Hola a todos
Hoy, toca hablar del símbolo de la cruz como experiencia teológica de la muerte redentora del justo y como realidad sacerdotal.
Como otras veces ya hemos puesto de manifiesto, los canónigos regulares tuvieron muy clara su función sacerdotal. En San Isidoro de León acabó siendo la colegiata de una comunidad de canónigos acogida a la Regla de San Agustín. ¿Qué homilía puede leer un canónigo sacerdote en el Oficio de lectura?
Citar:
Abrahán tomó la leña para el sacrificio, se la cargó a su hijo Isaac, y él llevaba el fuego y el cuchillo. Los dos caminaban juntos. El hecho de que llevara Isaac la leña de su propio sacrificio era figura de Cristo, que cargó también con la cruz; además, llevar la leña del sacrificio es función propia del sacerdote. Así, pues, Cristo es, a la vez, víctima y sacerdote. Esto mismo significan las palabras que vienen a continuación: Los dos caminaban juntos. En efecto, Abrahán, que era el que había de sacrificar, llevaba el fuego y el cuchillo, pero Isaac no iba detrás de él, sino junto a él, lo que demuestra que él cumplía también una función sacerdotal.
De las homilías de Orígenes, presbítero, sobre el libro del Génesis
(Homilía 8, 6.8.9: PG 12, 206-209)
¿Se pueden reflejar estos principios teológicos de forma iconográfica?


Así lo pudieron hacer en la famosa puerta del cordero de San Isidoro de León. Cristo e Isaac comparten el hecho de ser, a la vez, víctima y sacerdote.
Y, claro está, la cruz presidiendo el misterio sacerdotal cristiano cuyo significado nació en el pasado (Antiguo Testamento), se hizo realidad en el presente (Nuevo Testamento) y espera los tiempos proféticos anunciados por el Apocalipasis a través del Agnus Dei. O, esculpido en imágenes: la realidad de la cruz, en la Tierra y en Cielo.
¡Feliz Viernes!Un abrazo a tod@s