Hola.
Las sugestivas preguntas de alfaomega dan para recapitular un poco este tema. Intentemoslo.
En principio , cualquier concepcion religiosa tiene una serie de puntos de referencia en este mundo. No olvidemos que al fin y al cabo no son mas que reflexiones y creencias ,es de esperar que esten basadas en nuestro entorno , en la naturaleza.
No hay creencia que se olvide de dar cierta importancia al sol o la luz , como sucede con el agua , las plantas o los animales. Evidentemente son fuentes de vida y reflejo de los dones de dios o dioses. Es dentro de estos parametros en los que uno puede encontrar referencias desde que el hombre tiene uso de razon y elabora arte. Ejemplos como Lascaux , Newgrange o las piramides egipcias , por citar ejemplos populares lo corroboran.
La Fresneda, Teruel , observatorio prehistorico.

En el caso del romanico , se da ademas la coincidencia de que , igual que en temas esteticos , se retoma de forma general los conceptos clasicos heredados de romanos , griegos y civilizaciones anteriores y se evolucionan . Al mismo tiempo y especialmente en la Peninsula Iberica , se recogen tambien las mas evolucionadas teorias astronomicas de los arabes , grandes maestros de esta ciencia , junto a otras obras clasicas desconocidas en Europa.
Dentro de estos parametros es de esperar que se juegue con la luz en el romanico.
En cuanto a las alineaciones , rara es la iglesia romanica que , en principio, no siga una orientacion solar. Los efectos de esta alineacion pueden verse facilmente en la progresion de luces y sombras durante el año , especialmente en los puntos mas extremos de la posicion del sol , los mas facilmente observables dado que el horizonte sirve de referencia. Me refiero con ello al orto y ocaso solar como principales puntos de alineacion. Evidentemente esta alineacion puede conseguirse en cualquier posicion del sol en el cielo , pero como mas proximo al cenit , al mediodia , menor es la diferencia entre dias. Y a eso hay que considerar tambien los medios con que los simples feligreses contaban. Sin reloj y con jornadas de trabajo de sol a sol , seria mucho pedir que interrumpieran sus tareas y dedicaran largo tiempo a una observacion de estos efectos , que es de suponer que en una iglesia incluia sus rituales y ceremonias. En cambio , antes o despues de iniciar su jornada , seria mucho mas logico poder dedicar un momento a la oracion y a la observacion pausada.
Es decir , la luz es una de las esencias del romanico. Y un instrumento de la fe, una prueba.

En cuanto a las rarezas , las pocas iglesias desorientadas con el sol , buscan otras referencias. La luna y los grandes luceros (planetas y estrellas) son en estos casos los objetivos.
La luna y los planetas , no obstante tienen un comportamiento poco ciclico si consideramos como ciclo un año , que es lo que se percibia facilmente , gracias a los cambios estacionales , tareas agricolas o ganaderas , ... en este caso , las alineaciones son mas raras , aunque me temo que deben existir.
En cambio el cielo de la esfera estelar , como creian en la edad media ,si es regular y anualmente ciclico , es decir , igual que el sol , puede servir para indicar una fecha concreta , un calendario. En este caso , la luz no es suficientemente fuerte para indicar un punto en el interior de la iglesia , por lo que es la posicion del observador y las aberturas las que permiten observar determinados efectos. Dentro de estas referencias , un ejemplo seria Sant Marc (tema Cim d'Estela) o Saint Hilaire de Poitiers , ambas "rarezas desorientadas" considerando parametros solares. En estos dos casos , parece clara la alineacion con una estrella de la constelacion del cisne , Deneb , constelacion que se conoce tambien como "Cruz del Norte". Y me temo que esta es una de las estrellas mas significativas , pero no la unica tampoco. En cualquier caso , la observacion deberia cumplir los mismos criterios que el sol , pero a la inversa , es decir , la penumbra y oscuridad anterior o posterior a orto o ocaso solar respectivamente.

O sea , milagros de la luz , a montones ... espectaculares , algunos. El deterioro de esculturas y pinturas , las reparaciones , modificaciones , etc , a menudo han ayudado a que se pierdan.
Y despues del rollo que os he soltado , hala , como dice Piratesa , a observar.
Bona nit.