Queridos amigos:
El tema de metal nos permite también hacer una incursión en un terreno fundamental de la época medieval: la guerra.

wikipedia Casco del siglo XI (Neue Burg, Collection of Arms and Armour)

raisonsbrassband.com Reproducción de casco normando.
Los caballeros-guerreros del siglo XII solían proteger su cabeza con un
casco de forma cónica o cónica-ovoide, que tenía un apendice para proteger la nariz, y unas tiras metálicas de refuerzo: se trata del
casco normando. Se le ha representado en varios sellos de la época, como en este de mi tocayo Raimundo VI el viejo, conde de Toulouse:

Está claro que hablamos de artesanía metalúrgica, pero no de románico... hasta que contemplamos estos detalles del fresco del muro norte en la antigua capilla de los templarios de
Cressac, Saint-Gilles (Charente), del siglo XII, y que dedico al templario del foro, mi amigo Xavi:


ricardoacosta.com (En: BARBER, Malcom.
The Trial of the Templars. London: The Folio Society, 2003, p. 30.)
En la anterior imagen apreciamos la típica silla elevada de la caballería medieval, que sirve de apoyo al caballero en la carrera, y la pierna con el estribo extendido que compensaría el esfuerzo de sujetar la lanza, detalles que también se pueden observar en un manuscrito copiado a comienzo del XIII, y que seguramente conozca la doctora Lily Arad (Miniatures - Nort-western France (Monastery St. Bertin?), c. 1200; added text: c. 1290-1300; web: Medieval Illuminated Manuscripts):

ricardocosta.com Caballeros templarios defendiendo Jerusalén.
También vemos el casco descrito en el tapiz de Bayeaux, que representa la invasión normanda de Inglaterra:

¿Podría ser el tipo de casco que muestra uno de los contendientes en este capitel de Pozancos?

Abrazos.