Su última visita fue: Fecha actual Mar Abr 22, 2025 11:57 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 321 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 33  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 10, 2013 5:03 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
De nada, querido amigo; y mi disculpas, que tal vez he ido demasiado deprisa.
Según destacan web locales en relación con cada uno de los monumentos indicados por manolo, merecen la atención para nuestro interés, algunos de los posibles restos románicos que en ellos se ubican. A saber:
    ·Uña de Quinta: ¿¿¿??
    ·San Pedro de Ceque: Cristo bizantino y serie de capiteles prerrománicos.
    ·En el Valle de Vidriales, Santa Marta de Tera (ver Banco de Fotos) y la 'fuente del Lugar' o Fuente Vieja, en San Pedro de la Viña.
    ·Carballeda de Río Negro del Puente: Imagen conservada y venerada en el santuario homónimo de origen románico.
    ·Peregrina ¿s.XIX-XX??
    ·Donado... ¿ quizás?...románico rural ??

Díganos, Don manuel, si hay algo más y échenos una mano a preservar ese románico. De verdad que lo poco que queda en las iglesias mencionadas, merece la pena y nos encantaría tener esas fotografías en el Banco de Fotos: http://www.circuloromanico.com/formulario_colabora.php

Un fuerte abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 11, 2013 8:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
manolo escribió:
megustaria que alguien me contestase a una pregunta sobre iglesias. Porque casi todas las iglesias antiguas tienen el campanario o la torre en la parte oeste de la iglesia? esto lo he visto en todas las iglesias de los pueblos de la provincia de zamora


Hola a todos
En primer lugar, sé bienvenido a este foro manolo. En segundo lugar, nos haces una pregunta con muchas variantes de respuesta, como ha dejado de manifiesto Eadan. Sin embargo, me voy a atreverme a darte una posible respuesta de lo que puede significar espiritualmente la ubicación de una torre, tal y como tú comentas. Saldrá una entrada un poco larga, pero espero que pueda servirte.

Si miramos el conjunto, compuesto por templo y torre, tenemos el símbolo de la doble naturaleza de Cristo: el templo (significa la divinidad de Cristo) y la torre (su humanidad). Que el templo signifique la divinidad de Cristo no es nada nuevo; la torre, como símbolo de su humanidad, tendría que poder explicarse. Lo he seguido en una serie de torres románicas consideradas de máxima simbología y he encontrado cosas como la siguiente.

Imagen
Se trata de la famosa torre de Sant Climent de Taüll.

Hay que recordar que el número 6 es el número del hombre para la teología neoplatónica, ya que el hombre fue creado en el sexto (6) día. Nos encontramos con una torre románica construida en seis cuerpos, pero ¿qué pasa si ordenamos sus vanos o ventanas de abajo arriba? Se produce esta progresión:
Piso 6, 2 vanos
Piso 5, 2 vanos
Piso 4, 2 vanos
Piso 3, 3 vanos
Piso 2, 2 vanos
Piso 1, 1 vano

Mientras los tres primeros vanos están construidos con esta relación: 1+2+3, que parecen querernos hablar de Dios a través de la idea de la Trinidad; los tres últimos lo hacen con esta otra: 2+2+2, que parecen querernos hablar del hombre, constituido macho y hembra en los tres períodos de la historia de la Salvación: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Tiempo de la Iglesia.

Además, si sumamos todos los vanos (1+2+3+2+2+2) nos dan un total de 12, es decir el número de la las doce tribus, de los 12 discípulos y de la Jerusalén Celeste.

En el Duomo di Santa Maria dell'Assunta, en Siena, tuvieron claro el símbolismo del número seis, el del hombre en la teología neoplatónica cristiana, sólo hace falta mirar: 1,2,3,4,5,6,
Imagen

Pero, si volvemos a unir el gran símbolismo del ábside de un templo románico, ubicado al este, con el de la torre, ubicada al oeste, tenemos este contenido sumbólico-espiritual proporcionado por el versículo 27 del capítulo XXIV del Evangelio de San Mateo:
Citar:
“Como el relámpago que sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la Venida del Hijo del hombre.”


