Hola.
Dadas las fechas y de paso olvidandonos un poco de la escena de Pentecostes de Silos , que os parece si nos remitimos a otro clasico donde un claro ejemplo de la luz como reflejo divino:
Timpano de Santa Magdalena de Vezelay .

En este caso la figuracion tiene otros matices , en la que cabe destacar la iluminacion divina. En el timpano es Jesus quien irradia con los brazos abiertos. Queda claro que no es necesaria la representacion de Dios , ni tan siquiera , en este caso , del Espiritu Santo. Asi el caracter divino de Jesus queda mucho mas potenciado.
Parece pues que la escena esta especialmente referenciada al Evangelio de San Juan ,de que solo añado algunas referencias:
(15-7).pero es verdad lo que les digo: les conviene que yo me vaya, porque mientras yo no me vaya, el Protector (Paraclito) no vendrá a ustedes. Yo me voy, y es para enviarselo.8.Cuando venga él, rebatirá al mundo en lo que toca al pecado, al camino de justicia y al juicio.
(14-16).y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre con ustedes,17.el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes lo conocen, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes.
Visto asi , el Paraclito , el protector , no solo cumple con esa funcion , tambien reconforta. San Jeronimo lo tradujo como "advocatus y consolator". Quizas la interrelacion entre los apostoles que lejos de ser una composicion estatica , como en el caso de Silos , representen esa preparacion a la recepcion de ese Paraclito , a la vez que parece desentenderse de dramatismos , una vez recibido este.
Igualmente en el timpano Jesus como creador , destacando la cosmogonia y el paso del tiempo , mediante los medallones en los que se ven los meses del año y los signos zodiacales.

Por ultimo , en las ocho casillas radiales del tímpano figuran, de izquierda a derecha, una pareja de apóstoles, los judíos, los capadocios, los cinocéfalos ( Indios), los frigios, los bizantinos y los armenios. Representan a los pueblos que han de recibir la palabra y se completa en el dintel: a la izquierda los paganos, que llevan un toro al sacrificio; y a la derecha, los desconocidos, como los escitas, de enormes orejas.
En definitiva , un compendio de principios recibidos y heredados del mensaje de Cluny y una tarea , la de evangelizar , muy adecuada tanto a los primigenios monjes benedictinos , como a los posteriores franciscanos.Y acorde , evidentemente con la primera cruzada.

Saludos.