Hola a todos
De entrada, me ha salido una entrada un poco larga, pero creo que es curiosa. Espero que os guste.
Está claro que los grandes artistas cristianos conocían la realidad de los símbolos que manejaban. En esta ocasión, me gustaría que nos fijásemos en la representación de un Tetramorfos hermoso y original que se encuentra, de nuevo, en el Libro de Kells, ese gran libro del cristianismo celta:

Si nos fijamos en su disposición, los Cuatro Vivientes se ordenan en torno al espacio que deja una figura geométrica que puede ser claramente identificada con una cruz.
Sin embargo, también es verdad que sorprende la distribución de los cuatro símbolos, ya que no se ajustan a lo que vendría siendo la manera más utilizada y que se identifica con la ordenación circular de los cuatro evangelios siguiendo el orden establecido en la Vulgata: Mateo (Ángel), Marcos (león), Lucas (ternero o buey), Juan (águila).
En apariencia y sólo en apariencia, los símbolos de este hermoso Tetramorfos del libro de Kells siguen un modelo desordenado. Sin embargo, si nos fijamos con atención, el teólogo redactor de esta magnífica iconografía pictórica lo tenia muy claro. Nos estaba presentando los símbolos desde la teología en una ordenación en zigzag, que debe empezarse a mirar desde el ángulo superior izquierdo (desde la perspectiva del lector) y de arriba abajo:
A la izquierda del lector, los dos símbolos que representan los acontecimientos salvíficos de la naturaleza humana de Cristo:
Ángulo superior izquierda: San Mateo, el hombre-ángel, la Encarnación
Angulo inferior izquierda: San Lucas, el ternero, la Pasión
A la derecha del lector, los dos símbolos que representan los acontecimientos de la naturaleza divina de cristo:
Ángulo superior derecha: San Marcos, el león, la Resurrección
Ángulo inferior derecha: San Juan, el águila, la Ascensión.
Pero, además, para que no quede ninguna duda acerca del contenido teológico de esta doble división, se colocaron detalles plásticos que ayudan a su interpretación.
Sobre la figura del hombre-ángel (San Mateo, la Encarnación, ocurrida en la Tierra), otra figura que representa a un ángel o la naturaleza espiritual de Dios.
Sobre la figura del ternero (San Lucas, la Pasión, ocurrida en la Tierra) y formando un triángulo las figuras del león (San Marcos, la Resurrección, ocurrida en el Cielo) y el águila (San Juan, la Ascensión, ocurrida en el Cielo).
Debajo de la figura del león (la Resurrección) y también formando un triángulo, las figuras que representan la Pasión y la Ascensión. De esta manera, se consigue esta ordenación triangular circular: Pasión (vértice inferior izquierdo), Resurrección (vértice superior central), Ascensión (vértice inferior derecho)
Debajo de la figura del águila (la Ascensión) y también formando un triángulo, las figuras que representan la Resurrección y la Pasión. De esta manera, se consigue esta ordenación triangular circular: Pasión (vértice inferior derecho), Resurrección (vértice inferior izquierdo), ascensión (vértice superior central).
Pero tenemos más detalles plásticos interesantes. Cada símbolo de los Vivientes deja salir, del círculo en el que se encuadran, como una especie de dos flores de ocho pétalos cada una.
Si nos fijamos bien en la ubicación de estas flores, vemos que las que corresponden a la naturaleza humana de Cristo (San Mateo, hombre-ángel, la Encarnación y San Lucas, ternero, la Pasión) tienen las dos flores hacia abajo, es decir, tocando la Tierra.
Si hacemos lo propio con las que corresponden a la naturaleza divina de Cristo (San Marcos, león, la Resurrección y San Juan, águila, la Ascensión) tienen las dos flores hacia arriba, es decir, tocando el Cielo.
Bueno, espero que hayáis pasado un buen rato con esta interpretación. En lo personal, me he divertido de lo lindo. La teología cristiana dejó claros sus mensajes hasta en los detalles plásticos que parecen carecer de importancia.
Un abrazo a tod@s