Su última visita fue: Fecha actual Mar Abr 22, 2025 7:27 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 21, 2011 7:58 pm 
Llevamos un par de años tratando de verificar los resultados de nuestro estudio y siempre, por un motivo u otro no nos ha sido posible.

De todas formas, en otras épocas del año hemos comprobado que el disco solar se dibuja perfectamente sobre el suelo en el interior del templo. Uno de esos días aprovechamos para tomar medidas y comprobar si la hoja de cálculo que habíamos empleado para determinar las alineaciones indicaba lo que veíamos. Los resultados fueron correctos, por lo que es muy probable que el efecto se produzca como indican los cálculos.

Como apunta Jordi, el día del equinoccio el guarda del templo, Eric, aunque llegó algo tarde, a eso de las 10, cuando el efecto según lo calculado debería producirse a la 9:11, pudo comprobar como el haz de luz que proyectaba la ventana del ábside apuntaba directamente hasta la losa de la salud.

Quizás este año podamos escaparnos ese día para intentar verificar el fenómeno. Este año el solsticio cae en miércoles. Sólo haría falta que ese día sea soleado, porque para que el efecto se produzca debe ser un día muy luminoso.

De todas formas, la iglesia está cerrada en invierno y no es posible el acceso. Aunque como digo, cualquier día del año es bueno para verificar las posiciones del sol en el interior del templo y cal¡brar los resultados con el TPE.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 21, 2011 8:40 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Encantado de volver a verte por aqui Rafa. Como veo que teneis todo medido y aparcelado , un consejo , ¿habeis probado Stellarium?.
http://www.stellarium.org/es/
Podreis comprobar la alineacion incluso en el siglo XII.

Hasta pronto.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 12:26 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
© 2010 Jordi Aguadé Torrell y Rafael Fuster Ruiz escribió:
Imagen
En la Figura 3, la imagen del SIGPAC muestra la orientación de San Bartolomé, que es de unos 66,5º ENE13. Como se trata de una planta de cruz latina, el eje de la nave transepto lo está entonces a 156,5º ESE. Si la alineación entre la estela, el rosetón y el Sol se produce en algún momento del año tiene que hacerlo respecto a la orientación relativa de esta línea imaginaria. En esta dirección, el perfil del relieve topográfico no impide que los rayos solares, desde horas muy tempranas, puedan atravesar el rosetón sin ningún impedimento.
.../...
Una vez conocemos la trayectoria que el Sol va a realizar ese día en nuestra latitud, para comprobar si se produce una alineación es necesario conocer la orientación del punto sobre el que se han de proyectar los rayos solares, tomando como referencia el eje Este-Oeste. En San Bartolomé, la línea imaginaria que une la estela y el rosetón que, como hemos visto, se corresponde con el eje longitudinal del transepto, tiene una orientación de -23,5º ESE, según las coordenadas que maneja la hoja de cálculo (ángulo α de la Figura 4)
Estos párrafos han despertado de nuevo mi curiosidad al respecto de la imagen que ambos autores incluyeron en su estudio de la iglesia de templarios de San Bartolomé de Río Lobos, en Ucero, Soria; el motivo, la exactitud con la que en el susodicho elemento, se trazan las coordenadas norte sur, con lo que es posible -como parece haberse comprobado en otros lugares-, que la orientación este-oeste, no sea la más exacta que se pueda calcular en estos medios, especialmente los tomados vía satélite. Si esto fuese así, el eje de orientación proporcionado por el sigpac, rara vez coincidirá con el de otros templos, incluso cercanos, cuando parece ser que la única manera de medir la línea norte sur con un gnomón, sería durante lo equinoccios, según apuntan los manuales. Esto es, algo muy similar a lo que vimos en Biota cuando utilizamos la brújula y comprobamos la perfecta orientación este-oeste, como habíamos vaticiando por cálculos préviamente, a pesar de que el eje proporcionado por el sigpac es de 79º 53', coincidente con la eclíptica eso sí, pero al menos en un cálculo aparente que ya hemos demostrado.

