Todos los caminos llevan a... Jerusalém, Roma y Santiago, porque en la época que hablamos -ahora no sé cómo está la cosa- es obligado a los cristianos peregrinar a sus tres ciudades santas a lo largo de su vida. Pienso, que las influencias de estilos, sincretismos, costumbrismos, etc..., se esparecen saltando de un tiempo a otro, hasta llegar a aparecer de manera aislada en lugares insospechados. En honor a la verdad, Jano bifronte (no bicéfalo) es un elemento sincrético, que ya en la vieja religión romana marca el final y el comienzo de cada año,
, pero también en los templos dedicados a él, la consulta del designio para la buena o mala suerte de las expediciones militares, según E. Britannica, pues en tiempos de guerra las dos puertas del templo permanecían abiertas y cerradas en tiempo de paz, características que según cuenta el historiador romano Tito Livio, propiciaron que las puertas se cerraran sólo dos veces en todo el período de tiempo comprendido entre Numa Pompilio (7 º siglo aC) y Augusto (siglo 1 aC).
Cuando interpretamos la portada románica de San Pedro ad Vincula de Echano -en la amada Navarra-, lo hicimos con una mirada nueva sobre algo que consideramos ignoto hasta el momento. Había además otras cuestiones, como si algo no cuadrase entre aquellas otras versiones, en las que denominados por académicos como saltimbanquis, cojos, tullidos y hasta 'gente de malvivir', los veinticuatros músicos de Echano quedaban desvirtuados; tampoco la conclusión que Ander ofrecía respecto de 'Jano' bifronte -no bicéfalo-, nos parecía acertada:
Citar:
Otra de las peculiaridades reside en que se tratan de músicos cojos y mancos -dos de ellos, dovelas 1 y 3 (Figs. 21 y 22), son cojos, con el pie izquierdo amputado, y el correspondiente a la dovela 9 (Fig. 23) es manco- aspecto que pone de relieve una vez más en el carácter moral que puede adquirir el tratamiento de la música y del cuerpo en la Edad Media. Los defectos físicos se consideraban siempre reflejo de carencias espirituales y la música profana era por excelencia un campo relacionado con lo marginal y lo imperfecto. "LA FIESTA.... de A. Ortega".
En el resto de la lectura observamos que la mezcolanza sin sentido realizada entre el fin y comienzo de año y la carnestolendas de febrero, se alejaba en su interpretación en esta portada del arte religioso, llegando el autor a sugerir que el templo, carente de programa iconográfico cristiano, fue consagrado pagano y que en él se realizaban por tanto 'misas negras' como nos pareció leer en un diario de la región.
Y como que el románico es una ciencia nueva y libre, vimos abierta la puerta de la interpretación y decidimos intervenir. El artículo del Lugnasad de Echano, asociado a la información que de esta festividad se facilita del de Esteiddfod, deben conducirnos a conclusiones más apropiadas, respecto del sincretismo utilizado que no es otro que el de los veinticuatro ancianos del apocalipsis. Además, narrado escultóricamente como una fiesta de alabanza pancelta hacia el Dios cristiano, el programa iconográfico se adapata al de la consagración del templo, San Pedro ad Vincula, cuya celebración sucede el mismo día, el 1 de Agosto.
Y respecto lo de la Luna, pues nada, que si realmente es así, hasta dentro de 19 años no volverá a suceder igual.
Honestamente, creo que todas las interpretaciones están sujetas a revisión y lo único que hay que hacer, lógicamente, es algo a favor o en contra, que siendo nuevo o distinto de lo que ya se ha dicho, merezca la pena publicarlo.
Un abrazo.