Voy a intentarlo amiga Piratesa.
Según el trágico relato de Homero, Orestes estaba ausente de Micenas cuando Agamenón -su padre-volvió de la Guerra de Troya y fue asesinado por Egisto, el amante de la esposa del rey y madre de Orestes, Clitemnestra. Electra, temiendo que la reina y su amante pusieran fin de la misma manera a la vida de su hermano, lleva a Orestes junto a su tío el rey Estrofeo de Fosis. Ocho años después, Orestes vuelve de Atenas y venga la muerte de su padre asesinando a ambos, momentos que contemplamos en el panel frontal de un sarcógafo ubicado en la Gallería dei Candelabri de los Museos de El Vaticano, un pasaje conocido como la 'orestiada':

Es un motivo que se reproduce con harta frecuencia en este tipo de figuraciones del arte suntuario, pues otro sarcófago idéntico puede verse en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, procedente de Husillos (Palencia). En el centro de la escena vemos a Orestes y a su derecha su primo Pílades. Es el momento en que ambos causan la muerte de la madre de Orestes y su amante, Egisto, quienes yacen muertos a los pies de ambos.
HUSILLOS MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONALSobre su
pathosformein existe en el apartado de investigación un brillante artículo, donde en el capítulo II se pone en relación la escultura de Fromista y Jaca con los estilos clásicos de los sarcófagos de El Vaticano y Madrid ...(
http://www.circuloromanico.com/index.ph ... ge_id=1373 )
Entre los personajes que intervienen en la escena, vemos a Orestes desnudo, blandiendo su espada todavía, mientras su madre yace muerta a sus pies. A su izquierda, tras unas cortinas las Erinias, las diosas mitológicas de la venganza, al igual que hicieran con Edipo, le increpan, mostrando en sus manos serpientes con las que azuzan su cabeza, simbolizando el tormentoso e intimo proceso mental, que ha conducido al jóven a materializar su venganza contra su madre.
La Erinias, son las diosas de la venganza, también conocidas como las Furias. Espíritus de la noche que castigan con especial saña los crímenes de familia, las que nunca dejan impune cualquier trasgresión de los lazos familiares, algo que también intuímos en el capitel de Caín y Abel de Frómista:

Esas diosas incansables también perseguían a los culpables de los crímenes, como también hacían invocar los deseos de venganza en lo afectados hasta hacerles enloquecer, con el único propósito -en ambos casos- de restablecer el orden y el equilibrio de la justicia, hostigándoles en su conciencia. De ahí la implicación -como un sentimiento de venganza inducido- de la Erinias en el románico.
Espero haberte ayudado.
