Su última visita fue: Fecha actual Sab Abr 19, 2025 12:14 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 345 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 35  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jul 28, 2010 7:51 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Corbio escribió:
Hola a todos
Sólo una breve entrada para felicitar una vez más a Rai y a Xavi en este magnífico tema, ahora por sus últimas entradas. Me han encantado.

Estoy disfrutando mucho vuestro desarrollo de este tema. Supongo que como la cantidad de lectores anónimos que lo están siguiendo.

Gracias y felicidades a los dos.
Un abrazo a tod@s


Queridos amigos:

Llega el momento de la triste despedida de vacaciones estivales :cry:. Tantos buenos momentos vividos junto a todos vosotros, que prefiero que hable una imagen, la de un personaje que ha ocupado humildemente parte de nuestro foro en estos meses y, si me lo permitís, con el inevitable poema.

Imagen Iglesia de Chermignac ( Charente-Maritime )

Oh Amor, oh inmenso, oh acabado artista:
en rueda o riel funde el herrero el hierro:
una flor o mujer o águila o ángel
en oro o plata el joyador cincela:
Tú sólo, sólo tú, sabes el modo
de reducir el Universo a un beso!
José Martí

Por esta vez, un gran BESO además de los abrazos. Os llevo a todos "forjados a fuego" en mi corazón. Cuidaros mucho.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jul 29, 2010 6:31 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Te vamos a echar de menos, bardo, pero también sabemos que estáras feliz entre los tuyos, dorándote al sol en alguna playa inigualable, sobrevolada por níveas gaviotas que detendrán un momento su delirante vuelo sobre tus pensamientos románicos ...

Volved, porfa, que también es importante ... :P :lol: :P :

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 23, 2010 5:29 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Desde el Patio Chico de la ciudad de Salamanca el romanicófilo puede saborear una de sus joyas arquitectónicas: la cabecera de la Catedral Vieja de Santa María de la Sede.

Imagen

Agudizando la vista, o a falta de ella, el teleobjetivo, podemos encontrar dos tesoros de forja románica cerrando los vanos de respectivas ventanas, ambas situadas en el ábside central. La situada en el paño meridional...

Imagen Imagen

...se dispone con dos bandas de espirales formando grupos de cuatro róleos, entre los cuales se sitúa un motivo ornamental (12 en cada banda). La que se encuentra en el paño central tiene la misma decoración, pero le falta un trocito en su parte inferior, exiguo precio del tiempo teniendo en cuenta su edad:

Imagen Imagen

Para acabar quisiera que comparárais conmigo una de estas rejas con otra de la [img]Catedral%20de%20Jaca[/img], en este caso situada actualmente en el interior de su ábside septententrional:

Imagen Imagen

Vía de la Plata y Camino Francés; a fin de cuentas puede tratarse de una prueba más de que por la ruta jacobea no solo se difundieron la escultura y la arquitectura románicas.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 28, 2010 9:48 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Hace tiempo que intentaba encxntrar dónde se ubicaban esculturas de herrajes, pero no recordaba si entre la ingente maravilla de los relacionados por Xavid y Ray, ya habían sido tratados.

Pidiendo disculpas si ha sido así, en esta fotografía de Soto de Bureba, vemos un personaje encadenado -muy erosionado -, barbado y con larga cabellera rizada, saya y aprisionado por una argolla en el cuello, unida por una cadena de grandes eslabones que sujeta con ambas manos al atenazante grillo de los pies:

Imagen

Ante la duda del personaje en cuestión, me ha venido a la memoria el siguiente pasaje bíblico:

"Lo confirmó a Jacob por estatuto, como pacto sempiterno a Israel,
diciendo: “A ti daré la tierra de Canaán; como la porción que poseeréis.”
Cuando eran pocos en número, muy pocos y forasteros en ella;
cuando andaban de nación en nación, y de un reino a otro pueblo,
no permitió que nadie los oprimiese; más bien, por causa de ellos castigó a reyes.
Dijo: “¡No toquéis a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas!”
Cuando trajo hambre sobre la tierra y cortó todo el sustento de pan,
ya había enviado delante de ellos a un hombre, a José, que fue vendido como esclavo.
Afligieron con grilletes sus pies, y a su cuello pusieron cadena de hierro,
hasta que se cumplió su palabra, y el dicho de Jehovah lo aprobó.
Entonces el rey mandó que lo soltaran; el soberano de los pueblos lo desató."