En qué afecta esto a un planteamiento distinto; muy sencillo querer ratificar las cálculos de Aguadé & Fuster en su estudio, tomados desde un punto de vista parejo, pero adaptándoles en lo posible tal y como explicaré.

En esta otra imagen, vemos que hemos tomado como punto de partida el eje central de la nave, con la orientación aproximada obtenida igualmente del sigpac, esto es, 68º 30'NE, donde el horizonte ha de marcar un punto al que se orienta longitudinalmente, en la creencia de cuanto hemos argumentado en la medición de los gnomones. Tras tomar este eje como el punto del E durante el equinoccio y trazar los dos solsticios, a razón de 23º 51' 20", Norte-Sur, se pretende ratificar la incidencia sobre la eclíptica indicada también en el estudio; el resultado en el presbiterio, con esta corrección, es el siguiente:
Imagen
Con ello, como vemos en la nueva imagen, la altura solar -calculada según lo indicado por Aguadé & Fuster-, quedaría explicitada, al restar el ángulo tal y como ellos hiceron, pero esta vez de manera exacta frente al rosetón del crucero sur, y eso sí, formando un ángulo de 0º con el mediodía durante el equinoccio, lo que no impediría que la luz penetrase ese día -con fuerza- hasta la Losa de la Salud, creo.

De ir, en cualquier momento, habrá que llevar nuevamente la brújula de Oriolano, para comprobar ese eje este-oeste.
Buen finde.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 6:26 am 

Registrado: Lun Oct 17, 2011 1:51 am
Mensajes: 6
PIRATESA escribió:
Ya sabéis, "Para subir al cielo se necesita, una escalera larga, una escalera larga y otra cosita, ay arriba y arriba..." ya os podéis abrigar, ya sabeis lo que dicen los sorianos, que en Soria hay sólo dos estaciones, el invierno y la estación de tren :lol: :lol:, pero eso si, va a merecer la pena seguro.


Jaja! la estacion de tren... Que bueno! Realmente lo ideal seria la llave. Piratesa, animo y al abordaje! Que es el CR? (Consejo Regional?).

Eadan: Circulo Romanico es en mi opinion un 'portico web' de estupenda solidez y altura. Sin duda alguna, parte de la imparable revolucion cientifica popular que la internet nos trae en estos tiempos. No puedo por menos que darle un merecido espaldarazo. Como critica creativa para tu consideracion: la pagina de entrada de Circulo es, desde mi punto de vista, un poco intimidatoria con tal profusion de categorias y barras de navegacion. Se podria simplificar el numero de opciones y agrandar el tamanyo del texto...

Considerando el enorme potencial investigativo de este portal, me gustaria sugerir, ambiciosa y quizas un poco egoistamente, la creacion de varios catalogos/mapas/archivos graficos EXHAUSTIVOS sobre varios temas:

- Crismones
- Estructuras romanicas
- Enclaves Templarios (Rafael Alarcon, quizas tu suenyo se vea cumplido algun dia!)

Hoy por hoy, se pueden crear sin necesidad de costosas inversiones mapas interactivos a traves de google-earth, etc. Hay ya varios portales basados en este tipo de interaccion. Si hay interes puedo aportar mas ideas/informacion.

Por ultimo y fuera del tema Ucero, permitidme preguntaros si conoceis algun tipo de diccionario o enciclopedia de toponimicos que abarque la Peninsula Iberica, no solo de nombres de poblaciones, si no de vias fluviales, lagos, montes, valles, fuentes, etc.

Gracias a todos de nuevo por vuestra amable colaboracion. Jordi, te deseo una pronta recuperacion.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 7:41 am 
Gracias Xavidc. Apuntamos lo de comprobar los datos con Stellarium, aunque como sabes 1.000 años no alteran apenas el resultado, es un corto periodo de tiempo astronómico.

