Su última visita fue: Fecha actual Sab Abr 05, 2025 12:15 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 81 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 9  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 11, 2013 5:39 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hago constar que despues de haberme leido la novela citada me he sentido como si hubiese leido "Los pilares de Biota". Os lo recomiendo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 18, 2013 7:31 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Bueno, pues coincido bastante con la lectura que el tal Iosa da respecto de la inscripción de una de las inscricpciones de la fachada oeste.

:D :D :D :D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 18, 2013 8:46 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Eadan escribió:
Bueno, pues coincido bastante con la lectura que el tal Iosa da respecto de la inscripción de una de las inscripciones de la fachada oeste.
:D :D :D :D


Hola a todos
Cuánta razón tienes, Eadan.
Citar:
-Sobre este punto, la boca del pozo, se puede trazar una espiral imaginaria que va tocando las diferentes dependencias de la abadía, desplazándose sucesivamente del templo al convento, del convento al cementerio y del cementerio al templo nuevamente. Además, la primera sección lleva a un segmento imaginario que cruza la puerta oeste de nuestra iglesia.
-¿Esa en la que en su modillón izquierdo hay escrita una epigrafía en caracteres gaélicos irlandeses?
-Esa misma. Has de saber que esa epigrafía es especial y que la leemos como Tighearn Ailbe, en honor de Ihosa, el primer sabio que nos la interpretó en el camino de la luz. Aunque, estoy convencido de que los canónigos renovados actuales ya la leerán de otras maneras. Según la colocación de esta epigrafía, hicimos la orientación del templo teniendo en cuenta el paso del Equinoccio.
(De la novela Los traductores del Arba)

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 29, 2013 9:33 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
-¿Y sobre la luz , te preguntaron sobre la luz?
-Ni una sola palabra: pero tal como tu me habias aconsejado , les hable de cuanto me has enseñado sobre la importancia de la luz , y todos quedaron muy sorprendidos.
- La luz es la señal de Dios -dijo el maestro Juan-.Y Dios esta presente en el mundo a traves de la luz. Nosotros construimos catedrales , pero Dios es el unico que puede crear la luz. La luz hace posible la belleza del mundo , la armonia de la naturaleza. Los arquitectos hemos recibido de Dios un don extraordinario: podemos hacer que la luz ilumine la piedra , que la resalte ;somos los unicos capaces de atrapar la luz en el interior de una catedral y darle vida.

Imagen

(......)
-Mirad el abside ,-dijo Juan señalando hacia la cabecera-.Ahi esta la cabeza del hombre , aqui en el centro del crucero , esta el corazon , en el transepto los brazos y en la nave las piernas. El hombre como medida de todas las cosas , a imagen y semejanza de Dios.
Y ademas , eminencia , esta la luz. Hemos construido la representacion del universo , pero no un universo opaco , sino transparente . DDios es luz y Dios se hace presente en este templo a partir de la propia luz.
(.....)
-Las tablas arden y la pintura se deteriora:nada es eterno.
-Lo es la luz - asento Luis.
-Ni siquiera la luz. ¿No recordais el Genesis?: "Al principio Dios creo el cielo y la tierra. Pero la tierra era informe y vacia , y las tinieblas cubrian la superficie del abismo , y el Espiritu de Dios se cernia sobre las aguas "- recito Arnal.
-"Dios dijo :Haya luz . Y hubo luz. Y vio Dios que la luz era buena , y separo la luz de las tinieblas".

Imagen


(.....)
Los maestros de Chartres enseñaban que Dios padre era el primero , y el mas perfecto de los geometras , y asi lo representaban manejando un compas , a modo de un arquitecto que estuviera creando el mundo a partir de los numeros y de las figuras geometricas. De este modo , el misterio de la Trinidad se representaba como un triangulo y la relacion del Padre con el Hijo , una relacion entre iguales , con la figura de un cuadrado . Y de esa relacion los arquitectos establecian el que llamaban "el numero de Dios" , la relacion geometrica y perfecta cuya aplicacion permitia construir las nuevas catedrales de la luz.
Imagen

El numero de Dios . Jose Luis Corral.
Fotos: Catedrale di San Giuseppe en Vasto (Chieti) Italia.


Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jun 01, 2013 7:20 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

El texto de hoy no se refiere , para nada al romanico ¿o si?, Se trata de frases extraidas de un capitulo de "Stonehenge" de Bernars Cornwell , una bonita narracion de como realizar una orientacion astronomica solar.

