Su última visita fue: Fecha actual Sab Abr 19, 2025 12:04 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 16 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 22, 2010 7:25 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
O de como Eadan vino a alegrarme la existencia con un hallazgo laberíntico.

Resulta curioso que no se tenga constancia de laberintos eclesiásticos en la España medieval. Aunque quizá es que no los hayamos buscado bien :D .

Hasta el momento, pensaba que los únicos laberintos que teníamos eran los que había descubierto Joseba Juaristi en Vizcaya. Ver artículo completo].

Hace una semana fui a ver los dos más importantes y enigmáticos, el de Murueta y el de Orozko.

El de Murueta es un poco más antiguo. Fue realizado hacia 1604 en el empedrado de la iglesia de este pequeño y hermoso pueblo.

Adjunto:
06_labs_murueta.jpg
06_labs_murueta.jpg [ 44.19 KiB | Visto 5365 veces ]


San Pedro de Murueta

Se entiende mejor por el dibujo que por las fotos:

Adjunto:
03_vizcaya_murueta.jpg
03_vizcaya_murueta.jpg [ 25.62 KiB | Visto 5365 veces ]


Decoración del atrio de Murueta. (Dibujo de Juaristi y Gogeascoechea)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 22, 2010 7:36 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
El de Orozko (Zeberio), una localidad cercana a Murueta, está mejor conservado. Bueno, en realidad, son tres! El empedrado fue realizado en 1628.

Adjunto:
06_labs_orozko.jpg
06_labs_orozko.jpg [ 34.9 KiB | Visto 5364 veces ]


La iglesia desde el cementerio.

Adjunto:
03_vizcaya_olabarrieta.jpg
03_vizcaya_olabarrieta.jpg [ 36.38 KiB | Visto 5364 veces ]


Plano.

............

Como veis, el programa iconográfico de ambas iglesias es muy complejo. Yo apenas ahora estoy empezando a analizarlo. El punto de partida es:

1) No hay que buscar, al menos de momento, una coherencia entre los distintos elementos. No responden a una intención programática. Por lo tanto, hay que analizarlos por separado y, luego, ya veremos si hay alguno que encaja con otro. De hecho, creo que si tratamos de ver qué diantres tiene que ver una flor de lis, por ejemplo, con los laberintos, podemos terminar en un atolladero irresoluble.

2) El artista no estaba condicionado por una intención didáctica. Es decir, es probable que pudo contar cualquier milonga a los vecinos para desarrollar sus inquietudes artísticas. Es más, puede que él mismo desconociera el significado o las implicaciones simbólicas del repertorio iconográfico que estuviera manejando. Esto ya ha pasado con los mosaicos romanos, que en algunos casos los artistas seguían un patrón que copiaban de cartones sin saber muy bien qué estaban representando (esto se advierte sobre todo en los mosaicos de la periferia del Imperio romano cuando ya había entrado en decadencia).

3) Los motivos iconográficos de Murueta y Orozco han sido realizados por la misma "escuela" (ya fueran parientes o lo que sea).

4) Es muy probable que los motivos iconográficos provengan de la tradición local medieval. Es decir, el románico vasco. Y aquí es donde empieza la investigación más divertida, la cual enlaza con el descubrimiento de Eadan.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 22, 2010 7:46 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Eadan escribió:
Ok, mmfilesi.

Pensaba introducir la imagen final en el tema simbólico de la Cruz, al que acaba de responder 'Mati', nuestra habitual y querida colaboradora.

Sin embargo, estimo más apropiado este lugar, respecto de algunos 'encestados' con apariencia de laberinto, que hemos encontrado en Irache sobre diversos capiteles:
Imagen
Están situados en la fachada oeste, sobre las jambas de la portada
Imagen
y de uno de ellos, como si lo hubiera traspasado o mejor aún, en el mismo centro del laberinto, encontramos un cordero, atravesado con la cruz...
Imagen
¿Es Cristo el nuevo minotauro?... No sé, a lo mejor me estoy apartando un poco del Juego de la Oca y deberíamos abrir otro tema para estos laberintos.


Entonces...

a) Creo que este descubrimiento es muy importante, ya que enlaza con la hipótesis de trabajo nº 4, es decir, que el análisis de estos laberintos vascos debe partir del románico, es decir, que no son una invención del siglo XVII sino que arraigan en una tradición iconográfica que se remonta siglos atrás.

b) El trazado de esos nudos es laberíntico. El concepto es el mismo de los nudos de Dürer. Ver artículo.

c) El mensaje del Cordero (¿apocalíptico?) creo que es el mismo que encontramos en otros laberintos medievales: en el centro de este mundo de confusión y pecado, de este laberinto de error y perdición, se alza Cristo, la Iglesia, como única salvaguarda contra el mal.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 23, 2010 6:02 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Magnífico desarrollo y buen trabajo de investigación, Marcos, la apreciación respecto del 'agnus dei' -salvo que Fer diga lo contrario- me resulta cabal y el simbolismo que atribuyes a estos laberintos navarros de la portada oeste (s.XIII) del monasterio de Irache, acertado y plausible.

Respecto de uno de los diagramas que habitualmente se repite con apariencia de laberinto de manera muy similar a como aparece en los capiteles románicos anteriores, por similitud habría que contar con el de los 'cuatro elementos', y que San Isidoro de Sevilla ya recogió en sus ImagenImagen Etimologías, .

En el románico, también hemos encontrado este tipo de representaciones en diversos lugares y países que podemos ver en otros tantos templos en el Banco de Fotos, que espero documentemos. Por cierto, los dos grabados anteriores se corresponden con una imágenes extraídas de la ueb 'Warburg Institute', incluso una de ellas parece representar el anagrama de dicha institución.

No obstante, en un capitel de otro templo catalán, el de Sta. María l'Estany, también he visto una de las formas que Juriasti incluye en su magnífica descripción de los laberintos de los templos vascos, el nudo de Salomón... ¿Qué os parece?...:
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 23, 2010 9:13 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Gracias, compai, así da gusto escribir :D

a) Bingo! No sé si esta hipótesis de trabajo que planteas nos conducirá a buen puerto, pero desde luego que vale la pena desarrollarla. Al hilo de lo que dices, primero traduzco el significado de la imagen de la derecha, por si alguien no lo sabe...

1. Tenemos 4 elementos -agua, fuego, tierra y aire-, que según los tratados hipocráticos (sobre todo en De la naturaleza del hombre, IV a.C. aprox.) son los que conforman el ser humano, es decir los que constituyen los cuatro humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema.

2. Esta idea se recoge en Galeno, quien da forma a la idea de los 4 temperamentos humanos resultado de estos 4 humores... El esquema final, tal y como pasó a la Edad Media vía san Isidoro y otros es:

Sangre > aire > Sanguíneos
Bilis negra > tierra > Melancólicos
Bilis amarilla > fuego > Coléricos
Flema > agua > Flemáticos.

Este esquema se ve afectado a lo largo del año, del tiempo. Por ejemplo, en primavera, la sangre se altera :P

El rótulo que falta por explicar es el de los lados (hot, dry...) y explica la relación que tienen entre sí los cuatro elementos que constituyen las cuatro subesferas concéntricas del cosmos sublunar, es decir, el que va de la Tierra a la Luna. Cada elemento tiene dos caractéristicas y por una de ellas se une a la superior (caliente, frío, húmedo o seco). Así, por ejemplo, el fuego, que es seco y caliente se une con el aire por lo caliente y con la tierra por lo seco).

Entonces, con esta imagen del world year human se muestra como el microcosmos (el ser humano) esta entrelazado con el macrocosmos a partir del tiempo (por cierto, Eadan, ¿de dónde sale?)

3. ¿Esta es la idea que se recoge en el nudo de salomón? ¿No lo sé? ¿Qué pensáis?

b) Por otro lado, aparte del significado está la cuestión de la función. He encontrado que Plinio habla en su historia natural de un "Nudo de Heracles" relacionado con el cuatro y que tiene propiedades curativas:

"Es sorprendente hasta qué punto atar las vendas de las heridas con el nudo de Hércules supone una curación más rápida, y yamnién dicen que tiene cierta utilidad ceñirse todos los días con ese nudo, puesto que Demetrio, en un volumen escrito, nos ha contado que el número cuatro está dedicado a Hércules y por qué no hay que beber cuatro ciatos ni cuatro sextarios"

... work in progress :D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 23, 2010 9:22 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
vale, no había visto el enlace :oops:

The emblem, which appears above the door of the Institute and on all its publications, is taken from a woodcut in the edition of the De natura rerum of Isidore of Seville (560-636) printed at Augsburg in 1472. In that work it accompanies a quotation from the Hexameron of St Ambrose (III.iv.18) describing the interrelation of the four elements of which the world is made, with their two pairs of opposing qualities: hot and cold, moist and dry. Earth is linked to water by the common quality of coldness, water to air by the quality of moisture, air to fire by heat, and fire to earth by dryness. Following a doctrine that can be traced back to Hippocratic physiology, the tetragram adds the four seasons of the year and the four humours of man to complete the image of cosmic harmonies that both inspired and retarded the further search for natural laws.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 23, 2010 8:25 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Amigos , no se si me he perdido algo , pero necesito que me aclareis algo de este tema , interesantisimo y al que me gustaria sumarme .
Empezamos hablando de laberintos unidireccionales (una entrada, un camino, una salida) hace dias , pasamos a los laberintos con multiples vias (maze en ingles, con varios caminos al menos) y de golpe estamos hablando de nudos donde ni siquiera hay un incio o un final.
Los dos primeros , con sus diferentes variaciones parecen relacionarse con caminos vitales , con incios y finales , con metas . De golpe y porrazo no puedo identificar los nudos cerrados con estos conceptos. ¿Representarian un ciclo vital repetitivo o una busqueda sin solucion?
Realmente a estos ciclos cerrados no los podemos llamar laberintos.
Imagen

O visto de otra forma:
Este señor aranes de la esquina,¿ busca la entrada , la salida o simplemente ha quedado atrapado para siempre en ese retorcido nudo?

