Vida pública de Cristo + Cristo con la Samaritana + Mujer adúltera + Marta y María ante Cristo + Resurrección de Lázaro:

al registro cuarto de la pared sur, el que ya hemos comentado. Si fuesen esos los temas, los propuestos por el diagrama para la pared sur (Cristo con los discípulos de Emaús + Cena de Emaús + Duda de Santo Tomás + Pentecostés) no encajarían en el desarrollo natural, ya que ocurrirían dos cosas:
1. La espiral no podría dar la vuelta para acabar en el registro cuarto norte con esta serie iconográfica: Busto de Cristo + Santa Cena + Lavatorio de los pies + Prendimiento. Precisamente, esta es la serie que, correctamente, conduce a los temas iconográficos ascendentes colocados en el ábside y que componen el ciclo de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo a los Cielos.
2. En el desarrollo iconográfico de los temas ubicados en las paredes, sólo se ha mostrado la humanidad de Cristo, no su divinidad, cosa que sí ocurre en el ábside siguiendo la lógica de esa espiral. Por lo tanto, este registro, se saltaría la norma para acabar hablando de la naturaleza divina de Cristo en medio de los temas iconográficos que hablan de su naturaleza humana.
Espero que se me haya entendido hasta aquí y avancemos un poco más. De hecho, vamos con una propuesta para los posibles temas iconográficos que podrían estar allí colocados. Si no hemos visto mal los temas, creemos que, en el cuarto registro de la pared sur, no podían colocarse temas relacionados con la resurrección de Cristo. ¿Qué posibles temas iconográficos podrían ir en su lugar? Nuestra hipótesis de trabajo, basada en la irregularidad numérica de la cantidad de temas que se pintaron en cada registro y ya que el diagrama propone cuatro temas, es que, en esa pared, podían ir estos cuatro posibles temas a juzgar por esta fotografía:

Jesús envía a dos discípulos a buscar la borrica (Mt. 21, 1-5) + Por los restos de edificación y la posible aureola que se ve en un posible discípulo, los discípulos van a por la borrica (Mt. 21, 6-7a) + Entrada triunfal a Jerusalén (Mt. 21, 7b-11) + La purificación del templo, episodio cambistas (Mt, 21, 12-17), aunque también podría tratarse del episodio con los fariseos (Mt. 23) o del consejo de los sacerdotes judíos para matarlo (Jn. 11, 45-54), tema iconográfico desarrollado en una de las dovelas de la portada norte de San Salvador de Ejea de los caballeros, templo ubicado en el mismo territorio eclesiástico que Bagüés y perteneciente al mismo arciprestazgo. Ahora bien, podrían ser estos temas u otros parecidos, siempre haciendo referencia a la naturaleza humana de Cristo, pues se están desarrollando las pinturas en la nave.
Esta clase de temas, pertenecientes a la vida del Cristo hombre, sí que permiten pasar de forma natural del registro cuarto sur al registro cuarto norte, el que conduce a un ábside en el que se desarrollan los temas de la naturaleza divina de Cristo. Además, el simbolismo de las paredes de la nave (humanidad de Cristo), ábside (divinidad de Cristo) queda así salvaguardado. Ya callo.
Un abrazo a tod@s