Saban, que contemplaba el cielo encendido allí donde entraba en contacto con la tierra de color negro azabache, vio una franja de cielo por encima de los árboles y, de pronto, una intensa luminosidad impregnó aquellos bosques lejanos y el margen superior del Sol se abrió paso entre las hojas.
—A tu izquierda —le indicó Gilan—. A tu izquierda.
Un paso. No, atrás. Ahí. ¡Ahí! 
Saban colocó una señalización de creta a sus pies y se incorporó para ver al Sol ahuyentar las estrellas. Al principio Slaol apareció como una bola aplastada que rezumaba un cieno ígneo sobre la cadena de colinas boscosas, y la primera luz del nuevo año brilló directamente sobre el flamante sendero sagrado que llevaba hasta la entrada al Viejo Templo.
.—¡A tu derecha! —le gritó Gilan—. ¡A tu derecha!
 Hizo que Saban colocara otra señalización en el punto donde el Sol resultaba por fin completamente visible sobre el horizonte y esperó a que el astro asomara por encima de la cabeza de Saban para hacerle colocar una tercera señalización.
Gilan examinó las señalizaciones que había colocado Saban y lanzó un gruñido de satisfacción al ver que algunos de los viejos postes que se habían podrido en sus agujeros marcaban sin lugar a dudas la misma alineación.
—Hemos hecho un buen trabajo —admitió satisfecho. 
—¿Qué hacemos ahora? —preguntó Saban.
Imagen
 Gilan señaló con un gesto ambos lados de la entrada del templo.—Vamos a plantar ahí dos de las piedras más grandes a modo de puerta —anunció, y luego señaló hacia donde se encontraba Derrewyn en el sendero sagrado—, y otras dos allí para enmarcar la salida del Sol en el solsticio de verano.
 —¿Y las cuatro piedras más pequeñas? —inquirió Saban.
 —Señalarán el ciclo de Lahanna —respondió el sacerdote, y apuntó hacia el otro lado del valle fluvial—. Señalaremos su punto de aparición más al sur —explicó, y acto seguido se volvió y señaló en dirección opuesta—, y donde desaparece hacia el norte. —El rostro de Gilan resplandecía de felicidad iluminado por la primera luz del día—. Una línea para Slaol y dos para Lahanna como indicación de un lugar en el que pueden reunirse bajo el cielo. 
Galeth era el constructor del templo y Saban se convirtió en su ayudante. Colocaron primero los cuatro mojones más pequeños. Gilan había previsto la posición de las piedras y había que colocarlas más por cálculo que por observación, porque las cuatro piedras constituían dos pares y cada uno de esos pares señalaba hacia Lahanna.
En su devenir por el cielo, permanecía dentro del mismo amplio cinturón un año tras otro, pero una vez en la vida de un hombre se alejaba hacia el norte y otra se alejaba hacia el sur. Los postes en su templo erigido dentro del asentamiento señalaban los límites de esos errabundeos hacia el norte y el sur, y si un hombre trazara una línea entre los puntos en el horizonte donde salía y se ponía la Luna en los extremos más alejados de su devenir, cruzaría en ángulo recto la trayectoria del Sol al salir el día del solsticio de verano, cosa que facilitaba la tarea de Gilan.—No ocurre lo mismo en todas partes —le explicó a Saban—. Las trayectorias sólo se cruzan en ángulo recto aquí en Ratharryn. ¡Sólo aquí! —El hecho infundía temor y respeto a Gilan—. Eso demuestra que los dioses nos consideran especiales —dijo en tono suave—. Demuestra, según creo, que éste es el centro del mundo entero. 
El sumo sacerdote tendió una cuerda de ortiga sobre la trayectoria de la salida del Sol en el solsticio, desde la señalización de creta que marcaba dónde salía el Sol hasta el terraplén del sudeste, atravesando el mismo centro del templo. Galeth había unido dos finas tablas de madera en un ángulo recto de modo que, apoyando la madera sobre la cuerda para luego extender otra cuerda a lo largo de la tabla cruzada, marcaran una línea que cortase la trayectoria del Sol formando un ángulo recto. Esa nueva línea señalaba hacia los puntos más alejados del itinerario de la Luna, pero Gilan quería dos líneas paralelas, una que apuntara al extremo más septentrional y otra al más meridional, así que trazó la segunda línea y le dijo a Galeth que las cuatro piedras más pequeñas debían colocarse dentro del terraplén en los puntos exteriores de las dos líneas que había trazado en el suelo. Una piedra de cada dos iba a ser el pilar y la otra la losa, de forma que por el procedimiento de colocarse junto al pilar y mirar hacia la losa opuesta un sacerdote pudiese ver dónde salía o se ponía Lahanna y calcular su aproximación al extremo más distante de su trayectoria.


