Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 29, 2024 7:35 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 03, 2014 8:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos.

La memoria tiene esas cosas. Al volver a contemplar esta magnífica fotografía:

Imagen
(Templo de Azcona, Navarra)

me ha venido a la cabeza el tema de la alquimia.

Desde los orígenes de la conciencia humana, los hombres se han preguntado por el ser de las cosas. Al admirar la naturaleza, entendieron que era lógico pensar sobre la posibilidad de un principio que unificase la materia de la que estaban compuestas las diferentes cosas. Y empezaron a pensar a través de dos caminos diferentes:

1. El de la especulación que le proporcionaba su pensamiento creador o fantasía, dando lugar a las diferentes explicaciones religiosas y a la construcción de mitos, el camino de lo esotérico.
2. El de la especulación que le proporciona su pensamiento abstractivo o lógico, dando lugar a las diferentes explicaciones científicas y filosóficas, el camino de lo exotérico.

Sin embargo, no por eso, los hombres los entendieron como caminos opuestos. En el fondo, la alquimia en muchos tramos de su historia no deja de ser más que un proceso de sincretismo de estos dos caminos.

De entrada y como ya se ha sugerido, la alquimia admite diferentes lecturas, pero en todas ellas permanece la idea de la búsqueda del alma de la materia. En el fondo, la idea de movimiento que supone la vida desde que los hombres comprendieron que la naturaleza y la realidad eran animadas.

La pregunta por el eterno movimiento de las cosas. Esa realidad que se comporta como un fondo originario que se va determinando cuando se concreta con las múltiples apariencias del mundo y entre ellas el oro, aparentemente inmune a la descomposición.

Claro está, tampoco faltaba esta referencia en mi cabeza:
Citar:
“Los pocos manuscritos químicos latinos que quedan anteriores al siglo XII son enteramente de carácter práctico, pero desde alrededor de 1144, cuando Roberto de Chester tradujo el Liber de Compositione Alchemiae, la alquimia árabe comenzó a penetrar en la Europa occidental.”(CROMBIE, A. C.: Historia de la ciencia: de Agustín a Galileo)

El introductor de la Alquimia en el occidente cristiano, de hecho se vanagloriaba de ello, no es otro que el Magister Robert de Ketton, el arcediano de la Valdonsella aragonesa (territorio, en lo civil, aragonés y, en lo eclesiástico, navarro) hacia la mitad del siglo XII.
Citar:
“Por entonces forma parte del cabildo catedralicio un hombre famoso, el inglés Roberto de Ketton. Sabía alquimia, álgebra y astronomía. Dominaba el árabe. San Pedro el Venerable, abad de Cluny, le encargó la traducción del sagrado libro del Corán, que terminó en 1143. Escribió una vida del profeta titulada Crónica embustera y ridícula de los sarracenos. Nuestro arcediano era capellán del rey García Ramírez y hombre influyente. Predispuso a una parte de sus compañeros contra el obispo Lope de Artajona, acusándole de nepotismo y de repartir a su antojo los bienes del cabildo.”
(José María JIMENO JUNIO, Historia de Pamplona y de sus lenguas, Edita Txalaparta, p. 84)

Nada, una curiosidad iconográfica románica. ¡Feliz lunes!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 03, 2014 2:18 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Morning!!

Joroba, Corbio, me pillas dando vueltas al mismo tema. El alquimista de que nos hablas, Robert de Chester/Robert de Ketton, llevaba en su apodo el lugar, Chester, cuya parroquia es todavía , en parte, parte de Gales. Pero más divertido, Chester dista de Bangor unas 60 millas, lo que no es distancia para ponderar una influencia cultural desde el 4º más grande colegio irlandés medieval. Másclaro agua, campeón. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 04, 2014 7:39 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Vaya, pues particularmente me entusiasma esa misma proximidad, puesto que la antigua diócesis incluía la localidad de Anglesey (en galés Ynys Môn, históricamente Anglesea), una isla de habla predominante galesa al noroeste de la costa de Gales, unida a Bangor.

Y es que además, Giraldus Cambrensis (1146;1220) señala la abadía de Mona Incha -en la isla de Anglesey, dicócesis de Bangor-, como un lugar famoso de peregrinación en el que quedó establecida la residencia de los 'Culdees', en Corbally, un lugar cercano al lago donde estos monjes se habrían convertido entre 920 y 936 en canónigos regulares de San Agustín (Michael O'CLEARY. The Annals of Ireland by the Four Masters Translated Into English by Owen Connellan. Pág.300, nota 1ª).

