Su última visita fue: Fecha actual Vie Abr 18, 2025 9:27 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 10:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
lucemfero escribió:
En fin, me gustaria desde aqui proponer una expedicion a la ermita de Ucero este proximo Solsticio para confirmar el fenomeno. Debe de haber algun ventanal por el que atisbar la Losa de la Salud desde el exterior, y al que se pueda acceder con una buena escalera de mano. A que altura queda el oculo del pentalfa? Me ofrezco voluntario para subir con la camara de fotos . Otra opcion que, en teoria, podria acercarnos a una verificacion solida del acontecimiento (aunque la unica prueba irrefutable sea su observacion directa) seria la utilizacion de un teodolito, o clinometro para establecer el grado de elevacion del sol desde la misma base del muro donde se encuentra el oculo pentalfa...
demiguel escribió:
Eso sí, al margen de intentar visitar la ermita el día adecuado con la logística adecuada, subyace en mi interior la pregunta acerca de la trascendencia de un resultado afirmativo, trascendencia por otra parte fugaz pues como alguien ha indicado acertadamente los criterios de orientación cambiaron pronto.
rafafuester escribió:
...tenemos entonces que los rayos solares que atraviesan el rosetón alcanzan una distancia de 13,41 metros, la que en su día medimos para la base de ese triángulo solar uno de cuyos vértices es el óculo pentagonal y el otro la losa de la salud.
No he visto el dato de la triangulación en vuestro artículo, los 14'38 mts. que he establecido como base del triángulo, lo he deducido del plano de Gaya Nuño; porfa, ¿podéis indicarme dónde?.

Y ahí está el reto, pero más bien parece que visitar el Templo en invierno va a ser tarea árdua; la iglesia está cerrada y nadie se pone al teléfono de los 'permisos' -según nos cuenta Piratesa- y hacer fotos en la mañana del día 22 de Diciembre de 2011 en que el Sol alcanzará el solsticio a las 5h 30' de la madrugada, resultará un tanto sospechoso; desconozco incluso si merece la pena que CR pueda intentar implicarse en la solicitud, ni aún si habiendo un nutrido grupo de usuarios registrados y/o alumnos que así lo solicitasen por escrito, pero obviando sucintamente la labor a realizar en el interior de la iglesia y desde luego, de manera harto discreta. Aún así, no es seguro que se garantice gran cosa, conocida desde hace tiempo la actitud al respecto de autoridades civiles y eclesiásticas, en un templo cuyas características se han presentado siempre con todo tipo de peregrinas ideas esotéricas, con lo que cada oferta de estas características, actualmente y para aquellos solicitantes, recibe como justiprecio el prejuicio correspondiente a su negativa.

Volviendo de nuevo al grupo de imágenes que Aguadé&Fuster nos mostraron en su artículo, rescato la que precede, de cuyo texto solicito preclaro interés a los lectores en su definición y a sus introductores, otros datos, como fecha y hora en que fue realizada la fotografía remarcada interiormente, para que evitemos cometer algunos errores en otros planteamientos según lo expuesto:
Aguadé&Fuster escribió:
El Sol entra por primera vez en esta senda sobre el 10 de octubre. A medida que avanza el otoño, como su altura es cada día menor, el disco luminoso cubre un trecho en dirección a la capilla de la Virgen de la Salud donde se encuentra la estela. Al atravesar el rosetón, los rayos describen una trayectoria en forma de arco que va de Oeste a Este. Al proyectarse sobre el suelo de la nave transepto, atraviesan el sector que está delimitado por las dos hileras de piedrecitas. Cuando el disco solar se sitúa en el centro de este camino está señalando el «paso» correspondiente a ese día.
Imagen
El 31 de octubre, víspera de Todos los Santos, a razón de unos 13 cm diarios, el rayo solar alcanza, tras 21 días de camino, el cruce de naves, situándose sobre las baldosas donde se encuentra el mencionado círculo. Desde este punto y para llegar a la estela,deberá recorrer otros 5,2 m, es decir, justamente dos veces la distancia desde que entró en el camino. A medida que nos acercamos al solsticio de invierno el movimiento del Sol es cada vez más lento, por lo que para cubrir la misma distancia va a necesitar más tiempo. Si ha tardado 40 días en recorrer medio camino ahora necesitará 50 para alcanzar la estela y señalar el punto de retorno en su recorrido anual por el firmamento, cuando la luz del día comienza a ganar terreno a las sombras de la noche.
Ya es una pena, que apenas haya tiempo ya, para visitar el templo en Samhain...