Buenas noches.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 23, 2010 9:18 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
xavidc escribió:
Hola.

Amigos , no se si me he perdido algo , pero necesito que me aclareis algo de este tema , interesantisimo y al que me gustaria sumarme .
Empezamos hablando de laberintos unidireccionales (una entrada, un camino, una salida) hace dias , pasamos a los laberintos con multiples vias (maze en ingles, con varios caminos al menos) y de golpe estamos hablando de nudos donde ni siquiera hay un incio o un final.
Los dos primeros , con sus diferentes variaciones parecen relacionarse con caminos vitales , con incios y finales , con metas . De golpe y porrazo no puedo identificar los nudos cerrados con estos conceptos. ¿Representarian un ciclo vital repetitivo o una busqueda sin solucion?
Realmente a estos ciclos cerrados no los podemos llamar laberintos.
Imagen

O visto de otra forma:
Este señor aranes de la esquina,¿ busca la entrada , la salida o simplemente ha quedado atrapado para siempre en ese retorcido nudo?

Buenas noches.


Hola a todos
¡Vaya día de entradas magistrales que llevais, enhorabuena a tod@s!

Amigo Xavi, ese señor aranés de la esquina es tal, ¿o puede ser la cabeza de una lechuza? Lo digo por la forma de su nariz.
Ya sabes que llevo gafas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 23, 2010 10:38 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
xavidc escribió:
Hola.
¿Representarian un ciclo vital repetitivo o una busqueda sin solucion?
Realmente a estos ciclos cerrados no los podemos llamar laberintos.


a) Sí, tienes razón, formalmente NO son un laberinto.

b) Peeeeero, sí parece existir una conexión entre los nudos y los laberintos, yo por lo menos en este que plantea Eadan de Irache y el cordero apocalíptico veo el mismo discurso del laberinto de Chartres. En este mundo enrevesado, y parece ser que conectado, se alza Dios como luz de Ariadna...

Por otro lado, Joseba Juaristi, después de pasearse por el foro escribe esto en la línea de lo que plantea Xavi:

"Desde el punto de vista topológico un nudo es distinto de un laberinto (el laberinto tiene principio y final, mientras que el nudo es un recurso infinito, recuerda el símbolo del infinito, el ocho tumbado). Pero es posible que haya una relación entre ambos via experimentación topológica. Un autor Patrick Conty ha dedicado un libro a ese tema".

c). Aparte de esto, a mí hay un tema que me descoloca... a ver qué pensáis.

Hecho 1: No tenemos laberintos en España cuando por toda Francia e Italia se están haciendo laberintos. A mí esto ya de por sí no me cuadra. Durante la Edad Media tenemos laberintos hasta en Islandia y el único lugar de los urales para acá donde no hay laberintos es en España. I can`t believe it.

Hecho 2: De pronto, a principios del siglo XVII, en unos caseríos entre montañas de Vizcaya en dos iglesias rurales, sufragadas por las cofradías, les da por hacer laberintos, "labores de Troya", que dicen. Y estos laberintos NO son los laberintos circulares de la vecina Francia sino los rudimentarios laberintos cretenses. I can`t believe it II. La única explicación que encuentro a esto es, como planteaba en la hipótesis 4, que deriven del románico vasco. Una línea de investigación que sustentaría esta hipótesis es que los demás elementos iconográficos de los empedrados de Murueta y Orozko (Zeberio) también vengan de la tradición iconográfica local, como el nudo de salomón que hemos deconstruido :D

Hecho 3: En España no hay laberintos, pero sí que existen desarrollos de nudos en una gran variedad de versiones, como esta tan hermosa que nos muestra Xavi... mmm... ¿da que pensar, no?

[Work in progress :) ]


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 24, 2010 8:11 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Buenas tardes.

La verdad es que cuando vi ese nudo , la primera sensacion era de ver una persona atrapada , ya que si os fijais en las vueltas que tiene la cuerda , parece que esten atandolo.
Aun asi , la posibilidad de un buho o lechuza no es nada descabellada.
La verdad , por similitud con la multitud de caras que habia en los canecillos , pense en una persona.
Pero yo siempre intento aclara estas dudas observando el entorno escultorico y aqui os pongo el resto de capiteles de columnas , que estaban ubicadas en la cara norte y lindando con el mismo cementerio (que mucho me temo que no tiene la misma ubicacion que el romanico , que seria mas probable encontrarlo en el sur o en el este.
Aqui van sus compañeras:

Un señor entre el agua y el sol .
Imagen

Un "laberinto" , cara A
Imagen
y cara B
Imagen

Un capitel no definido con una cara rota en la esquina.Cara A
Imagen

y cara B

Imagen

Y PARO DE PONER FOTOS , QUE SE ME VAN A ACABAR.
La ultima opcion ya esta en manos de Rai y sus fotos , si es que tiene otra perspectiva.
No se si esto sirve de ayuda , pero esa imagen del sol y el agua , y posiblemente Cristo , creo que no dan opcion a brujitas ahi cerca , pero , ...

Saludos a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 16 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 86 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com