Xavidc escribió:
.../...

...//...
Impresionante Xavidc, desde luego la teoría planteada es tremenda y casi preferiría, que para no dispersar los datos que imagino van a comenzar a afluir respecto de la investigación que efectues, en este otro tema que parece haberse convertido en un pequeño cajón de sastre, que abramos un tema nuevo particularizado, en el que podamos estudiar el magnífico románico que has capturado en este bello claustro hispano.
Un repunte, consiste en que sobre una de las extraordinarias rosáceas, adivino un cintamani, que podemos observar facilmente en la muestra que has introducido y que aún sin precisar el tiempo de su realización, se convierte en una bella curiosidad, cuyas caracterísiticas trinitarias ya hemos estudiado en otro tema de este foro... ¿llega la luz hasta él?
Decidas lo que decidas, te adjunto la planimetría de Juan Antonio Gayo Nuño, en 'El Románico en la provincia de Soria', que me he permitido reorientar según el Sigpac, siguiendo tus deseos:

Y las muestras epigráficas recogidas por Gaya en el apartado específico para este templo:
Por último, como no, la inscripción:
