mandorla mística. Esta mandorla está sotenida por ángeles o serafines (no acabo de poder contar bien el número de sus alas). Pero, el detalle más significativo es que, por debajo, el trono está siendo aupado por un personaje pequeño en cuanto a su tamaño que bien podría ser connotado como un hombre, eso sí, por un santo.

Así, de esta manera, iconográficamente se está hablando de la iglesia Universal, constituida por los ángeles y los santos, que tiene su sede en el Cielo, tal y como recuerdan los tratados del neoplantonismo cristianao medieval:
Citar:
“Ahora bien, Cristo es el hombre perfecto en el que todas las cosas se han cumplido; y la plenitud de esa edad es el cumplimiento de la salvación de la Iglesia Universal que ha sido constituida en los ángeles y en los hombres.”
(Juan Escoto Eriúgena)

Un concepto teológico que, en otros lugares, se expresó iconográficamente de esta manera:

Imagen

Y este es el tema de este segundo relieve, en Mondoñedo, en Lugo: la Iglesia Universal y el culto a Dios.

Cristo, bendiciendo de forma trinitaria, en la mandorla sostenido por dos ángeles preside el cielo. Debajo, dos ángeles que con sus gestos autorizan a hombres eclesiásticos. Sin embargo, el detalle iconográfico que más llama la atención son el águila y el Agnus Dei colocados encima del último de los clérigos.

¿Cuántas partes tiene una Eucaristía, es decir, una misa? Fundamentalmente, la Eucaristía (el gran culto cristiano a Dios) se puede dividir en dos partes:
1. La liturgia de la Palabra
2. El Sacrificio de Cristo

O, dicho de otra manera:
1. El águila, el símbolo de San Juan, aquel que escribió: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” El águila que acabó siendo un símbolo iconográfico recurrente en los atriles del lado del evangelio de las iglesias.

2. El Agnus Dei, el gran símbolo iconográfico del Sacrificio de Cristo.

Este segundo relieve es una exaltación iconográfica de la Iglesia Universal constituida por los ángeles y los hombres y el gran culto cristiano, la Eucaristía o Misa, simbolizada a través de sus dos partes fundamentales (la Liturgia de la Palabra y el Sacrificio de Cristo) a través de las imágenes del águila de San Juan y el Agnus Dei.

Buenos los maestros escultores, pero también magníficos los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 16, 2015 8:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una nueva curiosidad románica relacionada, una vez más, con un detalle plástico de los considerados menores.

En Saint Nectaire, Auvernia, Francia, se encuentra este magnífico capitel con el tema de la exaltación de la Santa Cruz:

Imagen

Lo que me sorprende es lo que sostiene la Maiestas Dómini con su mano izquierda y que, a juzgar por lo que veo, tiene que ser la representación iconográfica de los clavos. Y digo que me sorprende no porque esculpieran unos calvos en la mano izquierda de la Maiestas Dómini o delante de la cruz, sino por el número de clavos que sujeta, es decir, por su cantidad.

En el arte románico, también se representa a Cristo clavado con cuatro clavos, tal vez porque se siga los testimonios de San Justino y San Irineo y las afirmaciones de San Ambrosio y San Agustín, entre otros.

Bueno, que el posible número de estos clavos me ha llamado la atención. Además, la imagen se ha convertido en todo un símbolo de la aceptación del propio destino redentor por parte de Cristo.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 18, 2015 8:07 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hay portadas que nos hablan desde su aparente silencio, si nos fijamos bien en sus curiosidades iconográficas:

Imagen

En un aparente vacío de imágenes que se llenan con representaciones vegetales

Imagen

y con figuraciones geométricas

Imagen

siempre llama la atención encontrar al ángel, al querubín guardián del Paraíso, que en su soledad siempre espera el regreso de los creyentes:

Imagen

Un querubín especial que luce una aureola o nimbo también especial.

Se trata del templo de Szent Jakab apostol, en Lebeny, Humgría. Pero, claro está, tampoco hay que olvidar textos como este:
Citar:
¡Levántate, salgamos de aquí! El enemigo te hizo salir del paraíso; yo, en cambio, te coloco no ya en el paraíso, sino en el trono celestial. Te prohibí que comieras «del árbol de la vida» (Gén 3,22), símbolo del árbol verdadero: «¡Yo soy el verdadero árbol de la vida!» (Jn 11,25; 14,6) y estoy unido a ti. Coloqué un querubín, que fielmente te vigilara, ahora te concedo que los ángeles, reconociendo tu dignidad, te sirvan.
(Homilía antigua sobre el grande y santo Sábado, recogida en la Liturgia de las Horas para el Sábado Santo)

Nos encontramos ante una interesante iconografía románica. Esos, curiosidades.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 25, 2015 8:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una nueva curiosidad iconográfica, ahora pictórica.. Al volver a ver esta madrugada esta representación iconográfica pictórica que se encuentra en el Duomo de San Andrés, en Amalfi, la Campania

Imagen

me he fijado en tres clases de detalles de la Maiestas Dómini. Dos de ellos, rápidos de interpretar; el tercero, más simbólico. Repasemos un poco.

