Hola a todos
Hace algo de tiempo, reflexionamos sobre esta curiosidad relativa a un "animalico", si se me deja que lo escriba así.
En el templo de San Juan, en Raicedo, existe un canecillo que siempre me ha gustado mucho porque expresa mucho más de lo que dice con su plástica:

El sentimiento materno es esto y, a partir de aquí, el salto simbólico a este texto del
PSALMUS 84 (83), porque leído en latín, en la versión de la
Vulgata (Versión electrónica de la Santa Sede), puede dar la interpretación correcta de este canecillo, no si se hace en las traduciones modernas que cambian el animal, de la tórtola latina a la golondrina castellana:
Citar:
"2 Quam dilecta tabernacula tua, Domine virtutum!
3 Concupiscit et deficit anima mea in atria Domini.
Cor meum et caro mea exsultaverunt in Deum vivum.
4 Etenim passer invenit sibi domum,
et turtur nidum sibi, ubi ponat pullos suos:
altaria tua, Domine virtutum, rex meus et Deus meus.
5 Beati, qui habitant in domo tua:
in perpetuum laudabunt te."
Aunque al leerlo en traducciones, como ya hemos comentado, sorprende que se haya cambiado a la pobre tórtola por una golondrina como si en España no existiesen las tórtolas:
Citar:
"84:1 ¡Cuán amables son tus moradas, oh Jehová de los ejércitos!
84:2 Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová;
Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo.
84:3 Aun el gorrión halla casa,
Y la golondrina nido para sí, donde ponga sus polluelos,
Cerca de tus altares, oh Jehová de los ejércitos,
Rey mío, y Dios mío.
84:4 Bienaventurados los que habitan en tu casa;
Perpetuamente te alabarán. "
(De la web cristiana, Iglesia.net)
Lo que son las cosas. Supongo que estaréis conmigo en que el teólogo redactor de este posible canecillo lo pensaría a través de su lectura latina del
Libro de los Salmos. Además, lo más curioso es que hay otros canecillos que también se interpretan a través de este Salmo. Habrá que revisar esta iconografía.
Un abrazo a tod@s