¡Ay Jesusito, Jesusito!
¡Cuanta razón tienes!
Tus dotes de observador... son de aficionado...y tu entender... modesto.
¡Cuan fácil es desacreditar desde el anonimato!, ¿no Eadan? ¿o debo decir Jesusito? ¿o debo decir Jesús B.M.?
En fin, no me importa. Todo el mundo tiene un pasado, y revisándolo por encima, debo decir que tus desacrediaciones, me honran.
Anteayer eramos unos mentirosos. Ayer, unos mentirosos paracientíficos esotéricos, y hoy somos unos mentirosos paracientíficos esotéricos y poco mas que los perros de la iglesia que se dedicaban a torturar.
¿Es que soy el único que se da cuenta que este señor está delirando?
Compañeros del círculo románico, tengan en cuenta que con su silencio están permitiendo que éste rottweiler descerebrado campe a sus anchas por un espacio que podría llegar a ser un referente. La presencia de Eadan en su foro, aunque sea amigo suyo, está haciendo un flaco favor a su causa. No soy el primero que abandona este foro, y a este paso, no seré el último.
Si no hacen nada al respecto, terminarán siendo 4 amigos dándose la razón el uno al otro. ¡Que imagen tan estéril!
En fin, es su foro, y ustedes sabrán qué deben consentir y qué no deben consentir en él.
Antes de despedirme, un par de apuntes:
Quiero dar las gracias a la mayoría de contertulios, con les que conversar con ellos ha sido un placer. Muy especialmente a Xavidc, Corbio, Piratesa y alfaomega de los que he aprendido mucho. Siempre que pueda ayudarles en algo, conocen nuestra página y sepan que les recibiremos con los brazos abiertos.
En último lugar, Eadan, para que veas que lo pequeño de tu persona no es suficiente para causarme rencor, voy a echarte una mano en tu trabajo, que como lector que seguiré siendo del Círculo románico, esperaré con ilusión:
El problema conocido como el "problema de la medida" no es un tema banal que uno pueda tomarse a la ligera. Tu forma de trabajar resulta un ejemplo perfecto para ilustrar cómo no se debe trabajar.
Entiendo que la medida que realizaste es la que nos presentas en tu fotografía:

Si es así, sepas que no hay por donde cogerla. Si has de medir una sombra, escoge un terreno plano, no inclinado y nunca desprecies el uso de plomadas y niveles. Si no lo haces así y lo haces como en la fotografía, el error es garrafal.
Si hiciste la medida tal cómo muestras en la fotografía, no estás midiendo la sombra, sino la proyección ortogonal de esta sobre tu triángulo rectángulo. Si a eso le sumas tu precario nivel en el manejo de la calculadora, donde ya perdiste algo mas de un minuto de grado, verás que el error ya no puede considerarse un desliz.
Haciendo una estimación del error en la medida hecha sobre la fotografía y haciendo un cálculo de errores elemental, se obtiene cómo resultado que en tu medida de la sombra (1575 mm) obtienes un error que nunca será inferior a 5 cm.
Visto así, el error parece poca cosa, pero si lo extrapolas al estudio que estás realizando, en el que entra en juego una proyección próxima a los 20 m, se llega a la conclusión de que tu error nunca será menor a 70 cm, dejando la posible iluminación de la loseta como un resultado no muy alejado del azar.
No te equivoques Eadan, no has obtenido un resultado similar al que pudo obtener el constructor con el uso de una vara. El constructor hubiera utilizado un terreno plano y plomadas, con lo que hubiera minimizado el error en la medida, y de haber tenido tu calculadora, no hubiera errado en el cálculo.
En fin, no pienso perder mas el tiempo con Eadan. Iré siguiendo el Foro, tanto por el nivel y las aportaciones de algunos de los contertulios, como para ir controlando los delirios de este personaje que tenéis suelto por aquí. (entended que, ante ciertas acusaciones, deba defenderme).
Muchas gracias a todos, quién quiera ya sabe donde estamos.
Ha sido un placer.