Cuando Pedro el Venerable cita a Roberto en su epístola presentándole como traductor de El Corán a Bernardo de Claraval, indica vagamente su procedencia, 'Anglia', lo que personalmente me indujo a especular, que donde Robert Retinensis se forma es en esta isla, que históricamente pertenecía a la diócesis de Bangor y que la derivación de su procedencia por el apellido se correspondería a una corrupción durante la traducción a los textos modernos, pero no he encontrado ningún original de la epístola de translatione sua, incluída también el De Essentiis de Hermann de Carinthia, por lo que no puedo afirmarlo.

Como también se habría corrompido, como consecuencia de haber sustituido la 'R' simplemente por la 'K' el de Ketinensis -de ahí Ketton- siendo notorio que otros contrarios adopten por este motivo Chester, ante una adaptación que responde mejor a la pronunciación de la letra sustituida por la 'CH'. Existen varios autores que determinan que se trata incluso de distintos personajes.

Sin embargo,el latinismo 'Retina' más o menos propicio y que ampararía una imposible realidad de su verdadera procedencia, satisfaría esta personalísima especulación, derivada de latinizar la originaria. Inis Mac Neasin, la Isla Ojo de Irlanda, se encuentra a 1 milla de la costa de Dublín y 50 millas al oeste de Bangor, cruzando al mar de Irlanda, auqnue tampoco está documentado que el Monasterio St. Nessan (s.VIII) estuviera conectado con Anglesey, pero resulta altamente creíble por la cita de Cambrensis.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Feb 05, 2014 8:06 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

La Alquimia acabó formando parte del discurso del pensamiento cristiano sintiéndose la continuadora de la filosofía natural griega. Muchos cristianos vieron en ella una práctica cercana por analogía, ya que acabaron considerándola un camino de perfección que permitía transcender la existencia real.

Sin embargo, también desde los inicios conceptuales del cristianismo, se alzaron voces autorizadas, con San Agustín a la cabeza, que se oponían a la llamada filosofía experimental. En ese contexto ideoloógico, la Alquimia pasaría a ser considerda como contraria a Dios.

Es hora de hablar del encuentro de estas dos posturas en esos siglos. De forma progresiva, se fue produciendo una evidente escisión entre la vía de acceso a Dios que proporcinaba determinada filosofía teológica y la que mostraba la Alquimia. La fe y el racionalismo implícito de la Alquimia se vieron en algunos momentos y territorios comos dos sistemas incompatibles.

Para los unos, la fe es previa a cualquier posible experiencia natural de Dios, afirmaban algunos desde la filosofía teológica neoplatónica. Sólo a través de la iluminación divina se puede acceder a los universales.

Para los otros y tal como ya había sostenido Aristóteles, se podía acceder a los universales a través del raciocinio. Está fue la impronta a la que se agarraron las buenas gentes que acudieron a la Alquimia de buen corazón y algunos filósofos teólogos, como el propio Santo Tomás de Aquino, que buscaron armonizar de alguna manera la fe con el pensamiento racional siguiendo los pasos que otros ya habían iniciado, como Juan Escoto Eriúgena, también a paritir de la propia filosofía neoplatónica cristiana.

A pesar de paarecer sustentarse en principios diferentes, estas dos líneas de pensamiento convivieron y se entrelazaron durante la Edad Media. Por estos motivos, no es descabellado pensar que algunos de los principios de la filosofía experimental de la Alquimia acabasen adaptando formas e imágenes propias dentro de la iconografía románica.

Imagen
Imagen
(Capitel del claustro de San Juan de la Peña, Huesca)
Citar:
“En el mismo Paraíso, el citado Teólogo, el gran Gregorio expone que hay dos árboles, de los que uno –como él dice- tiene el nombre de “Todo” y el nombre del otro es “Mezclado”.... Por tanto, ninguno de los que siguen la doctrina del citado Teólogo piense que en el Edén hay muchos árboles de diversas formas y frutos diversos como si fuera una selva copiosa, plantada de multitud de árboles, sino que sólo había dos: "Todo" y, el otro, "Mezclado"....