Entendiendo la simplicidad , asi como el contenido religioso , continuo sin entender algunas voces criticas respecto a la orientacion de las iglesias. A la vez , sorprende los que necesitan calculos hiperbolicos para determinar algo tan sencillo y evidente.

¿Verdad , amigo druida ?. :mrgreen: :lol: ;)

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 02, 2013 4:43 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
¡Qué guay!.. me recuerda a los viejos tiempos:

Eadan, el 16/05/2009, en el antiguo foro escribió:
1963: Stonehenge Decodificado!! Imagen
IMAGE:G.Hawkins- October, 26, 1963- NATURE

En los años que siguieron a la paz de 1945, los 'arqueólogos profesionales' pudieron olvidarse de las estrellas y volver su mirada hacia el mundo subterráneo, mucho más familiar para ellos, con lo que el expolio de los enterramientos continuó enriqueciendo los almacenes de los museos. En el transcurso de esta caza de tesoros científicos se llegó a alterar nuevos yacimientos megalíticos, lamentables hechos que futuros arqueólogos lamentarán al realizar nuevas investigaciones astronómicas.

Esta calma chicha se hará añicos para siempre en 1963, cuando Geral Hawkins, astrónomo de la Universidad norteamericana de Boston, da el pistoletazo de salida en forma de artículo que será publicado en la antigua revista de Lockyer 'NATURE'; el profesor Hawkins había observado las líneas de visión y los alineamientos más evidentes de Stonehenge y, al calcular las posiciones estacionales extremas del Sol y la Luna en el 1500 a.C., descubrió que diez de estas líneas apuntaban hacia los puntos del horizonte por donde salía el Sol (azimutes solares) y catorce más hacia azimutes lunares. En un segundo artículo, también publicado en 'NATURE', expresó la idea de que los 56 agujeros del círculo Aubrey habrían sido utilizados para marcar cada uno de los 56 años que la Luna tarda en completar su círculo de eclipse y que tiene lugar en el transcurso de tres revoluciones nodales, de 18'61 años de duración (el ciclo lunar ya fue analizado junto al Tratado Lucuce y la datación de Murillo de Gállego) cada una. La implicación de todo esto, es que los 'diseñadores de Stonhenge' no sólamente conocían la forma esférica de la Tierra y las causas de los eclipses, si no que también eran capaces de conservar y transmitir su conocimiento astronómico de una generación a otra.

Esto, por supuesto, era contrario a la visión académica sobre las gentes de Stonehenge, a los que consideraban unos bárbaros analfabetos. Los trabajos de investigación de Hawkins debían ser refutados, por lo que en 1965 fueron secundados en una publicación en la que se recogían los métodos y cálculos utilizados y su explicación bajo el título 'Stonehenge Decoded'.

A falta de otras luces y habida cuenta de que los detractores siempre andan a la saga para poder vivir del cuento y del trabajo investigador que injustamente critican, el profesor Atkinson -que ya había denostado desdeñosamente a Lockyer en relación con la datación astronómica de Stonehenge- reprendió a Hawkins por su estilo vulgar y pueril y -a su entender-por las muchas inexactitudes histórico arqueológicas que contenía el libro; también negaba los alineamientos solares y lunares observados, calificándoles de mera cuestión de suerte, mientras de la sugerencia al respecto de que los 56 agujeros de Aubrey pudiesen ser un instrumento para le predicción de eclipses, Atkinson aportaba la 'evidencia arqueológica de que los agujeros habían sido rellenados poco después de ser excavados', utilizando un estilo excesivamente satírico que finalmente publicado en forma de artículo en ANTIQUITY, bajo el título 'La Luna brilla sobre Stonehenge'. Ni que decir tiene que las páginas de la revista de ANTIQUITY se convirtieron en el campo de batalla que servía para reunir los arqueólogos que en un sentido u otro se proclamaban a favor o en contra de la rediviva teoría arqueoastronómica y fue entonces cuando apareció el Cosmólogo y Profesor de Cambridge, Fred Hoyle.