Pdta: Jordi, Rafa, hay otros temas de diálogo en el foro, hagamos partícipes al resto de las personas de nuestro mejor interés en esta manera de mostrar el románico, participando en ellos: quid pro quo, ya sabéis.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 5:29 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
Después del comentario que nos ofreció demiguel, y del que si no entiendo mal su intención que me entristecen profundamente, junto a la amable invitación de Eadan:

demiguel escribió:
Ante el alarde de erudición, y, sobre todo, de interés, con que se está desarrollando este tema mi silencio no es más que una muestra de respeto.


Eadan escribió:
Pdta: Jordi, Rafa, hay otros temas de diálogo en el foro, hagamos partícipes al resto de las personas de nuestro mejor interés en esta manera de mostrar el románico, participando en ellos: quid pro quo, ya sabéis.


Creo que ha llegado la hora de aclarar este tema.
En referencia al comentario de demiguel, éstas van a ser las últimas líneas que dedico a este tipo de comentarios. Tan sólo decir que, si en algún momento ha habido en mis intervenciones un sólo atisbo de pedantería, pido disculpas humildemente, puesto que mi intención a la hora de intervenir en vuestro foro no es otra que la de aprender. Aprender de gente como xavidc, corbio y Eadan entre muchos otros, pero sobre todo, aprender de gente como demiguel. De todas formas, si la opinión de demiguel es generalizada, tan sólo hace falta que me lo digáis, y desapareceré sin hacer ruido.

En cuanto a la invitación de Eadan, si que es necesario aclarar mi situación en éste foro, y voy a ser todo lo claro que pueda. Yo no soy ni un estudioso ni un gran conocedor del románico. Como he dicho, estoy aquí para aprender. Profesionalmente soy analista informático, y anteriormente fui profesor de matemáticas y de física, y en cuanto a mi preparación universitaria, pues bien, yo estudié química, especializándome en química física, y tengo los estudios de física a medias. Entonces, ¿Qué hago por estos lares?
Uno de mis intereses personales es la historia de la ciencia, y desde que me metí en el tema de San Bartolomé, se ha concentrado en el estudio del conocimiento científico en la Edad Media. Por lo tanto, repito que estoy aquí para aprender, y si he participado en pocos hilos en éste foro, ha sido debido a que he considerado que debía de participar en aquellos en los que creía que podía aportar algo. De todos modos, ya os digo que sigo otros de vuestros hilos con mucho interés.

En cuanto a comentario como el de Corbio:

Corbio escribió:
Hola a todos

Sólo una líneas para agradecer vuestro excelente trabajo y para que sepáis que somos muchos los que os seguimos. Es impresionante.


Tan sólo decirle que, viniendo de alguien como él, muchísimas gracias.

Mis humildes saludos a todos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 7:32 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Creo que uno de los personajes que más admiro, Sir Joseph Norman Lockyer, parece ser que nunca pudo comprobar el famoso solsticio de Luxor y no como consecuencia de la precesión de los equinoccios, sino porque cuando visitó Egipto, ya había formulado aquella teoría sobre mapas de la zona, que le permitieron definir que el pasillo central del Templo estaba perfectamente alineado con el equinocio. Al llegar por primera vez allí, comprobó que hacia el Este, unas montañas al fondo hubieran impedido la visualización en tiempo astronómico en el momento de la ascensión del solsticio, con lo que el augur o místico que colocara su gnomon para efectuar la primera medición, debería haber utilizado otro método, pues la simple observación no le habría valido.

