Hola.
Amic Rafa.
Primero dejar claro que solo es mi comentario y que la unica intencion es animaros no solo a seguir en este foro , sino tambien a invitaros a recoger el reto que Eadan os ha insinuado.
Conozco suficientemente a Miguel como para defender que no es , en absoluto , una critica , sino lo que el mismo ha escrito, sin otra intencion. Como bien sabes los temas astronomicos son unos de los que mas me gustan y se que la postura de Miguel es casi siempre observar y no meterse si no lo tiene claro, o ve necesidad. Por lo tanto creo que , sinceramente , no es mas que su respetable punto de vista . Creo que es un halago , no una critica. No hablamos de pedanteria , creo. En este gallinero cabemos muchos gallos.
Respecto al "quid pro quo" , si querria en cambio comentar algo.
Podria resumir mi historial academico y laboral , cosa que evitare porque ya lo hice en su tiempo y , no creas que difiera mucho del tuyo. Eso me daria derecho a afirmar lo mismo que tu afirmas : ¿que se yo de romanico?. La verdad es que continuo sin saber nada , pero creo que ahi esta el reto , en llegar a saber mas.
Evidentemente , no te engañes , todos los que estamos aqui a menudo ,tenemos claro que no lo sabemos todo sobre romanico (yo al menos ni puñetera idea) . Como afirma Corbio , todos aprendemos de todos. Y eso es lo que nos hace ser "estudiosos o conocedores".
No somos personas de toga y birrete , ni somos doctorados en romanico o historia del arte , ni mucho menos. Precisamente esa es nuestra ventaja . La ventaja de poder ver las cosas como creemos . La ventaja de permitirnos ser criticos con lo academicamente aceptado . La ventaja hasta de meter la pata , reconocerlo y quedarnos tan anchos. Yla satisfaccion de dar en el clavo de vez en cuando.
Deberia quizas recordarte que el romanico no es mas que la definicion de un estilo artistico. Y aqui esta la clave , en el arte. Como arte no es mas que la plasmacion de las experiencias vitales en este caso de una determinada forma. Considerando esto , la experiencia vital incluye tambien el nivel cientifico en su momento. Entonces , como debes ya intuir , la historia de la ciencia es una de esas experiencias. ¿Seria el romanico igual sin las aportaciones de arabes o clasicos como Vitrubio , o como Ptolomeo , por ejemplo?. ¿Esas ballestas y vuestras interesantes conclusiones tendrian sentido?.
Ahi esta el secreto y ahi esta el encanto del romanico. No solo es un arte religioso y lo sabes perfectamente . Resulta que coincide con un renacer y una complementariedad de la ciencia. Y concluir muchas cosas por el metodo cientifico , el cual creo que tu y yo defendemos , es otra forma de verlo. Metodo que como sabemos tampoco es absoluto , solo temporalmente convencional.
Para concluir , solo insistir en que por favor , hagas(hagais) mas ruido. Es eso lo que creo que se pretende y animarte a moverte (moveros) mas . Ucero , aunque tenga muy buena prensa ,no es ni mas ni menos que una muestra , para nada mas excepcional que otras.
Por cierto , creo recordar que la Catedral de Tarragona , asi como muchos ejemplos cercanos a tu (vuestra) residencia , necesitarian una revision con el mismo espiritu que habeis hecho. Ah , y rastros templarios "certificados" a patadas, ya los querria tener Ucero.
Por cierto , mientras escribo veo que Miguel te ha contestado , pero prefiero dejar el comentario.
A disfrutar del romanico y a compartirlo con todos. Seguiu aixi , si us plau .
Saludos.