El primero: la bendición con la mano derecha que reproduce el símbolo de la doble naturaleza del Hijo y no una benidición trinitaria.

El segundo: en la mano izquierda, lleva el libro, por eso de In primcipio erat verbum...

El tercero, la gama cromática. El fondo de la figura, azul; la túnica, roja y el manto, verde. Pero ¿qué pasa si hago una abstracción de los tres colores: verde. azul y rojo? Que nos encontramos ante los tres colores que, para Joaquín de Fiore, identifican a las tres personas de la Santísima Trinidad.

El verde, azul y rojo interpretados como los colores de las tres personas de la Santísima Trinidad, así lo dejó muy claro Joaquín de Fiore. De hecho, Fiore interpretó cromáticamente su idea de la Trinidad en su Liber Figurarum. En la Tabla XIb del códice Reggiano, Fiore explicó el concepto trinitario de las relaciones que se producen entre las tres personas de la Trinidad:

Imagen

Si nos fijamos bien, el Padre está representado con un círculo de color verde, porque es el creador de la naturaleza; el hijo, con uno de color azul, porque descendió del cielo y el Espíritu Santo con uno de color rojo, ya que es el amor.

Espero que os haya gustado.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 28, 2015 9:25 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es sábado y hemos madrugado más que la luz del sol, intentaremos elaborar una entrada un poco larga, que espero que os guste.

Esto de las curiosidades románicas va más allá de lo que uno se imagina. Hasta ahora, la inmensa mayoría de los estudios sobre arte románico se quedan con lo que ven los ojos a primera vista, el trabajo del maestro escultor. Y, entonces, se habla de estilemas o de rasgos formales y de sus líneas de evolución e influencias. De hecho, muchas veces, en los diferentes estudios, ni se tienen en cuenta el pensamiento que se esconde en las piedras.

Además, en ocasiones, el posible viaje del pensamiento no cuadra con el itinerario que se supone que hicieron los estilemas o rasgos formales de los maestros escultores que ejecutaron los programas. Pongamos un ejemplo a modo de curiosidad.

Existen elementos iconográficos, como el símbolo del Espíritu Santo, que sufrieron mutilaciones en lugares como el propio monasterio de Silos.

Imagen

Esta mutilación tiene que ver con un tema iconográfico considerado propio en el arte románico desarrollado en España: el de la Trinidad Vertical en clave de Encarnación. Sobre este tema, se pueden hacer tres rápidas consideraciones.

1. En el arte románico hispánico, la iconografía de la Trinidad Vertical como Paternitas no se produjo en ninguno de los territorios de la Corona de Aragón.

2. La Trinidad Vertical como Paternitas se ejecutó en Navarra (San Nicolás de Tudela), Castilla (Santo Domingo de Soria, Santo Domingo de la Calzada, Monasterio de Silos) y en León-Galicia (Santiago).

3. Estas representaciones iconográficas de la Trinidad Vertical como Paternitas acabaron sufriendo mutilaciones en la figura de la paloma, el símbolo del Espíritu Santo.

Volvemos a poner una segunda prueba, ahora en San Nicolás de Tudela, Navarra:

Imagen

El tema de la Trinidad Vertical en forma de Paternitas se puede explicar con la filosofía teológica de Joaquín de Fiore. (Duval, P., Las iglesias de Tudela: Santa Magdalena y San Nicolás. Contribución al estados del culto al Espíritu Santo en los siglos XI v XII. También se puede consultar: Ezquerra, F, ¿Teólogos itinerantes? Pensamiento teológico y expresión artística en el románico. Acerca de la posible influencia de la filosofía teológica de Joaquín de Fiore en la iconografía románica de Tudela, Navarra; Identidad intelectual y ejecución escultórica. Reflexiones en torno a la obra del tradicionalmente llamado segundo Maestro de Silos.)

De estos últimos artículos, se desprende que existió un hombre, Raniero da Ponza (1130-1208?), que bien pudo traer las ideas de Joaquín de Fiore a las tierras de algunos reinos cristianos del norte peninsular. Se trata de un monje cisterciense como Joaquín de Fiore que, no sólo fue el amigo personal de Fiore sino también el primer monje que se retiró con él al monasterio de Fiore, cuando ambos abandonaron la disciplina cisterciense.

