Su última visita fue: Fecha actual Mié Abr 09, 2025 5:19 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 257 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 26  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Abr 15, 2013 6:53 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

El poder de la imagninación humana en manos de un maestro del románico, ya sea escultor o pintor, no tiene precio. Cuando no se ha visto a un animal, ¿cómo se esculpe? ¿Cómo se pinta? Supongo que hay que echar mano de los manuales en los que se describe.

En San Vicente de Ávila pintaron así a los grifos:
Imagen

Lo curioso del caso no es que lo hicieran así con los grifos, sino que los pintaron de la misma manera que a algunos leones:
Imagen

¿Tampoco había visto un león? ¿Nadie se lo había descrito correctamente?

Supongo que la imaginación del artista quiso equiparar, con esa manera de representarlos de forma moteada o con manchas, a esos dos símbolos en lo que son,es decir, en su ser dos magníficos símbolos cristológicos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Abr 15, 2013 4:02 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
¡Cómo me gusta este tema! Ya sabes corbio que a mí el Basilisco me encanta. Tal vez el que esculpió el Elefante sí lo había visto en las pinturas de San Baudelio en Casillas de Berlanga (So) (actualmente en el museo del Prado) ;)

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mar Abr 16, 2013 6:44 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Amiga Piratesa, muy buena vista y mejor reflexión. Tienes razón, a mí, también me gustan los animales del románico. De hecho, han estado siempre presentes, desde sus orígenes, como potentes símbolos.
Imagen
Este es el famoso crismón de Jaca. Siempre me ha sorprendido que, estando en una zona de los Pirineos, el escultor nos presentase el oso en una actitud pacífica y poco agresiva. Además, si se tiene en cuenta la presencia de esos maravillosos leones... ¡Qué maravilla de crismón!

Lo escrito, muy buen ojo, Piratesa.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Jue Abr 18, 2013 6:40 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En la cripta del templo del castillo-monasterio de Loarre, Huesca:

Imagen

Se encuentra labrado este perro en el lado sur de la puerta de la cripta. Hay que recordar que el perro es el símbolo del diablo para San Agustín, tal y como nos recuerda esta cita:
Citar:
“En segundo lugar, el diablo aparece transformado en un perro furioso. De nuevo, este animal presenta una simbología clara fácilmente relacionable con Satán, con el infierno, con el mundo de abajo (Chevalier & Gheerbrant, 1986: 816). En la Edad Media el diablo en forma de perro gozó de un gran éxito. Incluso San Agustín se la otorgó: "Dios le ha atado con la cadena, como a un perro que solo puede morder al que irreflexivamente se le acerca demasiado" (apud Ruiz, 1999: 126).”
(Raquel Fidalgo Larraga, “El diablo en los milagros de Berceo”, en Biblioteca Gonzalo de Berceo)

¿Por qué un perro en la cripta? Raquel Fidalgo ha escrito: “De nuevo, este animal presenta una simbología clara fácilmente relacionable con Satán, con el infierno, con el mundo de abajo”. La cripta como el mundo de abajo. Supongo que se ve bien la cadena. Además, no se debe olvidar la relación de Loarre con San Agustín:
Citar:
“Fue el rey Sancho Ramírez quien lo engrandeció notablemente. En 1071 fundó una iglesia dedicada al Salvador y el monasterio de San Pedro con una comunidad de canónigos regulares de San Agustín, cuyo primer prior se llamaba Simeón.”
(GEA, gran enciclopedia aragonesa)

Nada, curiosidades sobre animales.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Jue Abr 18, 2013 8:04 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Viendo esa imagen del perro , he estado tecordando los abundantes ejemplos de representacion de este animal.
Es curiosa su relacion con puertas y accesos , como el caso expuesto , lo que me sugiere una relacion con el papel del perro como guardian. Me refero evidentemente a cancerbero , el perro de tres cabezas que guardaba las puertas del infierno en la version clasica griega. Hermano de ortro , este con dos cabezas y objetivo del ultimo trabajo de Hercules.
Otra de sus sonadas derrotas le fue infligida por Hermes , que logro dormirlo con agua del rio Lete (via lactea , camino de estrellas).
Pero en este caso , solo tiene una cabeza , no como en la portada de Ripoll.

Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 20, 2013 7:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Amigo Xavi, muy buena la reflexión sobre la simbología del perro. Está claro que, en el románico, la representación plástica de algunos animales se convirtió en una manera muy fácil de construir un símbolo conocido por todos.

Colocamos un ejemplo a través de uno de los capiteles de la portada occidental del tempo de El Salvador de Ejea de los Caballeros, Zaragoza:
Imagen

El león, uno de los símbolos cristológicos por excelencia, aguanta firme el ataque del dragón, el gran símbolo apocalíptico del Maligno. La imagen se constituye así en una sencilla lección teológica anagógica que puede ser interpretada y recordada por todos, también por los hombres y mujeres que no tienen instrucción de ningún tipo.

Nos encontramos ante un nuevo ejemplo del carácter simbólico y ejemplificador que adquirieron de forma estable algunas representaciones plásticas de ciertos animales en el románico.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 13, 2013 6:50 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A tod@s los que desde hace tiempo nos leéis, ¿ss animáis a subir fotografías de representación de animales en el románico? Lo escribo porque, con motivo del viaje a la Auvernia francesa del que tengo referencias que fue muy bien, he vuelto a revisar el magnífico fondo fotográfico de Círculo Románico sobre esta región y he vuelto a ver joyas como esta:
Imagen
Se encuentra en Saint Nectaire.

Teniendo en cuenta simbología como esta:
Citar:
"Sobre las fantasías en las que se preparan los premios para los justos y los castigos para los injustos.... Pues una cosa es permanecer dentro de los bienes de la naturaleza -cosa que se otorgará a todos en general por la liberalidad divina- y otra cosa es transcender toda la naturaleza y sus bienes, y llegar al propio Dios, lo que es propio de la gracia divina. "Donde está el cuerpo -esto es, la verdad-, allí se reunirán las águilas, esto es, las almas que la contemplarán."
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

que se corresponden a interpretaciones como esta:
Imagen
del Beato de Fernando I y Sancha.

Tanto la iluminación como la imagen del capitel mejoran su comprensión con el texto de carácter teológico.

Nada, lo escrito, ¿os animáis a poner más fotografías de animales?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 14, 2013 6:54 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una de sansón con el león:
Imagen
Citar:
“Sansón bajó a Timná, y al llegar a las viñas de Timná, un cachorro de león le salió al paso rugiendo. El espíritu del Señor se apoderó de él, y Sansón, sin tener nada en la mano, despedazó al león como se despedaza un cabrito. Pero él no contó ni a su padre ni a su madre lo que había hecho.”
(Jueces 14, 5-6)

Pero también esta simbología:
Citar:
"¡Sed sobrios y vigilad! Vuestro adversario, el diablo, anda como león rugiente buscando a quien devorar. Resistidle firmes en la fe" (1 Pedro 5, 8)

De hecho, este capitel adquiere una interpretación nueva si se tiene presente la liturgia de una misa de difuntos, en concreto, se interpreta a través del Libera ánimas, también conocido como Dómine Jesu Christu o Canto del ofertorio de la Misa de Réquiem, del que reproduzco un fragmento:
Citar:
“Señor, Jesucristo, Rey de gloria, liberad las almas de los fieles difuntos de las llamas del Infierno y del Abismo sin fondo: liberadlos de la boca del león para que el abismo horrible no los engulla y no caigan en los lazos de las tinieblas.”

Nada, el románico y sus símbolos a través de los animalicos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mié May 15, 2013 8:34 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

En la habitacion del cenaculo , Jerusalem , hay un rinconcito con interesantisimos capiteles , pero me llamo la atencion estas aguilas (o son palomas?). A la vez que parecen imponerse al mal , aplastando esas monstruosas cabezas , este se resiste , como puede varse , atacando los cuellos.

Imagen
Imagen

Y es que la lucha contra el mal no ofrece treguas.

Pero , a pocos metros , en el Museo de Israel , encontre otras , algunos siglos anteriores a epoca cristiana y que aunque su porte , con las alas abiertas , impresiona mas , parecen empeñadas en luchar tambien , esta vez con serpientes encarnando al enemigo. Son parte de un dintel de puerta.

Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 16, 2013 7:35 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Uno de los 'bichos' más temidos del románico... la Amphisbaena, una serpiente de dos cabezas:
Imagen
La vemos desovando sobre el cimacio, agazapado traicioneramente en Loarre, "su" castillo....
:shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 257 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 26  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com