Eadan, tus aportaciones son muy interesantes.

Es cierto que la orientación tomada con el SIGPAC no es del todo precisa, pero también hemos hecho algunas mediciones en el lugar mediante brújula y GPS y los resultados apuntan en esa dirección, esto es, entre uno 66,5 grados y los 68,3 que indicas en tu comentario. Luego también hay que tener en cuenta un error de medio grado, más o menos, por el tamaño del disco solar en el firmamento, y el grado de precisión de las medidas que en su día tomamos. Hay que recordar que partimos de la hipótesis que la estela se encuentra en la misma posición en que la dejaron los constructores del templo en el siglo XIII.

Tomando los 68,3 grados que Eadan indica el resultado es el siguiente.

Alineación de la estela y el Sol a través de la saetera del ábside durante los equinoccios (ver archivo adjunto 1)
Adjunto:
alineacion equinoccio.jpg
alineacion equinoccio.jpg [ 254.32 KiB | Visto 3015 veces ]

Alineación de la estela y Sol a través del rosetón durante el solsticio de invierno (ver archivo adjunto 2)
Adjunto:
alineacion solsticio.jpg
alineacion solsticio.jpg [ 223.27 KiB | Visto 3015 veces ]

Parece que el Sol no llega a tocar, pero por muy poco, la estela. En este caso el resultado parece más ajustado a la posición de la estela, y se correspondería con las historias que cuentan los más viejos del lugar sobre ese efecto de luz en el interior del templo. El resultado se acerca mucho a lo esperado.

Respecto a tu pregunta de si el Sol llegaría hasta la estela durante los equinocciosa través del rosetón meridional, mucho me temo que no es así. Tanto la altura del rosetón como la del Sol sobre el horizonte impiden que el disco solar pueda llegar hasta la capilla donde se encuentra la estela. La hoja de cálculo así lo indica. En ese día los rayos que entran por el óculo pentagonal apenas llegan a proyectarse claramente sobre el suelo en su interior, y menos aún en forma de círculo luminoso.

Alineación de la estela y el Sol a través del óculo meridional en los equinoccios (ver archivo adjunto 3)
Adjunto:
equinoccio roseton estela.jpg
equinoccio roseton estela.jpg [ 293.48 KiB | Visto 3015 veces ]

De todas maneras, como dijimos, cualquier día del año es bueno para comprobar los pasos del Sol en el interior del templo, es decir, si tenemos en cuenta que el disco luminoso que se proyecta a través del óculo pentagonal comienza a observarse sobre el suelo a partir de septiembre.

Se produzcan o no las alineaciones como indicamos, lo cierto es que la orientación del templo del río Lobos es particular. Desde este punto de vista, y aunque hay muchas teorías al respecto, y desconocemos las razones por las cuales, a partir de cierto momento durante la Edad Media, los templos dejan de apuntar al Este para tomar otras direcciones, generalmente NE, aunque las hay que apuntan incluso al Sur. No creo que sea una cuestión menor, pues la operación de la orientación de un templo era un ritual que tenía un profundo significado para aquellos maestros de la piedra.

El grado de exactitud de la orientación de la Gran Pirámide de Keops respecto al Norte geográfico, con una desviación de tan sólo 2’ 28” de arco, es más que sorprendente en una obra de tan gigantescas proporciones. Miles de años después, la orientación de un edificio, una ciudad o un campamento, aún seguía teniendo un marcado carácter sagrado y ritual entre griegos y romanos.

Como escribe María Cecilia Tomasini, en referencia a las técnicas empleadas por la construcción de los templos hindúes, «existían expresiones matemáticas para calcular el día propicio para el inicio de la edificación, y otras, de importancia menor, que tenían en cuenta la casta del fundador y la duración del templo. En las ecuaciones ingresaban números que simbolizaban las ocho orientaciones cardinales, los planetas, los signos zodiacales, la duración del mes y de la semana».