Pero, además, Raniero da Ponza fue legado Papal de Inocencio III. ¿Dónde y cuándo? Ante los reyes de León, Castilla, Navarra y Portugal entre 1198-1202. Además, Raniero da Ponza está considerado el primer inquisidor contra los Cátaros. ¿Pudo traer Raniero de Ponza las ideas de Joaquín de Fiore? ¿Tenía poder para decidir sobre las iconografías? Está claro que sí. Además, su misión se produce antes de la condena formal de parte del pensamiento trinitario de Joaquín de Fiore, es decir, el IV Concilio de Letrán de 1215.

La Trinidad vertical en su visión de la Paternitas se desarrolla, precisamente, en los territorios pastorales de Raniero da Ponza.

Además, conviene recordar que Raniero da Ponza no ejerció de legado papal en ninguno de los territorios de la Corona de Aragón. De hecho, el territorio pastoral de Raniero da Ponza excluyó estos territorios.

Pero esta prueba del pensamiento nos propone que nos encontramos ante un posible cambio en la idea del recorrido de esta iconografía; ahora, hacia el oeste (Navarra, Castilla, León, Galicia) el mismo camino que, por lógica, viniendo desde Italia y entrando por Francia como inquisidor contra los cátaros, tuvo que llevar Raniero da Ponza, el legado papal.

Sin embargo, estas ideas acaban comprometiendo las tesis que defienden la irradiación de esta iconografía a partir de la ejecución plástica, del recorrido de los estilemas o rasgos formales, es decir, a partir del arte del llamado segundo maestro de Silos.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 01, 2015 8:30 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una entrada un poco larga, espero que os guste. Esto de las curiosidades iconográficas románicas se da hasta en los detalles plásticos más insignificantes. El otro día, hablábamos sobre un tema que otras veces ya hemos comentado, la decapitación de la paloma, símbolo del Espíritu Santo, en el monasterio de Silos.

Imagen

Pero, existe una pregunta inicial: ¿por qué ha llegado hasta nuestros días sin cabeza? ¿Quién ordenó decapitar al símbolo del Espíritu Santo nada más ni nada menos que en el interior del claustro de Silos? Y, de nuevo, la continuación con más preguntas:
1. ¿Qué poder tenía la persona que lo ordenó?
2. ¿Por qué no se ha restaurado nunca?

Hace tiempo que venimos sosteniendo que el teólogo redactor de la imaginería conocida como la obra del Segundo maestro de Silos era seguidor de la teología de Joaquín de Fiore. Como tantas veces hemos comentado, para Fiore tenía que venir la tercera Era, la del Espíritu Santo, en la que una iglesia espiritual de monjes vendría a sustituir a la iglesia terrenal de clérigos encarnada en la Iglesia de Roma.

En una comunidad de monjes, se realiza un relieve en el que aparece el símbolo del Espíritu Santo, pero llega decapitado hasta nuestros días. Independientemente del pensamiento que ya hemos ido comentando, ¿podemos añadir algún dato objetivo más que vincule de forma directa este relieve de Silos al pensamiento de Joaquín de Fiore? Fijémonos tanto en la cabeza decapitada de la paloma como en los restos de pigmentación cromática del árbol.

Imagen

Si mi cansada vista no me engaña, en el famoso árbol de Silos, todavía se pueden observar restos de pigmentación de tres colores:
1. Rojo, en las ramas
2. Verdes, en las hojas
3. Azul, en algún fruto

¿Por qué pintar un árbol con estos tres colores en concreto? ¿Qué pasaría si el rojo, el verde y el azul fuesen tres colores simbólicos que remitiesen a la idea de la Trinidad, el eje temático de este relieve? ¿Hay algún teólogo medieval que lo haya señalado así? Es evidente que sí, Joaquín de Fiore.

Como otras veces ya hemos explicado, Joaquín de Fiore, en su Liber Figurarum (Libro de las figuras), un libro ilustrado sobre los principales conceptos teológicos, en la Tabla XIb del Códice Reggiano, explicó el concepto trinitario de las relaciones que se producen entre las tres personas de la Trinidad, en definitiva, su visión de la fórmula del “Filioque”.

Imagen

Si nos fijamos bien, el Padre está representado con un círculo de color verde, porque es el creador de la naturaleza; el hijo, con uno de color azul, porque descendió del cielo y el Espíritu Santo con uno de color rojo, ya que es el amor.

Es decir, tenemos una base teológica para explicar el simbolismo de los colores que se utilizaron para pintar el Árbol trinitario de Silos. Además, no se debe olvidar que, Fiore, dibuja y pinta árboles con esos mismos colores y con significados teológicos parecidos. Os propongo un primer ejemplo.

Imagen

Se trata del L'albero dell'umanità: da Adamo al ritorno di Cristo en el Liber Figurarum di Gioachino da Fiore - Ms. R1

Las coincidencias teológicas e incluso cromáticas de la propuesta de estas dos imágenes (Silos-Fiore) están a la vista.

