Curiosamente, la figura del posible 'León de Judá' de Tarragona, también guarda una estrecha relación con esta pintura del MNAC, que ahora se puede ver en la Fundación Mapfre, en Madrid y que procede de
San Pedro de Arlanza; recordad que todos los lunes del mes de marzo, en horario variable según fecha, pero todos entre las 14:00hrs y las 15:30hrs,
Círculo Románico, efectuará su visita guiada en este centro, por lo que los interesados en concertar algún grupo en uno de estos días, deberán contactar de manera previa, o bien telefónicamente o mediante correo a
secretaria@circuloromanico.com.
Vemos que la imagen del Grifo, es muy parecida a la del capitel de la Catedral de Tarragona, pero me da que el busto y cuerpo del ser fantástico que compone el inigualable Grifo burgalés, se correlacionan de manera distinta a como lo hacen allí:
demiguel escribió:
Jolín, la gente cómo afina!! Esther lozano ha publicado recientemente un artículo sobre las águilas leontocéfalas del claustro de Silos, pero no consigo encontrarle a bote pronto, aunque recuerdo que me pareció de mucho interés su lectura.
De cualquier manera, de mi cosecha y con la salvaguarda de que no me cuadra el rabo del águila, yo diría que la aportación de Piratesa asociando la cabeza del bicho con el León de Judá se refuerza con la idea del águila también asociada a la divinidad cristiana y al bien; animal único en el bestiario medieval que se eleva hacia el sol sin sufrir daño en la vista, que sube al infinito y que luego baja a la tierra. Saludos.