Un contenido simbólico que habla por sí solo y que remite a la idea de la idea de la Parusía, la segunda venida de Cristo, a la Jerusalén celeste.

Nada, manolo, espero haberte podido ayudar. Hermoso tema el que nos propones que necesitaría unas cuantas más horas de estudio para acabar fundamentando esta tesis de trabajo. Lo dicho, sé bienvenido a este foro del románico.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 12, 2013 6:41 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Vaya trabajazo con la numerología, Fer. Mucho imagino que Manolo estará hoy en el cónclave... como oyente, supongo.
:lol: :D :shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 16, 2013 10:42 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
manolo escribió:
megustaria que alguien me contestase a una pregunta sobre iglesias. Porque casi todas las iglesias antiguas tienen el campanario o la torre en la parte oeste de la iglesia? esto lo he visto en todas las iglesias de los pueblos de la provincia de zamora

Hola a todo
Supongo que Manolo desde estar muy ocupado, pues no ha respondido. Sólo desearía que nuestras entradas (las de tod@s los que participamos por aquí) le hayan aclarado algo su duda.

Como este tema va sobre cómo nos gusta el románico y Manolo parece conocer muy bien el románico zamorano, en dos entradas, unos apuntes de detalles plásticos singulares de un románico zamorano que nos encanta. De entrada, queremos escribir que el románico zamorano tiene una iconografía única que denota que los que la programaron, sus teólogos redactores, contaban con una gran preparación intelectual. A lo largo de dos entradas, ya que las fotografías no pueden insertarse en un mismo post, intentaremos describir la lección teológica que representa el tímpano y la primera arquivolta del templo de San Juan del Mercado, en Benavente, Zamora.

Imagen

En el tímpano asistimos a un tema que hemos visto en otros templos: una Adoración de los Reyes Magos en la que aparece un San José dormido, el gran símbolo de la fe contemplativa. Precisamente, tomando los tres Reyes Magos como modelo, en la arquivolta se articula una lección teológica que podemos titular: el camino de la fe.

A la izquierda del que mira, el camino de la arpía.
A la derecha del que mira, el camino del águila.

Los dos caminos conducen hacia un centro, el de la estrella; pero una estrella especial, ya que está acunada por un Green Man, un claro ejemplo de sincretismo:
Imagen

La estrella de ocho puntas mecida por un Green Man colocado a la inversa, un buen modelo de sincretismo. Además, los ángeles están ubicados en diferentes nubes, parece un tratado de meteorología. Son cuatro ángeles colocados de forma lógica: portador de filacteria, portador de incensario, estrella, portador de incensario, portador de libro. Unos ángeles que tienen que ver con el desarrollo de los dos caminos.

En la siguiente entrada, intentaremos realizar su análisis descriptivo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 16, 2013 10:49 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a tod@s
Continuamos. Tanto el camino de la arpía como el del águila son dos caminos que conducen hacia el centro iconográfico de la arquivolta que está ocupada por una estrella especial, que ya hemos comentado.

En imágenes, el camino de la arpía, del extremo inferior al centro, presenta esta disposición de imágenes:
Imagen
Imagen
Imagen

Intentaremos no enrollarnos. El rey que sigue el camino de la arpía, como Herodes, representado en esa tercera fotografía junto a un soldado con la espada desenvainada, acaba aceptando el camino de la violencia. Por eso, los tres Reyes Magos, no aceptaron este camino. Sólo se necesita ver cómo la violencia deforma el rostro del soldado, la fealdad como símbolo de la maldad.

¡Vaya crítica social implícita! ¿Cuál fue el camino aceptado por los tres Reyes Magos? El camino del águila.

El camino de la arpía, era un camino viejo, como el del Antiguo Testamento, que conducía al “ojo por ojo…”, ese camino viejo representado por el ángel que porta la filacteria en esa parte de la arquivolta.

El camino del águila, figura simbólica de San Juan Evangelista y el modelo de fe que representa, la contemplativa, aquella que también aceptó San José, conduce de otra manera al Cielo:
Imagen
Imagen

El camino del águila condujo a los tres Reyes Magos a la fe contemplativa (ellos también recibieron la visita divina en sueños), la fe que les condujo al Paraíso. Supongo que veis esos dos árboles (la representación del Paraíso que otras veces hemos comentado) entre los que se colocan las figuras de los tres Reyes Magos.