El Todo árbol es el Verbo y la Sabiduría del Padre, nuestro señor Jesucristo... Así pues, queda que hablemos del “Mezclado”, esto es del árbol del conocimiento del bien y del mal”.”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 09, 2014 8:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Buscar la verdad de la realidad de la materia, como hicieron los alquimistas, también es lo que le sucedió al bueno de Santo Tomás, según el Evangelio de San Juan:
Citar:
"En la primera aparición de Jesús resucitado a sus apóstoles no estaba con ellos Tomás. Los discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". El les contestó: "si no veo en sus manos los agujeros de los clavos, y si no meto mis dedos en los agujeros sus clavos, y no meto mi mano en la herida de su constado, no creeré". Ocho días después estaban los discípulos reunidos y Tomás con ellos. Se presento Jesús y dijo a Tomás: "Acerca tu dedo: aquí tienes mis manos. Trae tu mano y métela en la herida de mi costado, y no seas incrédulo sino creyente". Tomás le contestó: "Señor mío y Dios mío". Jesús le dijo: "Has creído porque me has visto. Dichosos los que creen sin ver".

Imagen

En el fondo, con palabras sencillas, el bueno de Santo Tomás se está haciendo una pregunta metafísica: ¿qué es lo primero que se manifiesta desde lo que está más allá de lo percibido?

De entrada, esta pregunta se hace desde dos presunciones:
1. El hombre es el único ser que es consciente de que percibe.
2. La percepción humana tiene unos límites.

La pregunta que se origina es la de la relación que se da entre el origen y el fin de la percepción humana; es decir, ¿cuándo se manifiesta el ser? En la duda de Santo Tomás, los alquimistas cristianos vieron reflejado el desarrollo de su búsqueda. Cristo, como la piedra filosofal de toda la materia.

Esta interpretación presupone por parte del hombre, como en el caso de Santo Tomás, que quiere acercarse a lo que podríamos denominar coloquialmente los límites de la realidad, una predisposición racional para buscar la verdad. Porque, si se consigue encontrar el camino de la verdad, se producirá el desvelamiento de la realidad.

La verdad, si existe, tiene que manifestarse. Para el cristiano, la verdad tiene que coincidir con la manifestación del ser de Dios. Y esta manifestación del Ser de Dios es la que permite la relación de la fe con la lógica, En definitiva, la experiencia de fe del bueno de Santo Tomás.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 18, 2014 8:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que estábamos en Silos, una pequeña pausa. Ya volveremos al anterior tema.

También es una curiosidad iconográfica románica la intervención de lo que denominamos la erosión selectiva e inteligente en el románico. Aunque ya lo hemos comentado en más de una ocasión, no deja de sosprendernos jamás lo que se puede hacer con el mazo y el cincel, pues tanto sirve para construir imaginería románica como para destruirla. Esto es lo que pasó en este famoso capitel de Silos:

Imagen

Se eliminan, a la vez, las figuras de San Juan Evangelista y de Judas. La erosión selectiva e inteligente parece que no tuvo ningún inconveniente a la hora de intervenir en el corazón del mismo monasterio de Santo Domingo de Silos, su claustro. Es evidente que saben lo que hacen; por eso, dejan el fragmento central del mantel. Eliminados San Juan Evangelista y Judas Iscariote, el capitel pasa a tener su centro visual en una perspectiva horizontal compuesta por San Pedro, Cristo y un posible San Pablo (por su calva); o lo que es lo mismo, la representación de la Iglesia de Roma.

Pero, para los que lo desconozcáis, está práctica llevó a esto:
Imagen

Parece ser que el discipulario del dintel de Santa María la Real de Sangüesa tuvo sus nombres escritos a través de la pintura. Como prueba. la fotografía que representa a Judas con su nombre IVDA tal y como todavía hoy puede leerse pintado en el arquillo.

Sobre el arquillo de Judas no se labró ningún nombre. No sucedió lo mismo en la filacteria. Se rectifico lo escrito. El que rectificó los nombres de este discipulario a través del método de la labra de los nombres colocó juntos a San Juan Evangelista y a Judas en esta filacteria (ST IOVANIS ET JUDE) de la escultura del discípulo que está colocado junto a la representación iconográfica del infierno.

