Su última visita fue: Fecha actual Vie Abr 11, 2025 5:52 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 10:40 pm 
En respuesta a Eadan sobre su pregunta de la fecha y hora de la foto en que aparece el disco solar es algo irrelevante, se trata de un malentendido. Nuestra intención era señalar el punto que corresponde al cruce de naves, para ubicar en el espacio al lector, y luego mostrar el detalle, donde se ve que en ese punto curiosamente hay un círculo de unos 25 cm estampado en la losas y mostrar de forma gráfica los resultados que indican las hojas de cálculo que empleamos para seguir los pasos del disco solar en el interior del templo.

A mediados de septiembre del año pasado pude comprobar y hasta medir el disco solar sobre el suelo de templo, un efecto lumínico similar al que se puede ver en la foto. Luego verificamos lo que había visto con las hojas de cálculo y cuadró perfectamente. En otras ocasiones también hemos calibrado resultados tomando mediciones de la incidencia de los rayos solares por la ventana del oeste.

En ningún momento afirmamos que tengamos más pruebas de los efectos que las arrojadas por las hojas de cálculo. De todas formas, corregiremos la foto para evitar futuras confusiones.

Según esos cálculos el disco solar se proyecta sobre el cruce de naves el 31 de octubre, víspera de Todos los Santos, lo que nos pareció una de esas coincidencias que le hacen a uno arrugar el entrecejo. Es algo de lo que nos dimos cuenta al reconstruir los pasos del Sol en el interior del templo el periodo de tiempo que precede a la supuesta alineación solsticial, desde que se proyecta por primera vez sobre el camino señalado con piedrecitas, a mediados de septiembre, hasta que llega a la losa de la salud en el solsticio coincidiendo con la máxima elongación del Sol en el interior del templo. La hoja de cálculo indica que el Sol se desplaza a una razón de 1 metro cada 7,6 días durante la primera parte del recorrido hasta llegar al cruce de naves, y luego se desacelera para recorrer 1 metro cada 9,5 días hasta que alcanzaría la losa de la salud en el solsticio invernal.

Por otro lado y respondiendo a Eadan, no acabo de entender del todo lo que explicas sobre el tema de la ascensión recta del Sol. En el artículo analizamos la incidencia directa de los rayos solares que atraviesan el rosetón meridonal proyectándose sobre las paredes o el suelo del templo. Aunque el día esté nublado, es lago que se puede comprobar si uno pega la mejilla sobre el suelo en el punto en que la hoja de cálculo dice que deberían proyectarse los rayos solares que atraviesan el rosetón en ese día y mira a través del óculo, porque en caso afirmativo lo que verá será la figura del sol.

En cuanto a lo de la efemérides del equinoccio sólo quería señalar el mediodía solar para mostrar como en ese momento el sol se encuentra alineado con las esquinas del transepto, y explicar que la sombra que proyecta un gnomon en ese día indica que los rayos no pueden alcanzar a la losa de la salud. Para cualquier otras comprobación que desees realizar el TPE está disponible en la siguiente dirección http://photoephemeris.com/.

De todas formas, por lo que estoy viendo es un tema que se presta a interpretaciones erróneas. En fin, decir que en ningún momento afirmamos que las alineaciones de San Bartolomé se produzcan, tan sólo nos limitamos a presentar los resultados de nuestro trabajo, que tratamos de hacer de la mejor forma que pudimos, y recordar que todo comenzó porque se nos negó la entrada al templo para comprobar si la alineación del solsticio era tal y como afirma la tradición. Y nos damos por satisfechos si hemos conseguido que haya más voces llamando a las puertas de San Bartolomé para esas fechas interesadas en saber si se produce o no.

Queríamos ir este fin de semana, justamente para ver si podíamos certificar que el sol se sitúa en el cruce de naves, y de paso celebrar mi cumpleaños que, curiosidades de la vida es el 31 de octubre, pero al final tampoco en esta ocasión ha podido ser.

Por otro lado, este año el solsticio de invierno cae entre semana y ya no me quedan más días de vacaciones, por lo que tampoco es probable que pueda acercarme. Pero bueno, cualquier momento es bueno para compartir nuestro interés por estos temas, y mucho mejor si es en San Bartolomé, donde ya sólo el paseo, el aire de la sierra y la soledad de esos parajes sorianos, es un regalo para el alma. Estaremos atentos a vuestras noticias.

En cuanto a lo de participar más activamente en el foro haremos lo que podamos. El tiempo es oro, y el poco que tenemos lo estamos dedicando a sacar adelante el proyecto de ibérica-documental. Si entré en este hilo fue para responder a lucimferro y luego a todas las cuestiones que se plantearon con el ánimo como dicen Jordi y Xavidc, de aprender todos de todos y compartir la pasión por las piedras antiguas, ese lenguaje universal al que se refiere Xavidc tan acertadamente, cuyas palabras no se las lleva el viento porque fueron talladas en el secular silencio de esos los libros de piedra que son los templos de la antigüedad.