Veo que esto marcha deprisa y como creo que el tema de los ángulos, que tan acertadamente intuyó 'lucemfero', puede quedar sin respuesta de momento, al igual que la pregunta sobre la datación de la fotografía, mi presunción es que el edificio se encuentra alineado con un azimut de 68º 30' NE, mientras que la luz del solsticio de verano debería incidir sobre la mancha circular situada en una losa en el centro mismo de la intersección de la nave y el crucero y que posiblemente, durante los equinoccios -dos veces al año- la Losa de la Salud se ilumine, empotrándose la luz del solsticio de invierno en el paramento de cierre del hastial norte, posiblemente traspasando el otro óculo.
Imagen
Pero como no he estado allí con estos presentimientos, hasta que no consiga acceder al templo románico de San Bartolomé de Ucero y sacar otras consecuencias, sean las que fueren, pero derivadas de la observación de estos posibles alineamientos, no emitiré otro juicio de valor en este sentido, hasta entonces.

Un saludo a tod@s y perdón si observáis algún error o falta, consecuencia de las prisas, ya se sabe...
:D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 7:42 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por alusiones. La frase mía citada por Jordi no tiene segundas intenciones, segundos contenidos, y, por tanto, no teniéndolos solo debe ser interpretada como muestra de respeto por lo que aquí se ha dicho; como siempre. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 7:53 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
Entonces, mis disculpas mas sinceras
Continuemos pues:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 8:19 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
Intentaré dar respuesta a la suposición de Eadan. Para ello utilizaré un dibujo, que reconozco Horroroso y propio de un niño de 4 años, pero me servirá:
Imagen

Primero de toso, una obiedad que todos conocéis. La distancia "d" a la que se proyecta el óculo depende del ángulo "a". Éste ángulo se corresponde con la elevación del Sol. Cuanto menor es la elevación en relación con el horizonte, mas lejos se proyecta el crismón. Teniendo en cuenta que el solsticio de invierno es el día del año en el que el Sol está mas bajo en toda su trayectoria, como consecuencia tenemos que la proyección lleva a su máxima distancia "d". Según nuestros cálculos, en el solsticio de invierno, cuando el Sol se alinea con la nave crucero, consigue iluminar la loseta, que se encuentra en la entrada de la capilla Norte. Por lo que resulta imposible que el Sol atraviese los 2 crismones.

Rafa y yo tenemos sospechas que este fenómeno si se da entre el ventanal del pié de la nave y la saetera central del ábside, pero no lo introdujimos en nuestro artículo porque nuestras medidas en este caso no eran muy buenas, en parte porque la presencia del retablo impedía, tanto tomar las medidas en condiciones, como comprobar el efecto. Si os interesa, pueda buscar en las notas sobre qué día tendría que sucedes este efecto.

En mi opinión, el fenómeno debe ser de notable belleza visto desde el exterior del templo.
De producirse este efecto el templo proyectaría una sombra alargada, alineada con la nave principal, y la luz que conseguir atravesar la nave y volver a salir por la saetera del ábside, debería de dibujar una ventana iluminada dentro de la misma sombra del templo.

En nuestro último viaje a San Bartolomé descubrimos que hay una ventana en el mismo retablo que permite ver la saetera del ábside, por lo que, al final, parece ser que se trata de un fenómeno qe si que puede observarse empíricamente.

Para Corbio: En referencia a la equidistancia de San Bartolomé al cabo de Creus y Finisterre, se trata de un tema que conoce mejor Rafa. De todas formas, te dejo el link a un artículo de Ibérica Documental que lo explica http://iberica-documental.es/index.php/2011-09-06-17-46-20/castilla-y-leon/san-bartolome-de-ucero/articulos-relacionados/el-centro-de-una-geografia-magica

En las últimas entradas se han hecho diversas preguntas y me consta que me dejo alguna en el tintero. Le doy una repasada a las entradas y ya las iré respondiendo

Saludos a todos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 8:21 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
¡Madre mía!
disculpad las faltas... las prisas... ya sabéis.

Saludos

Jordi


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 8:33 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Amic Rafa.

Primero dejar claro que solo es mi comentario y que la unica intencion es animaros no solo a seguir en este foro , sino tambien a invitaros a recoger el reto que Eadan os ha insinuado.

Conozco suficientemente a Miguel como para defender que no es , en absoluto , una critica , sino lo que el mismo ha escrito, sin otra intencion. Como bien sabes los temas astronomicos son unos de los que mas me gustan y se que la postura de Miguel es casi siempre observar y no meterse si no lo tiene claro, o ve necesidad. Por lo tanto creo que , sinceramente , no es mas que su respetable punto de vista . Creo que es un halago , no una critica. No hablamos de pedanteria , creo. En este gallinero cabemos muchos gallos.