Por cierto, lucemfero, no sé si conoces el diccionario crítico etimológico de Joan Corominas. Para más información puedes echar un vistazo en la web http://jamillan.com/corom.htm.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 8:27 am 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Que nivelazo hay aquí, telita.

Lucemfero, CR es Círculo Románico. Tienes razón que la web es un poco intimidatoria y es que los Web masters tienen mucho que enseñar, tanto por el gran contenido que lleva dicha web como por las ganas de compartir sus gran afición por el románico. No siempre es fácil encontrar lo que uno quiere, la gran salvación para mí ha sido el buscador, que con "comillas" (esto lo aprendí después) te guía en la navegación...y ya sabes que los piratas somos expertos en navegación :D

Respecto a lo de mi contacto en la oficina de turismo de Soria, esa persona ya no trabaja ahí :cry: :cry: , lo pregunté ayer.

Este tema está interesantísimo, está que arde. Os sigo con mucho interés. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 5:13 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Apreciado Rafa, poco más que objetar, salvo que se nota que estás descansado y vuelves con fuerza (el trabajo informático del programa, impeclable, sí señor)

Déjame no obstante que argumente, puesto que me posiciono junto a St Tomás en la prueba empírica 'si no lo veo no lo creo', pero nunca por simple oposición, puesto que es probable que al final hasta coincida en un solsticio, al menos. Me baso, para esto, en esta otra imagen:
Imagen
Según las medidas obtenidas por pixelación (podéis comprobarlo vosotros mismos con una simple regla de tres) deducidas de la escala del plano de Gaya Nuño, sitúo un vértice de un hipotético triángulo rectángulo, ubicado sobre el centro de la Losa de la Salud, al que denominaremos ángulo agudo -α-; el segundo vértice, en el mismo centro del rosetón, mientras que el recto será el formado por la interseción de la vertical al suelo, desde este último.

Así, he podido deducir de manera muy aproximada, que el valor del seno de -α- se correspondería con el de un ángulo 21º 32', con lo que aplicando uno de los teoremas fundamentales de la geometría -La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 2 ángulos rectos (180 grados sexagesimales)-, deducimos el valor del segundo ángulo, el formado por el cateto menor y la hipotenusa sobre el centro del rosetón, cuyo valor será aprox. a 68º 28'.

Es decir, el Sol, situado en la eclíptica superior, podría perfectamente penetrar por el rosetón y llegar hasta la Losa de la Salud, habida cuenta -como argumentan Aguadé&Fuster y particularmente defiendo- que la altura solar durante el equinocio, fue de 48º 15' y que si a esta altura, le sumamos el valor máximo de la eclíptica que utilizo (23º 51' -Ptolomeo), el valor resultante es 71º 06'.

Los apenas 3º de diferencia no impedirán que tras la toma de medidas absolutas, pueda ser ratificado el extremo, de que al menos, durante gran parte del solsticio vernal, un haz de luz penetre por el rosetón del hastial sur, alcanzando a iluminar la Losa de la Salud, creo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 6:43 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Ante el alarde de erudición, y, sobre todo, de interés, con que se está desarrollando este tema mi silencio no es más que una muestra de respeto. Eso sí, al margen de intentar visitar la ermita el día adecuado con la logística adecuada, subyace en mi interior la pregunta acerca de la trascendencia de un resultado afirmativo, tracendencia por otra parte fugaz pues como alguien ha indicado acertadamente los crietrios de orientación cambiaron pronto.
Pero si entro, es especialmente para corresponder a Lucemferro, bienvenido amigo, del cual hemos tenido la oportunidad de leer la primera crítica constructiva realizada por alguien independiente sobre nuestra web. No solo construciva, sino también muy acertada. En lo que a mí concierne tomo buena nota de tus comentarios desde la posición del que sabe que cuanto mayor es la web mayor es el número de áreas que pueden y deben ser mejoradas. Lamentablemente la única forma de solucinar ésto con eficacia es asignando más recursos y por ello habrá de demorarse. Larga distancia de aquella primera crítica venida de fuera hace cuatro años cuando se definió a esta web como "la cloaca del románico". Gracias y saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 6:20 am 
Una anotación en referencia al apunte de Eadan sobre la cuestión de la alineación en los equinoccios entre la losa de la salud y el rosetón. Cuando el Sol alcanza el mediodía solar en los equinoccios se encuentra a unos 48 grados de altura sobre el horizonte. Eso es a las 13:20 horas, cuando ya ha sobrepasado la línea imaginaria que lo uniría con el rosetón meridional y se encuentra alineado con las esquinas de la nave transepto, como se puede apreciar en la imagen adjunta.
Adjunto:
san bartolo azimut equinoccio.jpg
san bartolo azimut equinoccio.jpg [ 417.65 KiB | Visto 3001 veces ]

