Por lo que hemos leído, la Abadía de Piona, fue mandada construir a los monjes de Como, bellísima ciudad alpina, donde las haya, y que tuvimos oportunidad de visitar en uno de los viajes internacionales organizados por
Círculo Románico, concretamente en la Lombardía, y que podemos encontrar en el Banco de Fotos.
Tratándose de la zona a la que nos ha llevado la festiva investigación de Piratesa, comienza a no ser ajena esa posible celebración de Beltaine celta en Mayo, muy sugerente desde luego, si tenemos en cuenta que hacia el lado oeste de esas cordilleras montañosas -en las que se ubica el Mont Blanc-, nos encontramos ya en Suiza con el territorio burgundio, desde el que ya establecimos importantes vínculos simbólicos con la cultura celta, al identificar plenamente los estilemas del cinturón encontrado en Chalon-sur-Sâone

, con el inigualable Capitel de Daniel en el foso de los leones y el profeta Habacuc, en la visigótica iglesia de San Pedro de la Nave; una correspondencia estilística que ha viajado más de 2.000 kilómetros en esa misma dirección oeste, filiando el símbolo en la noche de los tiempos, también con el Caldero de Gundestrup, como ya pusimos de manifiesto en el artículo de investigación consagrado a este templo, en cuya inoportuna crítica de nuevo se estrelló Ago,
olímpico masculino singular donde les haya...

Una serie de coincidencias realmente significativas las localizadas por tanto, en esta población de Colico, en la que justamente al de las pinturas murales del mes de Mayo -ese posible Beltaine-, encontramos también Abril, como en San Zeno de Verona:

Muy interesante amiga Piratesa, creo que vas por buen camino... ¿Podías aclararnos por qué se piensa que la figuración descrita anteriormente, es asociada con Beltaine?
