Hola a todos
Ya que es el día de la Candelaria, el de la luz Cristo, símbolo del conocimiento, una entrada un poco larga.
Citar:
El día 2 de febrero de cada año, se recuerda esta presentación del Niño Jesús al templo, llevando a alguna imagen del Niño Dios a presentar a la iglesia o parroquia. También ese día, se recuerdan las palabras de Simeón, llevando candelas (velas hechas de parafina pura) a bendecir, las cuales simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres. De aquí viene el nombre de la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Candelaria”.
(Catolic.net)
Está claro que el conocimiento que nos proporciona el Cristo luz como camino hacia Dios puede ser interpretado de dos maneras. Escribía San Agustín:
Citar:
Entonces, por medio de las cosas visibles que Vos habéis creado, vi con mi entendimiento vuestras perfecciones invisibles
(San Agustín, Confesiones VII, 17,23
Uno de los símbolos al conocimiento cristiano íntimo puede ser el de Cristo como puerta.
En el
Evangelio de San Juan,
Cristo se define a sí mismo como
puerta:
Citar:
“1 "En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; 2 pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. 3 A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. 4 Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 5 Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños." 6 Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba. 7 Entonces Jesús les dijo de nuevo: "En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. 9 Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. 10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. 11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.”
(Jn. X, 1-11)
Un simbolismo que Dulce Ocón Alonso recoge en su magnífico artículo,
“Ego sum ostium”, o la puerta del templo como puerta del cielo en el románico navarro-aragonés, realizando afirmaciones de este tipo:
Citar:
“El mensaje escatológico cristiano condensado en el evangelio de Juan, se recoge de variadas formas en las inscripciones de algunas portadas románicas de Aragón, Navarra y Cataluña. La proposición más completa es la que se halla en la rosca del crismón del tímpano de La Serós (4): IANUA SUM PROEPES: PER ME TRANSITE FIDELES: FONS EGO SUM VITAE PLUS ME QUAM VINA SITITE: VIRGINIS HOC TEMPLUM QUINQUIS PENETRARE BEATUM (Yo soy la puerta de entrada fácil, pasad por mí fieles. Yo soy la fuente de la vida, tened más sed de mí que de vino todos los que penetréis en este bienaventurado templo de la Virgen). La enseñanza de esta inscripción se completa con la tallada en el dintel: CORRIGE TE PRIMUM: VALEAS QUO POSCERE XRISTUM.”

Un símbolo de la puerta que puede dar ejemplos reales que hablen de la doble naturaleza de Cristo, la humana y la divina, de forma sencilla a través de sus herrajes:

Se trata de una de las puertas del templo de Santa María, en Patrixbourne, Kent, Inglaterra. La puerta convertida en un símbolo de la doble naturaleza de cristo, la de Tierra o humana (en la parte baja de la puerta) y la del Cielo o divina (en la parte alta de la puerta) vistas siempre en clave trinitaria. El símbolo para afirmar que Cristo, a pesar de su Encarnación, jamás dejó de ser Dios.
Pero, además, existen grandes símbolos iconográficos de puertas como el siguiente:

Se trata del templo de San Juan de Rabanera en Soria. Con el símbolo de la puerta, se separa el conocimiento externo (en el camino), del conocimiento interno (en el interior). De hecho, los discípulos reconocieron al Jesús histórico como el Mesías, como el Cristo, en una manifestación interior, con la puerta cerrada. A su lado, la escena de Santo Tomás, otro episodio asociado a la simbología de la manifestación de Cristo resucitado estando las puertas cerradas.
Espero que hayáis llegado hasta aquí. Feliz día de la Candelaria para tod@s.
Un abrazo a tod@s