Nada, en un caso, eliminan a San Juan Evangelista junto a Judas utilizando la maza y el cincel; en el otro, los colocan junto al infierno, haciendo también uso de la maza y el cincel. ¿Consideraron a San Juan Evangelista un traidor a la manera de Judas?

Nada, curiosidades iconográficas románicas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 23, 2014 11:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es domingo y con el sabor del segundo café de la mañana en el recuerdo de los amigos, una entrada un poco larga.

En otra entrada, hoy, Eadan ha colocado esta imagen:
Imagen

Como él indica, son los restos de la antigua sala capitular de Burgo de Osma y, por allí, estaban los canónigos regulares de San Agustín, a partir de 1131. Comparemos cómo ha llegado esta pieza con la del claustro de Santo Domingo de Silos, regentado por los benedictinos,el capitel que comentábamos en la entrada anterior:
Imagen

Teniendo en cuenta que San Juan el Bautista es el ejemplo de vida a seguir por los monjes benedictinos (vida apartada, austera y en continua penitencia) y que San Juan Evangelista constituye el modelo de vida a seguir por los canónigos regulares de San Agustín (vida pública, en pobreza y en medio de la gente), no es extraño que, en el monasterio de Silos, la erosión selectiva e inteligente diese cuenta de la figura de San Juan Evangelista.

Ahora bien, ¿qué pasa en el capitel del Burgo de Osma? El personaje que parece haber sufrido la erosión (por la manera tan imperfecta de producirse, sólo es parcial, existe el otro trozo de la cara,etc.) no se puede afirmar tan categóricamente que haya recibido la visita de la erosión selectiva e inteligente. Pero, ¿quién es? Se trata del único personaje que sostiene una copa en la mano. En Burgo de Osma, parece que la iconografía ya sólo se ha reducido a la representación del santo cáliz, el grial. En la de Silos, no queda ningún indicio.

En Burgo de Osma, el personaje que puede haber recibido el golpe de la erosión selectiva e inteligente vendría a ser el cuidador del santo Grial. ¿Qué dice la enciclopedia, por poner el ejemplo más rápido, más consultada en la actualidad en el mundo, Wikipedia?
Citar:
El Santo Grial es el plato o copa usado por Jesucristo en la Última Cena. La relación entre el Grial, el Cáliz y José de Arimatea procede de la obra de Robert de Boron Joseph d'Arimathie, publicada en el siglo XII. Según este relato, Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre y el agua emanadas de la herida abierta por la lanza del centurión en el costado de Cristo y que, más tarde, en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el Rey Arturo (el Ciclo Artúrico o Materia de Bretaña) donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino.


San José de Arimatea, Britania, y antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino, casi nada. Seguramente, como este:
Imagen
( Paris. Museo Arqueologic National de Francia. Caldero de Gundestrup, copia del original)

Nada, curiosidades iconográficas románicas en la mañana de un espléndido domingo soleado,
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 24, 2014 9:48 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Como siempre lo pasamos fenomenal, por supuesto estuvimos en la sala capitular y además un buen rato fotografiando esos maravillosos capiteles que al estar protegidos con un cristal el fotografiarlos fue un reto... luego dentro no dejaban hacer fotos y es una pena los capiteles están maravillosamente conservados, según el guía porque los descubrieron al tirar un muro. Dentro también es maravillosa una pila bautismal con un monstruo de 7 cabezas, ahora que lo pienso, no me fijé si tenían cuerno ó no, debía ser una hidra.

La catedral fue el colofón de un espléndido día de buen románico y encima nos acompañó hasta el sol y todo.

San Baudelio Maravillosa, San Esteban de Gormaz una maravilla y las pinturas de San Miguel de Gormaz espectaculares. Un día estupendo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 03, 2014 7:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Piratesa, ya veo que os lo seguís pasando muy bien con los viajes de Círculo Románico.