Respecto al "quid pro quo" , si querria en cambio comentar algo.

Podria resumir mi historial academico y laboral , cosa que evitare porque ya lo hice en su tiempo y , no creas que difiera mucho del tuyo. Eso me daria derecho a afirmar lo mismo que tu afirmas : ¿que se yo de romanico?. La verdad es que continuo sin saber nada , pero creo que ahi esta el reto , en llegar a saber mas.

Evidentemente , no te engañes , todos los que estamos aqui a menudo ,tenemos claro que no lo sabemos todo sobre romanico (yo al menos ni puñetera idea) . Como afirma Corbio , todos aprendemos de todos. Y eso es lo que nos hace ser "estudiosos o conocedores".
No somos personas de toga y birrete , ni somos doctorados en romanico o historia del arte , ni mucho menos. Precisamente esa es nuestra ventaja . La ventaja de poder ver las cosas como creemos . La ventaja de permitirnos ser criticos con lo academicamente aceptado . La ventaja hasta de meter la pata , reconocerlo y quedarnos tan anchos. Yla satisfaccion de dar en el clavo de vez en cuando.

Deberia quizas recordarte que el romanico no es mas que la definicion de un estilo artistico. Y aqui esta la clave , en el arte. Como arte no es mas que la plasmacion de las experiencias vitales en este caso de una determinada forma. Considerando esto , la experiencia vital incluye tambien el nivel cientifico en su momento. Entonces , como debes ya intuir , la historia de la ciencia es una de esas experiencias. ¿Seria el romanico igual sin las aportaciones de arabes o clasicos como Vitrubio , o como Ptolomeo , por ejemplo?. ¿Esas ballestas y vuestras interesantes conclusiones tendrian sentido?.

Ahi esta el secreto y ahi esta el encanto del romanico. No solo es un arte religioso y lo sabes perfectamente . Resulta que coincide con un renacer y una complementariedad de la ciencia. Y concluir muchas cosas por el metodo cientifico , el cual creo que tu y yo defendemos , es otra forma de verlo. Metodo que como sabemos tampoco es absoluto , solo temporalmente convencional.

Para concluir , solo insistir en que por favor , hagas(hagais) mas ruido. Es eso lo que creo que se pretende y animarte a moverte (moveros) mas . Ucero , aunque tenga muy buena prensa ,no es ni mas ni menos que una muestra , para nada mas excepcional que otras.
Por cierto , creo recordar que la Catedral de Tarragona , asi como muchos ejemplos cercanos a tu (vuestra) residencia , necesitarian una revision con el mismo espiritu que habeis hecho. Ah , y rastros templarios "certificados" a patadas, ya los querria tener Ucero.

Por cierto , mientras escribo veo que Miguel te ha contestado , pero prefiero dejar el comentario.
A disfrutar del romanico y a compartirlo con todos. Seguiu aixi , si us plau . ;) ;)

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 6:20 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Se le olvida al profesor, que la ascensión recta del astro solar produce un movimiento del haz lumínico, totalmente distinto, de arriba hacia abajo concrétamente. También, que posiblemente durante el solsticio de invierno, punto al que parece estar alineado el crucero (68º 30' + eclíptica), produciría el resultado que he anunciado; y, también, que como consecuencia de esos poderosos candiles que cierran el paso hacia el Este, la posibilidad de que en lugar de estar orientado el templo hacia los equinoccios, lo esté hacia el solsticio de invierno, haría imposible totalmente, que la luz solar -en estos ténues momentos del solsticio invernal- incida sobre la Losa de la Salud. Tan sólo, en todo caso, traspasar de un óculo a otro.

ImagenLucemfero, ahora sí: ¿te anímas la madrugada del 22 de Diciembre?

Antes del amanecer os espero en Ucero ...
:D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ucero y su Losa de la Salud
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 8:56 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Eadan escribió:
Errata: Debe decir 68º 30' + 90º

download/file.php?id=966&mode=view


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 84 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com