manolo escribió:
megustaria que alguien me contestase a una pregunta sobre iglesias. Porque casi todas las iglesias antiguas tienen el campanario o la torre en la parte oeste de la iglesia? esto lo he visto en todas las iglesias de los pueblos de la provincia de zamora
Hola a todos
En primer lugar, sé bienvenido a este foro manolo. En segundo lugar, nos haces una pregunta con muchas variantes de respuesta, como ha dejado de manifiesto Eadan. Sin embargo, me voy a atreverme a darte una posible respuesta de lo que puede significar espiritualmente la ubicación de una torre, tal y como tú comentas. Saldrá una entrada un poco larga, pero espero que pueda servirte.
Si miramos el conjunto, compuesto por templo y torre, tenemos el símbolo de la doble naturaleza de Cristo: el templo (significa la divinidad de Cristo) y la torre (su humanidad). Que el templo signifique la divinidad de Cristo no es nada nuevo; la torre, como símbolo de su humanidad, tendría que poder explicarse. Lo he seguido en una serie de torres románicas consideradas de máxima simbología y he encontrado cosas como la siguiente.

Se trata de la famosa torre de Sant Climent de Taüll.
Hay que recordar que el número 6 es el número del hombre para la teología neoplatónica, ya que el hombre fue creado en el sexto (6) día. Nos encontramos con una torre románica construida en seis cuerpos, pero ¿qué pasa si ordenamos sus vanos o ventanas de abajo arriba? Se produce esta progresión:
Piso 6, 2 vanos
Piso 5, 2 vanos
Piso 4, 2 vanos
Piso 3, 3 vanos
Piso 2, 2 vanos
Piso 1, 1 vano
Mientras los tres primeros vanos están construidos con esta relación: 1+2+3, que parecen querernos hablar de Dios a través de la idea de la Trinidad; los tres últimos lo hacen con esta otra: 2+2+2, que parecen querernos hablar del hombre, constituido macho y hembra en los tres períodos de la historia de la Salvación: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Tiempo de la Iglesia.
Además, si sumamos todos los vanos (1+2+3+2+2+2) nos dan un total de 12, es decir el número de la las doce tribus, de los 12 discípulos y de la Jerusalén Celeste.
En el Duomo di Santa Maria dell'Assunta, en Siena, tuvieron claro el símbolismo del número seis, el del hombre en la teología neoplatónica cristiana, sólo hace falta mirar: 1,2,3,4,5,6,

Pero, si volvemos a unir el gran símbolismo del ábside de un templo románico, ubicado al este, con el de la torre, ubicada al oeste, tenemos este contenido sumbólico-espiritual proporcionado por el versículo 27 del capítulo XXIV del
Evangelio de San Mateo:
Citar:
“Como el relámpago que sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la Venida del Hijo del hombre.”
Un contenido simbólico que habla por sí solo y que remite a la idea de la idea de la Parusía, la segunda venida de Cristo, a la Jerusalén celeste.
Nada, manolo, espero haberte podido ayudar. Hermoso tema el que nos propones que necesitaría unas cuantas más horas de estudio para acabar fundamentando esta tesis de trabajo. Lo dicho, sé bienvenido a este foro del románico.
Un abrazo a tod@s