Como dicen los peregrinos cuando llegan a Finisterre ¡Ultreya!


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 25, 2011 3:57 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
    Réquiem ætérnam dona eis, Dómine, et lux perpétua lúceat eis...
    Deus, Pater misericordiarum, qui per mortem et resurrectionem Filii Sui mundum Sibi reconciliavit et Spiritum Sanctum effudit in remissionem peccatorum, per ministerium Ecclesiae indulgentiam tibi tribuat et pacem. Et ego te absolvo a peccatis tuis in nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti.
Amén.
:mrgreen:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 25, 2011 6:29 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Por diferentes caminos -como solicité al principio-, recordando a todos que este foro principalmente está dedicado al arte románico y en el que ocasionalmente -de manera no definitoria- caben temas en referencia a la astronomía, principalmente como ciencia del medievo y/o su simbología sobre la orientación arquitectónica de los templos, reconozco personalmente, tras haber calculado el azimut y la altura del ángulo aproximado que demarca la distancia a la Losa de la Salud, desde el interior de la ventana del hastial sur, en el brazo sur del crucero de la iglesia románica de San Bartolomé de Ucero (So), que al menos el próximo día del solsticio de invierno, esto es, el día 22/12/2011, sobre las 11h 43' hora local, el Sol debería trazar un ángulo en su altura equivalente a los cálculos mencionados anteriormente y como consecuencia de esta alineación sur, durante unos momentos, un haz de luz penetrará por el óculo y recorriendo el transepto alcanzará a iluminar el punto señalado como Losa de la Salud.

Los datos han sido verificados con la utilización de un almanaque solar on line (rodamedia.com), enlazado por WIKIPEDIA en su artículo 'Altura (astronomía)', accesible libremente.

Imagen

Agradecer, a pesar de los fallos explicitados y/o aludidos y otros malentendidos, a Rafael Fuster y Jordi Aguadé la profusión de datos matemáticos y astronómicos, algunos de los cuales han podido servir de referente en la conclusión establecida en este foro, que pretendía verificar de esta manera, las conclusiones alcanzadas por estos en relación con su estudio. Honestamente, pienso ahora que Samhain, esto es, la noche de ánimas y fiesta de todos los santos, así como los equinoccios, pueden ser calculados de idéntica forma. No podemos ratificar de otra manera tampoco, otras circunstancias y enigmas que en aquel vasto trabajo de investigación se expusieron.

El tiempo es oro, y el románico un exponente más de una ciencia olvidada, que en relación con todo lo demás que nos incumbe, tenemos la obligación de difundir, estudiar y preservar, para que pueda llegar a las generaciones futuras, si es posible, en un óptimo estado de conservación: Dediquemosle parte de ese tiempo, creo que asuntos como éste, demuestran que lo merece.

Gracias y perdón por la extensión.
Eadan.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 25, 2011 7:15 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, que hasta me paice que lo entiendo: 68º, 30' más 90 hacia donde mira el óculo sur, el ventanico ese del crucero. Mira, pues, cómo chuga, es decir juega, la luz. Muy güen traballo el que habéis hecho todos.
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Ermita de San Bartolomé en Ucero, Soria
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 25, 2011 8:54 pm 

Registrado: Mar Oct 25, 2011 7:22 pm
Mensajes: 1
El eje imaginario de la Tierra, alrededor del cual hace su rotación, está inclinado unos 23º27´ sobre la normal del plano de la eclíptica.
Esa inclinación no es siempre la misma, porque hay oscilaciones periódicas.
Es decir que el movimiento de rotación no es perfectísimo, sino que existe ligero campaneo, como el que describe en su giro una peonza antes de estabilizar su giro.
La variación secular de la declinación es de 7.5´Este. Es decir la diferencia entre la alineación del Eje Terrestre hacia la estrella Polar "Norte Geográfico" y la alineación magnética que nos marca la brújula. Esa declinación, variable en el tiempo, nos muestra la desviación que podemos obtener en nuestras mediciones.
Siendo la declinación actual para hoy 25/10/2011 de 1º 26´Este.
http://www.ign.es/ign/head/infovisorgeo ... at=41.7500
Con esto quiero que nos demos cuenta que la precisión que queremos demostrar sobre la incidencia de los rayos solares hacia la baldosa de la salud, para esta fecha, no ha de ser idéntica a como era en la edad de su construcción en la cual nos importaría saber cómo estaba de inclinado su eje de rotación.
Actualmente sabemos que el polo Norte está avanzando en dirección Rusia, a medida que se avanza con las prospecciones petrolíferas.
Los fenómenos geológicos modifican ese eje de giro.
El reciente terremoto de Japón también modificó ligeramente su posición.
Aún así, parece que la precisión al construir fue bastante fina.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 25, 2011 9:18 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Fenomenal, Pedro, bienvenido al foro del románico.

