Su última visita fue: Fecha actual Dom Abr 06, 2025 10:32 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 287 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 ... 29  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 09, 2011 10:37 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Muchas gracias por el panito. Vamos a ver qe pasa con la idea , a ver si sorprendemos a Corbio.

Por cierto. Aqui hay muchas marcas de cantero , pero se dejaron esta. Corbio no se va a sorprender , me la enseño el.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 09, 2011 10:42 pm 

Registrado: Dom Sep 19, 2010 4:07 pm
Mensajes: 180
Bonita herramienta Xavicd. Y más bonito tema el de los milagros de la luz. En cuanto pruebe lo que me has mandado te mando un mail. Un fuerte abrazo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 10, 2011 5:28 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Oriolano escribió:
Bonita herramienta Xavicd. Y más bonito tema el de los milagros de la luz. En cuanto pruebe lo que me has mandado te mando un mail. Un fuerte abrazo
Extraordinario, de verdad, un 'planito' que no conocía. Fíjate, amigo Oriolano, que en cuanto ha descubierto Xavi el plano, ha encontrado -seguro que en un lugar recóndito, no marcado en él-, una de las marcas de cantero auténticas y que aparece en otros lugares del templo de manera harto discreta: la piqueta. Pero además... veo letricas por ahí ¿me equivoco?

Felcidades alfaomega, hacía tiempo que lo buscábamos. ;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 10, 2011 2:12 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Eadan escribió:
Extraordinario, de verdad, un 'planito' que no conocía. Fíjate, amigo Oriolano, que en cuanto ha descubierto Xavi el plano, ha encontrado -seguro que en un lugar recóndito, no marcado en él-, una de las marcas de cantero auténticas y que aparece en otros lugares del templo de manera harto discreta: la piqueta. Pero además... veo letricas por ahí ¿me equivoco?


Hola a todos

¡Qué menos que tener esta herramienta en un templo de un lugar en el que existe un barrio enetero dedicado a la antigua cantería de quien recibe su nombre!

Imagen

Lo de las letricas... igual existen más sorpresas como existen más marcas de cantero.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 15, 2011 7:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Hace ya algo de tiempo, me parece que fue Eadan el que utilizó el término de "psicofotografía" para referirse a fotografías como la que pondré. Esta madrugada, al volver a ver las nagníficas fotografías del Monasterio de Saint Declan, he vuelto a reparar en esta, tal vez por la oscuridad total que envolvía mi ventana:

Imagen

Seguramente, porque le estaba dando vueltas al tema de la simbología de la luz en el cristianismo, me ha venido a la cabeza: "EGO SUM LUX MUNDI", en definitiva, la teología de la luz sanajuanista sobre la teofanía del hombre. Ya callo.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 19, 2011 7:16 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Esta entrada no va de irlandeses !!....creo.

Para mí, los milagros de la luz alcanzan una quintaesencia en la iglesia de San Nicolás de San Juan de Ortega desde que hace algunos años tuve la oportunidad de presenciar el fenómeno en el solsticio de verano allá para el 24 de junio a las 19:00hrs aprox. De aquel fenómeno nuestro Banco de Fotos da testimonio.

El hecho es sobrecogedor, especialmente porque parece hecho para nosotros. A la caida de la tarde un rayo de sol, cuando no está nublado, se cuela por el óculo de poniente hasta incidir en el capitel septentrional de la nave transversal del templo, espècíficamente sobre la figura de Gabriel (que ya tiene guasa el angelito anunciando el evento con una cruz en la mano...) a partir del cual la luz del sol se paseará por las diversas figuras, incluida la mujer metida de clavo en el Pseudo Mateo, para terminar su recorrido al llegar al Nacimiento, que no iluminará por su posición frontal. La cosa tiene bemoles.

Digo que parece hecho para nosotros porque entre los diversos conceptos cósmicos que uno aprende leyendo este foro está aquel que dice que con el tiempo se produce un desplazamiento del sol respecto a la tierra, o al revés, y esto me lleva a pensar que una escultura románica hecha hace 900 años quizás no se iluminase cuando la hicieron como lo hace ahora. Y en este sentido creo recordar que el milagro de la luz de que hablo fue detectado en los años sesenta por el párroco de la época, época en la que el templo del santo patrón de los arquitectos técnicos estaba sometido a múltiples reformas y restauraciones.
(Sigo aparte)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 19, 2011 7:30 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
El caso es que este templo santiaguero constituyó nuestra última etapa en el reciente viaje a la provincia de Burgos, y, de nuevo, ahora sin milagro, volvió a sorprenderme.
Las dos siguientes imágenes representan las escenas de la Anunciación y Visitación que se iluminan y a las que sigue el famoso Nacimiento, tras él, no incorporado aquí, el anuncio a los pastores éstas ocupando las respectivas facetas del capitel, capitel que allá al fondo de la iglesia parece ubicarse en lugar menos propio.

