Hola.
Alguien invento el termino "entramado social". Creo que le sobra una t.
Definir la sociedad como un bosque , donde los pobres arboricolas vivimos es mas oportuno. Vivimos en las ramas y a veces nos gusta ir tronco abajo , a ver que hay. Algunos llegan al suelo , ven las hojas caidas el ultimo año y suben a explicar que hay. Otros , mas curiosos , escarban y llegan a las raices del arbol , subiendo despues y explicando lo que han visto. Conocemos nuestras raices , conocemos nuestro tronco.
Pocos , muy pocos abandonan el arbol y rebuscan entre las capas de hojarasca y los restos vegetales . Dificil y poco agradecido trabajo . Insectos , moho , pudredumbre , ... pero solo esos saben que son las semillas el origen de los arboles. Solo esos a veces encuentran otras raices , otros brotes , otros restos de arboles que el frio , el calor , la sequia , el agua o los animales no han dejado crecer.
Cuesta explicarlo a los que tienen apego a su arbol ,quizas nunca han pensado en aventurarse , pero las pruebas estan ahi , para el que quiera arriesgarse a comprobarlo , para el que , por adulto que sea , aun se atreve a soñar que hay pinos , robles , encinas y hasta plataneros.
Gracias a todos los amigos de Circulo Romanico , y en especial a Corbio por dejarnos participar en ese trabajo. Sin sueños la vida es mas aburrida
Solo para remate , una muestra de una planta , a la que no le falta luz , luz equinoccial , la luz que anuncia la muerte y el renacer.
Atardecer del 7 de agosto en San Miguel de Biota. La sombra va centrandose en el timpano.

Medicion con brujula de bolsillo.

Saludos.