¿Por qué colocar un potente símbolo visual que da pie a interpretarse como una rueda de la fortuna?
Citar:
En contraposición a las manifestaciones en el campo de la miniatura, llama la atención, por otra parte, el hecho que la Iglesia adoptara también este tema para la decoración de las fachadas de sus templos. En este sentido, a partir del siglo XII el rosetón se convierte en una gran rueda de la Fortuna. Entre los ejemplos conservados, no podemos olvidar la rueda de la iglesia de Saint-Etienne de Beauvois, 1130-1140. (fig. 8), el rosetón de la catedral de Basilea (s. XII) así como la de Sant Zeno a Verona (f.s.XII - p.s.XIII).
(Carles Sánchez Márquez, ‘Fortuna velut luna’: iconografía de la Rueda de la Fortuna en la Edad Media y el Renacimiento, artículo electrónico)

Imagen

(San Zenón, Verona, en el Véneto italiano)

De entrada, podría parecer que la aparición de este concepto iconográfico en el románico supuso la abolición de cualquier sistema de espiritualidad optimista, pues su teoría volvía a incidir en el tema de la doble predestinación: el creyente está predestinado a la salvación, o al pecado, es decir, a la condenación eterna; todo depende de hacia dónde gire esa voluble rueda. Claro está que siempre queda ese concepto del libre albedrío para intentar solucionarlo.

¿Qué quiero decir con esto? Si fuese así, parece ser que, en un determinado momento histórico, los sistemas espirituales basados en el optimismo cristológico ya no tenían cabida. Sí, esos sistemas espirituales que afirmaban que el Verbo encarnado a través de su obra Redentora salvó, salva y salvará, sin excepción, la naturaleza de todos los hombres creados a imagen y semejanza de Dios por el propio Dios. Es decir, parece ser que la llamada predestinación singular, ya no tenía cabida. En definitiva, no estaban de moda esos sistemas que hablaban de que Dios no ha podido crear, por principio, mala la naturaleza del hombre y, mucho menos todavía, crear el pecado. Porque, si fuera así, ¿Dios podría ser la Bondad?

A partir de aquí, si se suprimen las espiritualidades optimistas, la vía libre para la representación de la condenación eterna, en definitiva, del infierno.
Imagen
(Templo de San Miguel, en Estella, Navarra)

Nada, curiosidades iconográficas románicas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 04, 2014 8:06 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sin embargo, ¿qué pasaría si no se estuviese interpretando la rueda de la fortuna?
Imagen

Al ver una y otra vez esta magnífica relación entre espacio geométrico e iconografía románica, siempre me viene a la memoria el siguiente fragmento de un texto que suelo releer:
Citar:
“Todas las formas tradicionales insisten en que no es el Hombre la creación inmediata de Dios sino la Naturaleza y que aquél es fruto de ésta; un ejemplo próximo: “...primero Dios, segundo el Kósmos, tercero el hombre.
(GRÀCIA J.M. Simbólica arquitectónica, Barcelona, 2004, p. 15)

Al ver la distribución del óculo de San Zeno de Verona, siempre me he preguntado lo mismo: ¿Podría expresar una realización arquitectónica, la materialización formal del propio óculo, un concepto abstracto de filosofía teológica neoplatónica cristiana? ¿Se podría interpretar este óculo de Verona como un símbolo lingüístico en el que su realización arquitectónica fuese un significante que evocase a un significado de naturaleza filosófica y teológica?

Se me ha ocurrido lo siguiente:

Primero, Dios, el centro del óculo,
Segundo, el Kósmos, la expansión del óculo,
Tercero, el hombre, colocado en el exterior del óculo a través del uso simbólico del número 6, son seis figuras humanas, ya que (como otras veces ya hemos comentado) el seis es considerado el número que simboliza al hombre.

Al hacer esta división, también he recordado las siguientes palabras:
Citar:
La procesión corresponde en Eriúgena a la división de la naturaleza, representando un movimiento que va de la unidad a la multiplicidad.”
PACHAS, J.A. Influencia de Gregorio de Nisa sobre Juan Escoto Eriúgena. Aproximación a partir del Periphyseon. Teología y Vida..Vol. XLV (2004) (539-563), pp.562-563

Y, para acabar, al pasar la página del libro del doctor Josep Gràcia, éste continua su reflexión con el siguiente fragmento:
Citar:
“En este sentido, se ha dicho que: Ars imitatur naturam in sua operatione (Tomás, 1994)...; el arte imita a Naturaleza “en su estructura”, o, en palabras de Dante, es hijo de Naturaleza.”(p. 16)

Nada, curiosidades iconográficas románicas. Os quiero confesar que, una vez más, he pasado un buen rato mientras le daba vueltas a esta especulación.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 30 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com