Recuerda que todos los temas son atractivos y que en este foro colaboramos en la defensa y difusión del arte románico, principalmente, por tanto, todos los temas deben ir correlacionados con nuestro objetivo.

Seguimos con ilusión tu partipación en relación con lo solicitado.
Un abrazo.
JB


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 26, 2011 9:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Y puesto que tenemos tantos entendidos en el tema, ¿podría alguno analizar si en Fuente Urbel hay alguna consideración astronómica relacionada con Shamain? Sería la repera. Para más indicación yo diría que el ábside está realizado en torno a 1.160. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 26, 2011 3:38 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Luego intentaremos una vez más, comoprobar si hay algo de esto en Fuente Urbel, esa mezcla de tradición y fábula científica, como la que se recoge en las poblaciones cercanas a Ucero.

Falta por comprobar el horizonte hacia ese azimut (158º 30' SE), no sea que la ladera sobre la que presumiblemente se eleva, tenga algún saliente y realmente, lo que impida durante 3 o 4 días, sea precísamente que el Sol ilumine la Losa de la Salud, ya veremos.

Imagen Pero en relación con el constructor, más que estos conocimientos -los que con toda seguridad obraba mejor que con complejas ecuaciones y hojas de cálculo medieval- era con mucho oficio, adquirido la mayor parte de las veces, tras muchas generaciones, de padres a hijos: clavar el gnomón -barra de hierro con óculo a modo de aguja de coser- en el centro del punto elegido, el día adecuado.

Como Ucero está cerrada la observación hacia el Este, no tuvo otra manera de planificar la construcción del Templo, orientado su crucero hacia las 12 del mediodía, desde el punto del horizonte que marcaba el Sol, en el solsticio de invierno... después, sobre ese punto hizo todo lo demás Imageny al final, lo marcó con una losa, la que hoy conocemos como de la salud...

¿Por qué lo hizo así? Eso ya es otro cantar.. ahora toca Fuente Urbel. :D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 26, 2011 7:38 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, que no paraís. Me informado un poco sobre el tema y he encontrado esto que espero que os sirva aunque sea más tarde, por eso de la continuidad de los artesanos en el tiempo. Amás sale eso de la Pascua y los equinoccios, de lo que fablan tanto Eadan y Xavi:

La Iglesia de Saint-Sulpice: Erigida sobre los cimientos de un antiguo templo románico del siglo XIII, que sufrió sucesivas ampliaciones hasta 1631.Una de las particularidades de esta iglesia es su gnomon de la meridiana solar, o columna que marca la hora del día proyectando una sombra en el suelo. Languet de Gercy, sacerdote de Saint-Sulpice, que necesitaba un sistema para controlar los equinoccios y poder predecir cuándo caía la Pascua, se la encargó al astrónomo y relojero inglés Henry Sully, quien construyó una línea de latón en el suelo, paralela a los meridianos de la Tierra, que se extendió hasta un obelisco de mármol en la pared (que data de 1743) y asciende 11 metros por la pared. Al mismo tiempo, se instaló en la ventana sur un sistema de lentes. De esta forma, al mediodía del solsticio de invierno (21 de diciembre), la luz del sol pasa por la ventana incidiendo en la línea de latón del suelo hasta el obelisco, y en los equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre), a mediodía la luz toca un plato oval de cobre delante del altar.
Imagen
Rediós, cada diya da más gusto leyer iste foro.
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 29, 2011 5:59 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Vamos para allá, con la brújula esta vez y sólo para comprobar algunos ángulos y puntos cardinales magnéticos, puesto que no esperamos encontrar la ermita abierta (ellos se lo pierden).
Imagen
También, como vemos en la imagen del sigpac, la incidencia del eje imaginario NW-SE, desde los cantiles norte -(Xavi: ¡¡¡ veré si encuentro allí el 'grafito' que no encontramos en la cueva !!!)-, alineados con el crucero; y en su prolongación sur, todavía más allá, por encima de una formación rocosa de aspecto megalítico -comprobad la sombra- que hallamos en el camino a medida que nos aproximamos al templo, como vemos en la imagen del satélite. Todavía más lejos, en la misma trayectoria, el corte imaginario sobre la loma en la que ha de situarse la trayectoria de la eclíptica del Sol, en su momento más bajo durante el solsticio invernal, justo a la derecha, por encima de estos picachos que fotografiamos el pasado invierno con nuestros magnánimos amigos de Puig-reig ;) :
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com