Hola a todos
A veces, las imágenes que complementan el símbolo de una cruz sola, sin la presencia de Cristo, se convierten en toda una lección teológica plástica. Pongamos un ejemplo. El tema, la doble naturaleza de Cristo.
Como hemos escrito en otras ocasiones, normalmente, la iconografía del Tetramorfos tiende a repetir la ordenación de los símbolos de los Vivientes teniendo en cuenta la disposición de los evangelios en la
Vulgata: Mateo, Marcos, Lucas, Juan.

Sin embargo, existen casos, como el de esta magnífica cruz, en los que la disposición tiene más que ver con una lección teológica. Se trata de una cruz de la Baja Sajonia, Alemania.
El Agnus Dei, la cruz se ha convertido así en un símbolo que pone en relación los
Evangelios con el libro del
Apocalipsis, mira hacia el león, símbolo de San Marcos y de la resurrección. En el otro brazo de la cruz, está situado el símbolo del toro, la muerte, San Lucas.
Mientras tanto, el hombre, símbolo de San Mateo, está colocado en la parte baja de la cruz como símbolo de la naturaleza humana de Cristo y el águila, símbolo de San Juan, está ubicada en la parte alta como símbolo de la naturaleza divina de Cristo.
Un hermoso juego de correspondencias teológicas para un auténtico creyente que le llena su vida de esperanza: mientras a la muerte le corresponde la resurrección; a la vida humana (encarnación), le corresponde la vida eterna (ascensión).
De esta manera, con la presencia del Agnus Dei (no una Maiestas Dómini) rodeada de los símbolos de los cuatro Vivientes (Tetramorfos), la cruz se convierte en un símbolo de esperanza para el creyente y una imagen de su futura vida espiritual, semejante a la de Cristo.
Un abrazo a tod@s