Su última visita fue: Fecha actual Lun Abr 07, 2025 3:11 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 249 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 25  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Sep 08, 2010 7:52 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, el símbolo habla por sí mismo, como ocurre con el rostro de este Cristo románico.
No sé a vosotros, pero personalmente me habla de serenidad y de paz:

Imagen

Nos encontramos ante una cruz relicario que es una de las magníficas muestras de Eboraria románica que se encuentran en el Metropolitan Museum of Art (Met).

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 25, 2010 7:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

De vez en cuando, me gusta volver a contemplar esta imagen:

Imagen

Se trata de la cruz del Monasterio de Saint Tola, en Dysert O´Dea, Irlanda.

Aunque ya lo he comentado en otras ocasiones, me gusta contemplar esta representación de un Cristo calvo, que me remite al siguiente pasaje del texto apócrifo de Hechos de Juan: en el que se pinta a Cristo como casi calvo. Es el episodio de las apariciones polimórficas de Cristo. En el fragmento 89, el mismo San Juan comenta:

“Cuando nos alejamos de aquel lugar con la intención de seguirle, se me apareció de nuevo casi calvo, pero con una barba amplia y espesa, mas a Santiago (se mostró) como un joven barbilampiño”

Hechos apócrifos de los apóstoles I (Hechos de Andrés, Juan y Pedro) Edición crítica bilingüe preparada por ANTONIO PIÑERO y GONZALO DEL CERRO. BAC, Madrid 2004. página 335.

La pregunta que os haréis más de uno ¿Conocerían los Hechos de Juan en Irlanda? Todavía hoy se conservan tres episodios de la vida de San Juan, pertenecientes para los expertos a los primitivos Hechos de Juan, bajo el título de Liber Flauus Fergusiorum, escritos en antiguo irlandés y datados en el siglo XV(sic).

No me enrollo más.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 11, 2010 5:24 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Junto a la cruz; María su madre y el discípulo amado:

Imagen

Cruz del ábside del templo de Santa María, en Avia, Barcelona.

Como otras veces ya hemos señalado, el símbolo de la luna en el lado de la virgen María; el símbolo del sol, en el de San Juan Evangelista.
Nada, identificaciones.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Nov 12, 2010 4:47 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Del Museo de León, cuyo gran reportaje fotográfico aportado por ráyave, se encuentra ya publicado en el Banco de Fotos, extraigo ésta del Cristo de Carrizo para animaros a visitar el lugar, si bien es cierto que una copia del mismo la encontramos en la sede del Círculo desde su apertura.
El Cristo del Carrizo puede sr obra del mismo taller que la Cruz de Fernando y Sancha.
Saludos.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Nov 14, 2010 9:41 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
demiguel escribió:
Del Museo de León, cuyo gran reportaje fotográfico aportado por ráyave, se encuentra ya publicado en el Banco de Fotos, extraigo ésta del Cristo de Carrizo para animaros a visitar el lugar, si bien es cierto que una copia del mismo la encontramos en la sede del Círculo desde su apertura.
El Cristo del Carrizo puede sr obra del mismo taller que la Cruz de Fernando y Sancha.
Saludos.

Imagen


Hola a todos
Magníficas fotografías las de Rai sobre el Museo de León, felicidades. Me han gustado dos relacionadas con el tema de la cruz.

La primera este capitel historiado en el que se esculpió un discipulario con un San Pedro (muerto también en cruz) un tanto grave, serio y triste, como si la auténtica fe en Cristo resucitado no se tuviese que vivir con alegría:

Imagen

La segunda, esta estela discoidea:

Imagen

El simbolo de la cruz en su estado natural.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Nov 14, 2010 1:05 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Corbio escribió:
Hola a todos
Magníficas fotografías las de Rai sobre el Museo de León, felicidades. Me han gustado dos relacionadas con el tema de la cruz.


Es un placer contribuir a la difusión de nuestro románico. Pero hay que decir que desde la sede central también se han esmerado quitando brillos y fondos: enhorabuena ;) .