En ese momento del día la sombra que arroja un gnomon es un 90% más pequeña que su altura, por lo tanto si el rosetón se encuentra situado respecto al suelo a unos 5,1 metros tenemos que, dado el ángulo de incidencia, el disco solar se proyecta en el interior del templo a unos 4,5 metros, muy lejos aún de la losa de la salud situada en el acceso de la capilla norte.

Sin embargo, durante el solsticio de invierno el Sol alcanza la altura justa para llegar hasta la losa sobre las 11:30 de la mañana. En ese momento el coeficiente gnomon/sombra es de un 2,63%, por lo que tenemos entonces que los rayos solares que atraviesan el rosetón alcanzan una distancia de 13,41 metros, la que en su día medimos para la base de ese triángulo solar uno de cuyos vértices es el óculo pentagonal y el otro la losa de la salud.

Por cierto, Eadan, el trabajo con la hoja de cálculo hay que agradecérselo a Jordi que, como buen aficionado a la astronomía, no tuvo problemas para ajustar la hoja de cálculo para poder seguir el Sol al minuto a lo largo de todo el día. Luego el TPE nos sirvió para determinar si lo datos arrojados por los cálculos eran los mismos y así fue, por lo que deducimos que la losa de la salud está en la misma posición en que la colocaron cuando construyeron el templo, por lo que la tradición estaría en lo cierto respecto al mencionado efecto de luz y explicaría, al menos en parte, su peculiar orientación, la disposición de la nave transepto, de menor altura que la nave mayor, algo que no es muy común en otras iglesias de la misma época y estilo, como ya apuntó Gaya Nuño, pero que resulta esencial para que se produzca la alineación.

Sin embargo, entonces ¿por qué no orientar el templo de forma clásica siguiendo el eje Este-Oeste para que la alineación solsticial se produzca al mediodía solar? ¿Quizás por qué desplazando el templo 23,5º NE también se consigue la alineación los equinoccios entre la losa de la salud y la saetera del ábside donde, sospechosamente, se encuentra tallado el singular lapidario cuyo diseño tan bien se ajusta al sentido de esta operación?


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 9:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sólo una líneas para agradecer vuestro excelente trabajo y para que sepáis que somos muchos los que os seguimos. Es impresinante. Si no recuerdo mal, hace tiempo debí leer por algún sitio que la particularidad de la ubicación de Ucero es que se encuentra en la equidistancia entre el Cabo de Creus y Finisterre, ¿sabéis si es esto cierto?

Por otra parte, ya que se habla de una losa de la salud, ¿de qué enfermedades curaba: de las del cuerpo, de las del alma, o de ambas? Pues como decía un viejo filósofo:

"Vana es la palabra de aquel filósofo que no remedia ninguna dolencia humana. Pues así como ningún beneficio hay de la medicina que no expulsa las enfermedades del cuerpo, tampoco lo hay de la filosofía si no expulsa la dolencia del alma".
(Epicuro)

Felicidades a todos por el trabajo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com