Hola a todos
Al leer, ayer la cabecera de la página de
Círculo románico que, este mes, lleva el hermoso título de
SABER ES PODER y leer magníficas reflexiones como esta:
Citar:
En el mundo de nuestro románico la situación es semejante, conocer siempre tendrá un coste para el que quiere aprender, pero su evolución difiere con el alcance del conocimiento. En primer lugar porque lo que generalmente llamamos conocimiento normalmente se refiere a la tradición, a lo que nos enseñan, al conocimiento escrito. Pero ese conocimiento no debe bastar al conocedor; el que verdaderamente siente el románico no puede aceptar sumiso lo que le enseñan, debe investigar, ya sea para incrementar su conocimiento de lo ya sabido, o ya sea para descubrir lo no conocido. Esta segunda fase del conocimiento tiene también su coste, quizás un coste mayor que el correspondiente a la adquisición del conocimiento tradicional; por eso el investigador necesita con frecuencia de fuertes apoyos externos, sin los cuales no habrá avances en el conocimiento, en el románico como en cualquier faceta de la vida.
me he acordado de una imagen que existe en el templo de Santa María de Uncastillo, Zaragoza:

en la que dos personas parecen decir que, ante lo desconocido, hay que saber pensar, pero también hay que saber escuchar. Pensamiento activo y reflexión contemplativa fueron la base de un conocimiento filosófico y teológico que, de forma espectacular, se expresó en la plástica de la iconografía románica. Nada, asociación de ideas.
Un abrazo a tod@s