Aparte de los ya citados, reconozco que me acordé más de tí, Fer amigo, cuando contemplé este calvario de San Miguel de Corullón, que fue encontrado en 1908 por el arqueólogo e historiador D. Manuel Gómez Moreno, con la figura de Cristo muy malas condiciones de conservación (según distintas fuentes en un trastero o en la sacristía de la iglesia), tales que los brazos y cruz que entonces se conservaban, se perdieron al ser transportados (primero al museo de San Marcos)...

ImagenImagen

...y especialmente ese San Juan que tanto te gusta y cuyo dolor es tan elocuente...

Imagen

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 15, 2010 8:05 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Amigo Rai, ¡cuánta belleza en esas magníficas fotografías, felicidades y gracias!

En cuanto al dolor tan elocuente de San Juan como señalas:

Imagen

siempre he creído que a esa expresión hay que añadir el símbolo del que contempla desde su interior y en silencio los principales acontecimientos de la fe:

Imagen
Imagen

Así me lo muestra el San José del tímpano de la portada occidental de San Miguel de Biota.
Amigo Rai, gracias de todo corazón por pensar en mí.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Nov 28, 2010 10:18 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Desde hace tiempo venimos sosteniendo que, por la comarca zaragozana de las Cinco Villas, anduvo un teólogo redactor de iconografías románicas que conocía perfectamente la obra de Juan Escoto Eriúgena. Existe un texto de Eriúgena en el que se vinculan estos símbolos: Cristo, Moisés, cruz, serpiente, además, es un poema de Eriúgena.

Del poema: De cruce, sólo unos cuantos versos significativos:

Aspice praeclarum radiis solaribus orbem
Quos crux salviflua spargit ab arce sua
.
Así empieza el poema. En los dos primeros versos, se produce una primera identificación de la cruz con la luz y el sol.

Mysticus est Moyses Christus, rex atque sacerdos
Una segunda identificación: Cristo es el Moisés místico, rey y sacerdote.

Y el verso especial:
Chalceus ex alto pendens ibi sibilat anguis
Caduceo estás colgado de lo alto allí donde silba la serpiente.


Imagen

Imagen

En estos versos del poema De cruce de Joannes Scotus Erigena (Migne-Patrología Latina, volumen 122: col. 1221, 1240) se produce una clara identificación entre Cristo, Moisés, la cruz y la serpiente, o lo que es lo mismo, el planteamiento de un magnífico motivo iconográfico para algunos crismones en los que se ve, claramente, la presencia de una serpiente. Pero, no todo acaba ahí.

¿Qué comparten a simple vista estos dos tímpanos de San Salvador de Ejea y de San Felices de Uncastillo, respectivamente?

1. Por la manera de esculpirla en los dos tímpanos, con la aparente ESE se quiso representar más una serpiente que la inicial de la ESE
2. En ninguno de los dos templos existe taqueado o ajedrezado jaqués
3. Parece como si los dos tímpanos se tuvieron que acabar encajando, ya que son más pequeños que el vano de la portada en el que se acabaron colocando. En los dos casos, parece que se tuvo que utilizar material de relleno. Este dato apunta hacia la posibilidad de que fuesen esculpidos en otro lugar y de que, después, se llevaran hasta los respectivos templos en los que fueron colocados.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 09, 2010 11:43 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el envés de la cruz de Avià, Barcelona,

Imagen

siempre me ha llamado la atención la manera particular de tratar al Viviente de San Mateo en la representación del Tetramorfos junto al Agnus Dei. Mientras tanto el Agnus Dei como los otros tres vivientes sostienen lo que es una filacteria o rollo profético, San Mateo es el único que sostiene un libro y, además, lo enseña alzándolo.

Hay más detalles, pero ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Dic 12, 2010 7:22 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

La mañana ha nacido entre nieblas. Pero no hay nada que no lo pueda arreglar un buen té o café y el recuerdo de los amigos.

El tema de la exaltación de la cruz en una magnífica alegoría:

Imagen

Esta singular y única iconografía, que otras veces ya hemos comentado, se encuentra en Retortillo, Cantabria.

Junto a los ángeles, un león y un grifo enfrontados, dos símbolos cristológicos por excelencia. No olvidemos que hasta el mismo Dante, en su Divina Comedia, acabó utilizando el grifo para hablar de la doble naturaleza de Cristo, mitad león (Tierra, hombre), mitad águila, (Cielo, Dios).
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 249 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 25  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com