Fuentes:
'History of Astronomy and Architecture'. John F. Michell.
Wikipedia.
Web's.
Qué poco cambian los tiempos... ¿???


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 23, 2013 9:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que hoy es un día dedicado a la luz:
Citar:
El sol de la tarde iba cayendo hacia el occidente. Gabín sonrío al pensar que con el paso del tiempo se perdería el simbolismo de lo que significaban las dos estelas discoideas y la cruz media para la vieja tradición. La cruz estaba colocada en el centro y dividía matemáticamente el tejado en dos partes iguales porque simbolizaba la referencia astronómica del equinoccio al que se había orientado el templo. Ese equinoccio especial que se producía cada 532 años desde el momento inicial de la creación del mundo y que marcaba el llamado ciclo de la Pascua cristiana.

A cada uno de los lados de la cruz, se habían ubicado dos estelas discoideas cruciformes como símbolo de los dos solsticios: hacia el norte, el de verano o el de san Juan Bautista; hacia el sur, el de invierno o el de san Juan Evangelista. En la arquitectura del templo, el magister Robert había cuidado hasta el último detalle como expresión de la teología de la luz explicada en el Cuaternario. De hecho, la última fase del Cuaternario, a la que aspiraba el propio Gabín, era la llamada vía unitiva del hombre con el Dios luz, la fase mística.

Se sentía sereno y feliz sobre el tejado. Estaba orgulloso de ser un maistro formado en la vieja tradición. Tenía la sensación de que allí arriba se encontraba la paz. Se tumbó en el tejado, junto a la cruz, para observar la directriz perfecta que marcaba el propio tejado respecto a la perspectiva del suelo. Llevaba un par de minutos observando el suelo cuando vio cómo una silueta, que en seguida reconoció, se detenía haciendo ver que se paraba a contemplar la fachada occidental. Era Pedro, el herrero.
(De la novela, Los traductores del Arba)


Imagen
Tejado del templo de San Miguel de Biota, Zaragoza.

Y comprobado empíricamente: en la estela ubicada al sur, en los días cercanos al solsticio de invierno, al atardecer, pasa esto:
Imagen
Estela, al sur, el solsticio de invierno, hacia Ejea
Cruz, al centro, los dos equinoccios, hacia el occidente, el camino de Santiago
Estela, al norte, el solsticio de verano, hacia el torreón, es decir, hacia Uncastillo.

Nada, narrativa y románico en el día y la noche de la sabiduría divina del agua y de la luz.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 06, 2013 10:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ante imágenes románicas como estas:
Imagen
Imagen
un pequeño divertimento en forma de narrativa y románico:
Citar:
-No te vayas por las ramas. La iglesia de Roma es la única depositaria de la verdad. Cristo lo dejó muy claro en el evangelio de San Mateo: “Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi iglesia.” Más claro no lo pudo decir el mismo Cristo, más alto sí. San Pedro es la piedra sobre la que Nuestro Señor Jesucristo quiso edificar su Iglesia en este mundo.

-No corras tanto, -recordó Robert que le había argumentado-. Estáis utilizando una mala traducción de la perícopa bíblica. La piedra sobre la que se edifica la Iglesia no es San Pedro, sino Cristo, Nuestro Señor.

-La Biblia lo dice claro: “Et ego dico tibi: Tu es Petrus, et super hanc petram adedificabo Ecclessiam meam.”

-Sin embargo, no se debe dar esa traducción a este texto, porque no es correcto del todo traducirlo así del griego al latín.

-Acaso, ¿te atreves a corregir la traducción del mismísimo San Jerónimo?

-No estoy diciendo ni argumentando esto. Pero la famosa sentencia debe entenderse a partir de la lengua de la que se tradujo, el griego.

-¿Ahora, también me querrás dar lecciones no sólo de teología sino también de filología? ¿No tuviste suficiente con el juicio al que me sometiste?

-La verdad debe decirse. Además, no olvides que me he ganado y me gano la vida ejerciendo como un buen traductor. Conozco la lengua griega. Mientras en griego Petros es un sustantivo de género masculino que significa piedra, Petra es un sustantivo de género femenino que se debe traducir por fundamento. Y el único fundamento de la Iglesia es Cristo Nuestro Señor.