No sólo eso, la paloma ha llegado decapitada hasta nuestros días. Y, como ya hemos recordado en otras ocasiones, el obispo de Burgos, don Mauricio, en 1218, al regresar del IV Concilio de Letrán, ese en el que se condenó parte del pensamiento de Fiore y, en concreto, su concepción de la Trinidad, excomulgó a toda la comunidad del monasterio de Santo Domingo de Silos porque necesitaba una reforma.

Tal vez, los monjes de Silos estaban esperando la llegada de la nueva iglesia espiritual en la que los monjes tendrían de nuevo el poder y, claro está, los clérigos de la Iglesia de Roma y, al frente de ellos, sus obispos, no estarían dispuestos a aceptar esta premisa eclesiástica.

Esto de las curiosidades iconográficas románicas permite pensar en el románico con otros ojos. Pero, al llegar aquí, uno se asusta un poco porque, de ser así, eso significaría que el viaje de las ideas (las que representan y significa la imagen de la Trinidad Vertical en forma de Paternitas) fue hacia el oeste, hacia el occidente de Santiago, y, entonces, las explicaciones del viaje de los estilemas o rasgos formales de los maestros escultores, defendidas tradicionalmente por las historiografía, se ponen a temblar, quiero decir, a bailar. Que esto es un juego de la lógica del pensamiento, que esto también es una propuesta de interpretación, aunque con una voz y con matices diferentes.

Si se mira el trabajo del posible teólogo redactor del programa de los dos relieves atribuidos al llamado Segundo maestro de Silos, la realidad de la estética románica cambia de perspectiva. Ahora, al igual que en el caso del Segundo Maestro, carecemos de cualquier documento que indique que este teólogo redactor fue Raniero da Ponza, el legado papal e inquisidor contra los cátaros del que os hablábamos el otro día, el seguidor y amigo personal de Joaquín de Fiore. Espero que, al menos, os lo hayáis pasado bien leyendo esta entrada.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 07, 2015 10:16 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Es evidente que el trabajo del redactor teológico del programa guió la mano de los diferentes artistas de los proyectos románicos hasta en los más mínimos detalles; aunque estos acaben siendo sorprendentes, desde nuestra visión actual de la eclesiología.

Hoy, pongamos un nuevo ejemplo de una curiosidad iconográfica románica, en este caso, que abarca la distribución de todo un conjunto monumental. Existen hermosas portadas como la de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra:

Imagen

que fueron ideadas en una estructura simétrica por oposición de los modelos de la fe.

Mientras a la derecha de la Maiestas Dómini se colocó la representación de Cielo, a la izquierda, se hizo lo mismo con el infierno.

Imagen

Pero, es que lo mismo ocurre con sus famosas columnas-estatua.

1. A la derecha, los modelos de la fe contemplativa, la que acepta por sí misma, la que nunca cuestiona.

Imagen


2. A la izquierda, los modelos de la fe activa, la que necesita de la prueba, la que se cuestiona.

Imagen

Dos modelos de fe, frente a frente, que de entrada no encajan con nuestro modelo actual de eclesiología; ya que, si observamos bien, el teólogo redactor hizo colocar las columnas-estatua con una disposición determinada.

1. A la derecha de la Maiestas Dómini y justo debajo de la representación del Cielo, tres modelos de fe contemplativa, la de tres mujeres que fueron testigos de la muerte de Jesús, las tres Marías.

2. A la izquierda de la Maiestas Dómini y justo debajo de la representación del Infierno, la fe que actúa y duda, la que vacila, la de los hombres que no vivieron la muerte de Jesús: nada más ni nada menos que San Pedro, San Pablo y Judas Iscariote.

O dicho de otra manera, frente a frente, la fe como puro acto de intuición (la contemplativa, la representada por la mujer que acepta la fe en Cristo sin cuestionarse y sin explicitar violencia) y la fe como acto reflexivo que conduce a la violencia (la activa, la del hombre que, de entrada, de una manera u otra, cuestionó la fe en Cristo: el episodio de Malco, o el cortar la oreja, en el caso de San Pedro, persecución en el caso de San Pablo y su ahorcamiento en el caso de Judas Iscariote).

Por eso, una cosa es el trabajo de los estilemas o rasgos formales y otra cosa los detalles plásticos que hablan de ideas. Y, como estamos sosteniendo, el viaje de las ideas no se corresponde con el viaje de los estilemas que, muchas veces, la historiografía ha propuesto.

De hecho, el viaje de las ideas nos habla de que pudieron existir centros, hoy, considerados como focos secundarios a nivel artístico o como templos del denominado románico rural que tuvieron que tener una importancia eclesiástica muy notable en el momento de la edificación de sus conjuntos románicos. Después, la historia se ocupó de cambiar las cosas. Eso, los detalles plásticos y el viaje de las ideas.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 41 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com