Hola, admirad@
lucemfero, te echábamos de menos. Respecto de tu solicitud, mira a ver si la que introdujo
jordiaguade en la página 1 de este tema, te sirve, si no buscaré por ahí algo más acorde a tus pretensiones, si lo aclaras un poco mejor. (Lo de los ángulos que propusiste en tu primera intervención, ya ves que ha dado mucho juego).
Decía alguien hace poco, en otro
site relacionándolo con la falta de compromiso...
Toc..toc.. ¿hay alguien ahí?... a lo que respondo: hay que ver lo que nos gusta mirarnos el ombligo ( y me incluyo)

.
Sigamos un poco más:

Nadie en su sano juicio dispararía con el Sol de frente, con lo que teniendo por resultado el obvio
flare y demás monstruosidades, únicamente justificar con ello, poder determinar la posición del astro rey el día 29/10/2011, sobre las 12 de la mañana (hora local), en Ucero.
Con igual falta de sentido común

, la medición de la sombra proyectada por un bastón de 900mm, sobre la misma hora, arrojó los siguientes resultados:
De ambas imágenes, deducimos -de manera aproximada- que el Sol se encontraba en esos momentos (12 de la mañana), sobre un azimut ubicado entre los 141º 12'SSE -punto que alcanzó hacia las 11h en el collado de El Puntal- y los 158º 30'SSE, marcados por la prolongación del eje del crucero. Más o menos, puesto que este punto de la fotografía lo alcanzaría de manera muy aproximada a como arrojan las sombras del bastón, hacia las 12h 10' -local-, según la tabla del Almanaque para las coordenadas de Ucero, lo que creemos ratifica plenamente todo cuanto se expone.
Totalmente contrario a lo que manifiestan Aguadé&Fuster en el estudio tantas veces aludido, como punto esencialmente remarcable, reivindicar que el Sol -aunque todavía demasiado alto sobre el horizonte-, para el observador avanza durante algunas horas -también el 29 de Octubre como vemos en la fotografía-, casi frontalmente al eje del crucero,
con el que presumiblemente, el templo románico se alinea midiendo la eclíptica que traza el astro durante el solsticio de invierno, por lo que su movimiento aparente, hacia el mediodía y el punto de vista del observador, no es completamente de izquierda a derecha mirando al naciente, si no muy cercano a la ascensión recta. Es por esto que creemos que el objetivo se cumplirá, cuando el Sol baje un poco más hacia el trazado de la eclíptica durante el próximo solsticio invernal.
Esta orientación, creemos que sólamente sería posible conseguirla, de haberse medido durante el solsticio de invierno, las sombras que arrojan un gnomon en el momento de replanteamiento de la obra sobre el terreno, ante la imposibilidad manifiesta de orientar la iglesia románica respecto al Este durante el equinoccio, por la proximidad de los cantiles.
Otra cosa, mirad si se han apagado ya las lamparillas, pues anda suelto por ahí un
zombie, con algo de resaca....