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 03, 2010 5:29 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Aunque no de hierro, las monedas también son un metal que en la Edad Media era manipulado por artesanos, los acuñadores o "monederos", que creo bien merecen por lo menos una entrada en este tema. En el arte románico apenas son retratados, pero en la portada de Santiago de Carrión de los Condes, junto con herreros y forjadores, existe al menos un personaje que se dedica a esta labor:

Imagen
Imagen

Se cree que Alfonso VI fue el primer rey que acuñó moneda propia. Este monarca fundó una ceca o casa de la moneda en Toledo y otra en León, donde se acuñaba moneda regis o denarios regis, moneda de vellón acuñada con la plata procedente de las parias musulmanas mezclada con una cierta cantidad de cobre. Sin embargo, lo normal era imitar la moneda musulmana, de forma que durante este reinado circularon también los dirhemes de plata. Aunque la acuñación de moneda era un derecho regio, algunos grandes señores, como el obispo de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez, obtuvieron por privilegio del Rey, en 1107, el derecho de acuñación. (profesor Carlos Aréjula)

Imagen maravedis.org

Esta preciosa moneda se cataloga dentro de la serie 3 por Antonio Roma Valdés, aquella que corresponde a la segunda emisión por parte del monarca. Tiene una proporción aproximada del 23% de plata; en su anverso se inscribe ANFVS REX alrededor de una cruz patada, y en el reverso se lee TOLETVO alrededor de un crismón (con media luna incluída). Además de esta ciudad, las monedas de esta serie hacen referencia a Santiago y a LEO CIVITAS (reino). Las acuñaciones documentadas se efectuaron en Lugo, Compostela, Salamanca, Toledo, Segovia, Sahagún, Palencia (capital) y Zamora, aunque pudieron ser más las cecas y existir monederos que se trasladaron a distintos lugares según las necesidades del momento. En el claustro de la Catedral Vieja de Salamanca existe un capitel que, a pesar de ser algo confuso, muestra a un individuo que pudiera estar acuñando moneda por martilleado a troquel sobre un cuño urdido (Violeta Montoliu Soler, Diversos aspectos de la técnica medieval española a través de la iconografía escultórica, Revista de la Universidad de Madrid. Beatriz Mariño, Testimonios iconográficos de la acuñación de moneda en la Edad Media. La portada de Santiago de Carrión de los Condes, en Artistes, artisans et production artistique au Moyen Âge, Rennes):

Imagen

Lo cierto es que en 1137 Alfonso VII había concedido al obispo el tercio de la moneda de la ciudad de Salamanca y siguió ostentando ceca que acuñó oro y plata durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX. Julio González (1943) documenta como monederos en Salamanca a don Lope (1164), don Julián (1182), Juan (1229), Pedro Pérez (1222) y Bartolomé (1235), además de varios cambistas y una “calle de la moneda” en 1228. Hernando Garrido, J.L.

Un ejemplo similar se encuentra en Souvigny:

ImagenImagen

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Jue Sep 09, 2010 5:23 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
rayave escribió:
Queridos amigos:

Aunque no de hierro, las monedas también son un metal que en la Edad Media era manipulado por artesanos, los acuñadores o "monederos", que creo bien merecen por lo menos una entrada en este tema. En el arte románico apenas son retratados, pero en la portada de Santiago de Carrión de los Condes, junto con herreros y forjadores, existe al menos un personaje que se dedica a esta labor:

Imagen
Imagen

Se cree que Alfonso VI fue el primer rey que acuñó moneda propia. Este monarca fundó una ceca o casa de la moneda en Toledo y otra en León, donde se acuñaba moneda regis o denarios regis, moneda de vellón acuñada con la plata procedente de las parias musulmanas mezclada con una cierta cantidad de cobre. Sin embargo, lo normal era imitar la moneda musulmana, de forma que durante este reinado circularon también los dirhemes de plata. Aunque la acuñación de moneda era un derecho regio, algunos grandes señores, como el obispo de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez, obtuvieron por privilegio del Rey, en 1107, el derecho de acuñación. (profesor Carlos Aréjula)

Imagen maravedis.org

Esta preciosa moneda se cataloga dentro de la serie 3 por Antonio Roma Valdés, aquella que corresponde a la segunda emisión por parte del monarca. Tiene una proporción aproximada del 23% de plata; en su anverso se inscribe ANFVS REX alrededor de una cruz patada, y en el reverso se lee TOLETVO alrededor de un crismón (con media luna incluída). Además de esta ciudad, las monedas de esta serie hacen referencia a Santiago y a LEO CIVITAS (reino). Las acuñaciones documentadas se efectuaron en Lugo, Compostela, Salamanca, Toledo, Segovia, Sahagún, Palencia (capital) y Zamora, aunque pudieron ser más las cecas y existir monederos que se trasladaron a distintos lugares según las necesidades del momento. En el claustro de la Catedral Vieja de Salamanca existe un capitel que, a pesar de ser algo confuso, muestra a un individuo que pudiera estar acuñando moneda por martilleado a troquel sobre un cuño urdido (Violeta Montoliu Soler, Diversos aspectos de la técnica medieval española a través de la iconografía escultórica, Revista de la Universidad de Madrid. Beatriz Mariño, Testimonios iconográficos de la acuñación de moneda en la Edad Media. La portada de Santiago de Carrión de los Condes, en Artistes, artisans et production artistique au Moyen Âge, Rennes):

Imagen

Lo cierto es que en 1137 Alfonso VII había concedido al obispo el tercio de la moneda de la ciudad de Salamanca y siguió ostentando ceca que acuñó oro y plata durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX. Julio González (1943) documenta como monederos en Salamanca a don Lope (1164), don Julián (1182), Juan (1229), Pedro Pérez (1222) y Bartolomé (1235), además de varios cambistas y una “calle de la moneda” en 1228. Hernando Garrido, J.L.

