Hola a todos
xavidc escribió:
¿Por cierto , esas patas de dragon zamorano no recuerdan mas a piernas humanas ?.

Amigo Xavi, buen ojo. Al hacerte esta pregunta, me he acordado de esta hermosa iconografía, supongo que como tú:

Citar:
Fintan había interrumpido al magister realizando una sonora palmada y ejecutando un pequeño brinco, mientras continuaba hablando en voz alta.
-Esta es la causa por la que, junto al árbol, en el primer capitel de la izquierda, ya hayamos acabado de representar la Parábola del hijo pródigo, la del hijo pecador que arrepentido regresa a casa de su padre y éste le prepara una fiesta con música y danzas. Esta es la parábola del gran símbolo del regreso del alma a Dios.
-Sí, de ahí los tres personajes. ¿Qué ves a su lado?
-Los dos famosos dragones con pies de hombres. Nos han quedado bien, ¿verdad?
-Es el símbolo teológico de la maldad, la que comparten los demonios en su naturaleza aérea, esos dragones con alas, con los hombres, en su naturaleza terrestre, esos pies y piernas humanas esculpidas en el capitel.
-Si eso es la maldad, ¿qué significan los otros dos capiteles que deben ir en ese lado izquierdo de la portada?
(De la novela Los traductores del Arba)
Lo escrito, Xavi, buen ojo, aunque en el templo de San MIguel de Biota,zaragoza, esas piernas con pies humanos y dedos es un trabajo escultórico realizado a conciencia a través de sus detalles plásticos menores.
Un abrazo a tod@s