Los tres Reyes Magos supieron seguir el nuevo camino, el del Nuevo Testamento, representado por el ángel que porta el libro con su mano velada y está colocado encima de tres nubes que adquieren la forma de árboles. De nuevo, el libro como símbolo de la Divina Sabiduría, de la Hagia Sophia.

Bueno, Manolo, espero que te haya gustado. Las piedras románicas pueden leerse como las páginas de un libro de teología visual con contenidos que van más allá de lo moral y lo catequético.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 16, 2013 12:20 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
A Manolo no sé si le ha gustado, pero a mi me ha encantado. Esta portada es visualmente muy sencilla y modesta pero tiene una gran carga teológica. Gracias y buen fin de semana.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 23, 2013 8:23 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Uno de esos capiteles que siempre impactan al viajero románico, es este de Santa María de Santa Cruz de la Serós, la población más cercana al Monasterio de San Juan de la Peña:
Imagen
Se encuentra sobre la escalinata que accede a la cámara alta de este enigmático templo, un lugar en el que nos sorprende una magnífica bóveda, si no de la misma mano, de características muy similares a la que podemos admirar en toda su magnificencia en San Pedro de Loarre:
Imagen

Por cierto, que no es la única coincidencia arquitectónica, de un templo tan evolutivo como el que demuestra ser también éste de Santa María:
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 23, 2013 8:53 pm 

Registrado: Lun Ene 07, 2013 10:14 pm
Mensajes: 61
Ubicación: puig reig 08692
Amigo Eadan Realmente Magnificas Fotos y esta claro que si. unos curiosos muy curiosos Capiteles.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 24, 2013 3:48 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Es un templo fascinante, amigo dprietoc, al que accedi la última vez con buenos amigos tuyos.

Y aunque alguno mejor experimentado en teología de ellos, podrá ayudarnos en su interpretación, mucho me temo que la simétrica belleza de estos capiteles ronda conceptualmente la filosofía del tal Eriugena, por la que me aventuro, el gran filósofo medieval cuya referencia debió asentarse entre los fondos espirituales eclesiásticos, en un período que va desde que este irlandes desempeñó su función como traductor de Pseudo Dionisio, siendo asesor de asuntos religiosos de Carlomagno, hasta el IV Concilio de Letrán, cuando sus ideas son anatemizadas. Cuatrocientos años en los que sus enunciados neoplatónicos se enseñan a través de la escolástica europea, desde Agen a Roma o Paris y Toledo, sin excepción. Muy a pesar de que al menos desde 1.100 parece existir un intento certero de sustituir sus ideas, con la implantación del rito romano, se trata con ello de focalizar la atencion del cristiano en los centros de peregrinaje y en la propia capital del imperio religioso. Esto es, acabar con la iglesia espiritual, sustituyéndola por su sede tradicional en Roma.

Pero volviendo al capitel, en el que vemos dos aves picoteando unos frutos perfectamente esféricos, quizá ciruelas, o porque su enunciado me recuerda otras lecturas, merece nuestra atención la opinión de uno de los grandes del románico, el Profesor y Doctor Don Miguel Ángel Larrañaga Zulueta*:
    Así, se abre con la presentación de una imagen tradicionalmente identificada con las almas a la espera de su Salvación, invitadas a participar en el banquete cristiano -las aves picoteando frutos-...


FUENTES:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 24, 2013 8:18 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Mientras ese maestro de la simbologia teologica responde , yo me remonto a la entrada anterior en la que veiamos a los reyes magos en actitud de ensoñacion contemplativa. Y es que a eso tambien invita el romanico:

Imagen

Sobretodo si el paisaje es ya de por si excepcional y los absides se integran en los mismos volumenes de las piedras naturales.

Imagen

Tambien es una buena forma de disfrutar del romanico.
Espero que la Semana Santa os deje algun dia ocioso para disfrutar de estas cosas.

Un abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 321 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 33  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com