Un ejemplo similar se encuentra en Souvigny:

ImagenImagen

Abrazos.


Hola a todos

Sólo una breve entrada para dar las gracias por todo lo que he aprendido y sigo aprendiendo en este tema gracias a vosotros, los que estáis haciendo posible este tema.

Esta última entrada de Rai, es magnífica y la iconografía románica con la que ejemplifica las ideas habla por sí sola.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 10, 2010 6:35 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Muchas gracias, Fer. ;) Creo que también te gustará esta entrada. Saludos a todos, amigos.

Gracias al interesantísimo artículo de la doctora Lluïsa Amenós que localizaron Divina y Xavi, y que más tarde nos llevó al estudio de la tesis doctoral de esta ilustre investigadora, La actividad y las producciones de los herreros (s. XI-XV), hemos conocido ciertos detalles que son difíciles de encontrar hoy en día en los estudios sobre el arte del hierro durante el periodo románico. El curriculum de esta historiadora esta plagado de estudios sobre la forja, y su web, a la que sugiero se debería enlazar desde la nuestra, es toda una exhibición de conocimientos al respecto: http://www.actiweb.es/lluisaamenos/index.html

Hoy voy a contaros un par de cosas sobre este bellísimo herraje de Santa María de Lluçà, perteneciente en la clasificación que propone la doctora Amenós al grupo A 1. En estos herrajes existe un tallo central que termina en cabeza de serpiente o dragón, del que parten las espirales que, a su vez, acaban en una cabeza de ave, cuyo ojo se marca con un clavo; esta silueta se logra laminando la vara de hierro con el martillo, recortándola, y luego cincelando el perfil.

Imagen

A nuestro entender,las representaciones zoomorfas no responden simplemente a una voluntad decorativa, sino que refuerzan plenamente la idea del paso de un mundo al otro que antes hemos expresado: las cabezas de aves colocados en el ojo de la espiral, harian referencia al mundo celeste, y las cabezas de reptiles, estratégicamente situados en el extremo de los tallos horizontales,al mundo terrestre. El hecho que los dos grupos de animales hayan sido representados desde diferentes puntos de vista,nos refuerza ésta hipótesis. (Les portes ferrades romàniques al sud del Pirineu català) Trad.: Divina Colell.

Centrándonos en el tema de las aves, recordemos antes de ir a una posible e interesante fuente iconográfica, la mágica reja de Santa María de Iguacel, hoy en el Diocesano de Jaca:

Imagen

Como ocurre en muchas ocasiones, se supone que los manuscritos medievales son el origen de diversas decoraciones en el románico; el estudio al que hacemos referencia nos habla de uno de esos Evangeliarios irlandeses que tanto nos gustan, el de Lindisfarne, para ilustrar la utilización de las cabezas de ave vistas de perfil en las miniaturas de este libro como una llamativa "correspondencia iconográfica":

Imagen lindisfarne.org

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 10, 2010 7:09 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Agradecer a Corbio sus palabras y confirmar las de Rayave.

Como bien afirma Ray , la doctora Amenos es una investigadora clave en lo que a metales y especialmente a interpretacion y tecnicas de elaboracion se refiere . Evidentemente , aconsejar ese link , ya que sus escritos son una fuente de conocimiento interesantisima.

Respecto a la correspondencia , entre herrajes y letras capitales , es mas que evidente que existe , pero , .... me atreveria a retroceder aun mas en el tiempo. Para ello creo que lo mejor es ilustrar mi propuesta con algunas fotos:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Evidentemente , las piedras son mas antiguas que el papel.Estas piedras , que posiblemente nos evoquem directamente a la cultura celta , son en realidad pictas y algunas de ellas siglos anteriores a la alta edad media , antes de que celtas y pictos se mezclaran en Escocia. A veces la sensacion es que los pictos aportaron el diseño y los celtas el hierro.

En todo caso , las representaciones de animales en roleos bien concuerdan con los modelos romanicos.


Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 10, 2010 7:37 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
hola ferreros, al parecer ahora no es posible trabajar con la web por razones técnicas, de manera que dejo pendiente la incorporación del link a esa estupenda página tan interesante.
Por lo demás, vuestras exposiciones sobre esta materia alucinan al tratar tan debidamente un asunto que pasamos de soslayo; os aseguro que cuando recibimos las imágenes de metalistería del MET no dejé de pensar en vosotros. Un abrazo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 11, 2010 10:20 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Enlazada. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 345 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 35  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com