Hola a todos
Hace ya algo de tiempo que no tratamos este tema.
Está claro que sólo la manifestación de Cristo, en su Encarnación y en su segunda venida o
Parusía, sirvió de garantía y garantizará la visión de Dios a través de los ojos de la fe.
De ahí, la importancia de la presencia de la representación de los
Cuatro Vivientes en esta iconografía. Nos está hablando de la Segunda Venida de Cristo, de su
Parusía. Hay que estar atentos. La imagen
no nos habla de la Ascensión de Cristo a los Cielos, los apóstoles-escritores todavía estaban vivos y fueron testigos en vida de este hecho salvífico de Cristo.
Por eso, desde la fe, se tiene que tener muy claro que Cristo volverá en una visión teofánica. Así, por ejemplo, lo esculpieron en Angouleme, Francia. De hecho, labraron a la Maiestas Dómini sobre un árbol y rodeada por el Tetramorfos:

En definitiva, con el detalle del árbol, esculpieron una síntesis teológica perfecta entre el mensaje del Apocalipsis:
Citar:
“El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.”
(Apocalipsis II, 7)
y la teología neoplatónica que habla de sólo dos árboles en el Paraíso:
Citar:
“En el mismo Paraíso, el citado Teólogo, el gran Gregorio expone que hay dos árboles, de los que uno –como él dice- tiene el nombre de “Todo” y el nombre del otro es “Mezclado”.... Por tanto, ninguno de los que siguen la doctrina del citado Teólogo piense que en el Edén hay muchos árboles de diversas formas y frutos diversos como si fuera una selva copiosa, plantada de multitud de árboles, sino que sólo había dos: "Todo" y, el otro, "Mezclado".
El “Todo” árbol es el Verbo y la Sabiduría del Padre, nuestro Señor Jesucristo, que es todo árbol fructífero, plantado en medio del Edén de la naturaleza de dos modos. .. Su fruto es la vida eterna... Su aspecto es bello. Él es lo Bello y la Belleza de todo lo bello, es causa y plenitud de la belleza....”
(Juan Escoto Eriúgena)
En Angouleme, el árbol sobre el que está esculpido la Maiestas Dómini está ubicado en la mitad de la pared del templo, de tal manera que lo divide en dos, incluso su eje central se ajusta con el de la ventana central y la puerta:

Pero no solo eso, también hicieron una pequeña variación sobre la ubicación tradicional de los
Cuatro Vivientes. De tal manera que:
1.
A la izquierda de la Maiestas Dómini: los Vivientes que representan los acontecimientos salvíficos humanos de Cristo, es decir su naturaleza humana:a) su Encarnación (el hombre-ángel, San Mateo), parte superior izquierda
b) su Pasión (el ternero, San Lucas), parte inferior izquierda
2.
A la derecha de la Maiestas Dómini: los Vivientes que representan los acontecimientos salvíficos divinos de Cristo, su naturaleza divina:a) su Resurrección (el león, San Marcos), parte inferior derecha
b) su Ascensión (el águila, San Juan), parte superior derecha
O lo que es lo mismo, el círculo de su doble naturaleza: Encarnación, Pasión, Resurrección, Ascensión.
Como no nos cansamos de escribir por aquí, los teólogos redactores de los diferentes programas escultóricos sabían lo que se hacían y también tenían mucha fe, pues esperaban la segunda venida teofánica del Hijo. Por eso, hicieron en piedra verdaderas lecciones teológicas utilizando tanto pasajes bíblicos como material textual de grandes tratados de filosofía-teológica.
Hombres sabios estos del románico, sí señor, pero al servicio de una fe determinada que expresaron con imágenes esculpidas en bellas esculturas.
Un abrazo a tod@s