-Pero, magister, Cristo quiso edificar su Iglesia en Pedro; por eso, en ese mismo pasaje le dijo: “Yo te daré las llaves de los cielos.” Esta es otra razón más por la que es lícito sostener que la Iglesia de Roma, la legítima continuadora del legado de San Pedro, es la piedra sobre la Cristo ha edificado su Iglesia, les guste o no a los griegos, os guste o no a vosotros, a los descendientes de la vieja tradición celta irlandesa. Además, recuerda que en el lejano Sínodo de Whitby, celebrado el ya lejano año 664, vuestros antepasados aceptaron la supremacía de San Pedro por el poder de sus llaves.

-No me hagas reír. Eso fueron supersticiones de un rey que no entendía qué era en realidad el Cielo y tenía miedo de morir. Le hicieron creer que San Pedro, al ser el guardián de las llaves, le negaría su derecho a entrar si no aceptaba su primacía. Recuerdas, nosotros no tenemos la fe del pueblo. Si hasta el mismo San Pedro escribió en su Primera Carta: “Acercándoos a él, piedra viva, desechada por los hombres, pero elegida preciosa ante Dios.”

-Magister, en primer lugar, un respeto a la autoridad que me debes hasta en las formas de dirigirte a mí. En segundo lugar, San Pedro es la piedra en la que se fundamenta la iglesia de Roma.

-Como vuestra ilustrísima desee, pero su tratamiento no le librará de escuchar lo que tengo que decirle. Hasta el mismo San Pedro identificó a Cristo con la piedra angular cuando dijo a la multitud de Jerusalén, tal y como relatan los Hechos de los Apóstoles: “Él es la piedra que vosotros los constructores habéis despreciado y que se ha convertido en piedra angular.”
(De la novela Los traductores del Arba)

¡Feliz sábado para tod@s!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 09, 2013 9:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Un poco más sobre este tema tan interesante, el de la primacía:
Imagen
(Portada Santa María la Real, en Sangüesa, Navarra)
Citar:
-¿Qué quieres decirme? -le preguntó muy nervioso don Lope.

-San Pedro no dijo: Yo soy la piedra angular. En todo momento, San Pedro fue consciente de que sólo Cristo Nuestro Señor es la piedra angular en la que se fundamenta la Iglesia. Lo mismo que San Pedro lo entendió también la vieja tradición, tal y como recoge nuestro maestro Juan Escoto Eriúgena en su Periphyseon: “Y la cabeza de la Iglesia, que es Cristo.”

-No me hables de él. El maldito irlandés acabará siendo condenado. Para la iglesia de Roma, su voz está dejando de tener autoridad, pues quien no cree en la existencia material de las pruebas y tormentos del infierno no puede formar parte de la santa doctrina romana.

-No sigáis argumentando con un ataque. Si no es suficiente el criterio de autoridad del propio San Pedro o de la vieja tradición representada por Eriúgena, os quiero recordar que por dos veces tenemos el criterio de autoridad de San Pablo.

-Ya lo sé.

-Entonces, tendréis frescos los pasajes. En la carta a los Efesios escribió: “Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo.” San Pablo no pone a San Pedro por delante de los demás apóstoles. Además, lo escribió muy claro: “Siendo la piedra angular Cristo mismo.” Y no sólo eso, sino que para que quedase más claro lo repitió en la Primera Carta a los Corintios: “Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo.” San Pablo jamás escribió que San Pedro fuese el cimiento de la Iglesia.

-¡Basta ya!, vuestra forma de argumentar os traerá muchos problemas. Tenéis que saber que Roma no sólo está por la labor de unificar el pensamiento en sus territorios, sino que también quiere reducir y unificar los reinos cristianos de Hispania tomando como referencia los territorios afines a su política.

-¿Quiere decirme vuestra ilustrísima que el territorio de los pamploneses está condenado de antemano a desaparecer en manos de castellanos y aragoneses y que Roma aprueba esta iniciativa con la idea de uniformar el pensamiento cristiano en el norte de Hispania?

-No lo podrías haber dicho mejor.
(De la novela Los traductores del Arba)

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Narrativa y Romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jul 21, 2013 10:03 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Y en general, me gusta por todo lo que queda por 'descubrir' del auténtico románico... Ojalá los espúreos egoísmos de los agentes locales opten por compartir en lugar de andar zancadilleando de manera obsesivamente continua...
Imagen
LOARRE


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 81 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 9  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com