Imagen

Imagen

Hasta aquí todo normal. Lo que ya ni es normal es que el capitel se repita en el mismo templo, ahora en mejor ubicación, aunque los libros de románico no lo comenten pues corresponde a época posterior; eso sí, más lógico y ortodoxo. Saludos.

Imagen

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 19, 2011 7:33 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por cierto, desplazamiento del sol y la tierra en términos de inclinación de ejes...se entiende. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Dic 21, 2011 7:53 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Demiguel, como comentas, esto sí que es curioso:

Imagen
Imagen

¿En un mismo templo y en posiciones diferentes la repetición de la misma iconografía? ¿Qué necesidad sintieron de hacer una copia?

Entonces, eso del milagro de la luz, ¿no se da sobre los dos elementos pétreos? ¿Los primeros artesanos eran más hábiles que los segundos y tenían otros conocimientos que le permitieron eso del "milagro de la luz"? Interesenate tema, ¿no os lo parece?

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 25, 2012 7:55 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Rescato, junto con este tema,la figura de David Roberts (24 octubre 1796 a 25 noviembre 1864), un pintor escocés, especialmente conocido por una prolífica serie de impresiones detalladas de España, Egipto y el Cercano Oriente, producidas durante la década de 1840, a ​​partir de algunos bocetos realizados durante sus largos viajes por distintas regiones, entre 1832 y 1840:
Imagen
Capilla de Santa Helena. Cripta del Santo Sepulcro. Jerusalem.

El primero de sus viajes, lo realizó entre 1832 y 1833, a España, entonces un país un tanto desconocido entre sus compatriotas. Desde Gibraltar hizo un corto trayecto entre Tanger y Tetuán, la que a la postre sería su primera experiencia en África. Durante los cinco años transcurridos entre los dos viajes, Roberts ganó lo suficiente de la venta de sus oleos, acuarelas y las comisiones que le reportaron la ilustración de libros de distinta índole, grabados idealizados que junto a los libros de viajes o de leyendas, de autores como Lord Byron, de Henry J., G. Herbert, o de Teófilo Gautier, o 'los Cuentos de la Alhambra' de Washinton Irving, difundieron por Europa una imagen romantizada de estos países de corte orentalista, de acuerdo con lass propias percepciones románticas de la época. Todo esto permitió a Roberts emprender su segunda y más ambiciosa expedición, puesto que durante este tiempo, había leído y aprendido todo lo posible sobre otros países que se proponía visitar:
Imagen
La Alhambra desde el mirador de San Nicolás.

Tenía 42 años, cuando emprendió su segundo viaje importante al extranjero. Roberts dejó Londres en Agosto de 1838. Viajó a través de Francia hasta Marsella, embarcando vía Malta y Grecia, hasta Alejandría, a donde llegó el 24 de Septiembre. Durante todo este viaje fue escribiendo un diario, del que ha sobrevivido sólo un pequeño fragmento original, aunque el resto fue transcrito por su hija en dos volúmenes.
Imagen
Edfú.

Con la ayuda del Instituto Británico en Alejandría Roberts alquiló un barco con una tripulación compuesta por ocho hombres. Desde Alejandría fue a El Cairo y allí pasó uno o dos días visitando las pirámides y la esfinge, después emprendió su viaje remontando la corriente del Nilo, hacia el Alto Egipto. Como la mayoría de los artistas que hicieron el mismo viaje, realizó la mayoría de sus dibujos durante el recorrido del río.

El material recopilado por Roberts a lo largo de sus viajes le sirvió para seguir trabajando durante muchos años. El trabajo más importante que realizó, a partir del material recogido, fueron seis volúmenes de litografías que popularizaron su obra. Estos volúmenes fueron calificados como "el trabajo litográfico mas ambicioso jamás publicado en Inglaterra". Sus litografías fueron publicadas en series mensuales a lo largo de algunos años y son y han sido, objeto de codicado valor para los coleccionistas. No es difícil encontrar en los países que visitó diurante su periplo, nuevas ediciones de su trabajo, que junto con sus grandes pinturas al óleo de temas similares, le ha hecho prevalecer como el principal referente entre otros pintores orientalistas.
Imagen
El templo de Abu Simbel.

Fue elegido miembro de la Real Academia Inglesa de las Artes en 1841.

Mierntras encontramos algunas láminas más de su prolífico trabajo en la red, recomiendo la lectura de la primera página de todo este posteo, meses atrás, el 'milagro de la luz' en Abu Simbel....
:roll:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 287 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 ... 29  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 24 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com